Ficha técnica
Jesús Quintero da el pregón en las fiestas de San Juan del Puerto. "Cuando tenía 15 años un amigo me dijo tu sabes que tú eres de la familia de Juan Ramón y de repente le dije a mi madre, es verdad que nosotros somos de la familia de Juan Ramón y mi madre me dijo bueno, tu sabes que hay muchos familiares en los pueblos pero tú has salido más a platero. Ella fue la gran maestra de la humildad que uno debe perseguir. Unos persiguen la fama, otros el dinero, otros el poder yo he perseguido siempre la vida, al vida me llevó a todo lo que fui, a todo lo que soy. Me llevó al teatro, a la radio, a la televisión y a recorrer los caminos de España en una rulot extravagante y también me llevó al Guadalquivir de las estrellas para hacer el loco de la colina. La comunicación me llevó a palacios, a prostíbulos, a cárceles y me llevó a mi querida América. Me llevo a conocer reyes, presidentes, al espectáculo del deporte, a frecuentar bohemios, ratones colorados, lobos esteparios y también asesinos, camellos y narcos. Me llevó a la ruina y a la depresión, me llevó arriba y abajo. Me hizo volar y caer, creer en ella y aborrecerla, yo solo he sido siempre un muchacho de San Juan del Puerto con ganas de vivir, de volar, de soñar y de hacer algo distinto, de crear algo nuevo. Fue la vida la que me empujó, al que me llevó me trajo, al que me hizo conocer el paraíso y el infierno. He padecido abusos de poder, he sido agredido y he visto el odio pintado en unos ojos que me miraban, conozco los aledaños de la locura, he visto mi coche a más de 140 km por hora en una carretera sobre el precipicio y me he asomado al balcón con negras intenciones. Se lo que es acurrucarse en un rincón y esperar a que llegue el fin del mundo, no desear nada, no esperar nada, no alegrarse ni conmoverse pro nada, sé lo que es sentirse como un muerto. No hablo de oídas, por suerte o por desgracia también a mí me ha tocado mi parte de sufrimiento, no estoy con los que sufren por caridad, sino porque me considero uno más de ellos, estoy contigo porque te miro y te siento como compañero de fatigas. Cuando uno es joven está loco por salir del pueblo y ahora estoy loco por volver a mi pueblo. Buenas noches hermanos andaluces, hijos de la mar, del sol, de la sal, de la luz y del viento. También de los melones, de las sandías, de los pimientos yo ahora mirando esta plaza recuerdo a un hombre que vivía en esa esquina que era el que mejor cortaba el jamón del mundo, Juan Villegas y recuerdo que una vez una señora le pidió 50g de jamón y lo cortaba tan finito que la señora se puso a mirar y dijo Juan pero si aquí se ve el sol y él le dijo pues ten cuidado que van dos pegadas. Recuerdo tantos momentos en esta plaza, tantos momentos emocionantes en mi vida, esta fue mi infancia y mi juventud, salí para hacer la mili desde san Juan, mi madre se llamaba maría y cuidaba la casa, mi padre no era carpintero, se llamaba José y era electricista y era inevitable que a mí me llamaran Jesús y además estoy a punto de que me crucifiquen. De pesebre andábamos como se andaba en aquel tiempo, teníamos una tienda pequeñita y se les ocurrió llamarme jesús pero ahora estoy aquí porque me gustaría escuchar a parte de todos los que han intervenido que yo agradezco apasionadamente, muy emocionante la presentación y bueno recuerdo que yo y mi padre íbamos a Huelva, él a trabajar y yo a estudiar. Pero mi padre tenía la costumbre de preguntarle muchas cosas al que iba enfrente y yo ante mis avergonzados ojos pues le daba unas pataditas diciendo, pero papá eso que te importa a ti pero la vida ha dado la vuelta y ahora resulta que soy yo el que termina preguntando. Estas son algunas de las terribles preguntas que a veces he tenido que hacer. (Vídeo de algunas preguntas de su carrera profesional). En cada esquina de Andalucía hay grandísimos artistas, ha aportado al mundo mucha inteligencia y mucha sabiduría. Yo quiero hablar de una andaluza universal como Paco de Lucía, Antonio Banderas, Julio Iglesias, muchos españoles y andaluces universales, esta es una mujer universal de una manera callada, inteligente y es una de las artistas que más actúan por el mundo. Ella nació de abajo a arriba pero me parece que es una de las voces más sensibles y más inteligentes del flamenco, ella se llama Rocío Márquez. La televisión es el show del llanto pero sé que en este caso sería el recuerdo sincero de alguien a quien uno amó. Yo en mi pueblo nací libre, aquí nací libre y feliz por los campos buscando nidos y haciendo mil diabluras, soplaban tiempos duros de hambre, de intolerancia y de miseria pero mi imaginación de niño volaba como los pájaros y creaba mundos de sueños, de fantasía, solo era rico en ilusiones, mis padres se la ingeniaban para que los tres hermanos comiéramos todos los días y pudiéramos salir limpios y vestidos a la calle que no era poco. Creí a la intemperie, jugando a las calles, viendo parir a las yeguas, morir a los viejos observando la vida y la muerte con mis curiosos y asombrados ojos. De joven lo que he dicho antes, tenía ganas de salir, todo me parecían paredes pero ahora todo es distinto, el hombre cuando se emociona vuelve a lo que fue, a sus amigos, a sus árboles, a su marisma a todo lo que uno recuerda en los momentos de emoción. Quise ser actor incluso llegue a interpretar papeles en el teatro del pueblo y es extraordinario que mi madre siempre me decía hijo tú tienes que dedicarte a la comunicación. De alguna menara mi madre condujo mi vida, nunca supe si a ella le hubiese gustado ser actriz pero siempre tenía ese presentimiento pero era extraordinario, era una mujer muy conocida en el pueblo por su generosidad y bondad. Yo robaba algunas camisas de aviación para traérselos a mi madre para que se los diera a todos aquellos que no tenían qué ponerse hasta que se dieron cuenta. Por otra parte la vida pues bueno, cuando ya me puse ante un micrófono procurando siempre que mi voz siga llegando a la última fila, a la fila de los solitarios, a la de los marginados, a la fila de los perdedores, de los rebeldes, de los nadadores contra corriente, los que se resisten al juego sucio de esta vida que nos venden como la única posible. No es lo que tenemos una lucha por las ideologías, es una lucha de intereses por eso algo está pasando y nadie sabe lo que es, lo veremos en los próximos días pero yo deseo que sea una lucha por la paz, el encuentro, la educación, al cultura y por tantas cosas que se han perdido en la sociedad de consumo. Se ha comido la sociedad las palabras honestas, autenticidad, verdad y todas las grandes palabras han desaparecido. Estoy haciendo un libro explicando la comunicación pro dentro, quedaríais asombrados porque tengo tantas cosas que contar, porque llegué a tener siete sanciones en mi expediente personal porque no sé cuantas veces me han prohibido entrevistas, no sé cuantas veces me han pasado cosas tremendas. Yo no estoy aquí para ser una estrella, estoy aquí por vocación, porque amo lo que quiero y porque quiero comunicarme con los demás de una manera sincera y honesta porque eso es lo que aprendí en este pueblo con hombres sensatos, sensibles e incluso ese amor que yo siento por la marginalidad, eso nace aquí, en los marginales de mi pueblo y en definitiva nunca se ha dicho o no lo creo que la mayoría de la gente sobresaliente pues sale de un pueblo. Estoy muy contento porque un profesor de esta localidad está consiguiendo y la alcaldesa está consiguiendo que nuestra tierra y nuestro pueblo figure en la lista de los lugares colombinos porque aquí estuvieron y porque muchos marineros de este pueblo fueron también al descubrimiento de América. Claro que es un lugar colombino" Recursos de Jesús Quitnero llegando hasta el escenario para dar el pregón Recursos de Jesús Quintero durante el pregón Recursos de las preguntas más inquietantes de Jesús Quintero sobre su vida profesional durante su intervención el periodista recordó a Peíto, risitas o a Beni de Cádiz que son algunas de sus creaciones televisivas mientras que habló de la inteligencia que la comunidad de Andalucía le aporta al mundo.
Partes
Relacionados