Ficha técnica
Pastora Soler habla de su momento personal más duro: "Hombre, el momento más doloroso, que de hecho el libro empieza por mi parte, no empieza cronológicamente desde el principio, sino yo quise quitarme esa parte, que en el fondo es traumática, aunque lo he trabajado mucho, pero sí que revivir esos detalles sigue siendo doloroso. Y quizás el libro empiece por ah para quitarme un poco lo más difícil para mí aunque ya me he ido al origen de todo porque cuando hay problemas de gestiones emocionales todo viene por algo y quizás mi niñez, aunque mis padres me protegían mucho, sí ha estado marcada por una figura que me exigía muchísimo y ahí lo cuento, lo cuento de una manera natural y a lo mejor nunca lo había contado, pero no me causó eso tanto dolor sino que también quizás ahora analizándolo creo que era más fuerte de lo que yo creía y también me hizo crecer mucho como persona, pero por supuesto que lo más dramático y traumático para mí han sido esos momentos de pasarlo más sobre un escenario, de romper con todo, de tirar la toalla". Desvela si tiene pensado hacer una docuserie tras escribir sus memorias: "Bueno, yo la verdad es que eso, yo me he abierto en canal, siempre lo he hecho, ¿no? Porque empezando tan pequeña al final comparten mucho de tu vida personal, pero en este momento como conmemoración de esos 30 años y con ese libro, sí también he querido contar todo tal y como pasó, primero por ayudar a aquellos que se puedan ver reflejados, pero también para contarlo ya bien y no estar siempre recurriendo a lo mismo, ¿no? ¿qué fue lo que te pasó? Ahí está explicado. El hacer una docu-serie, pues sí, ¿por qué no?". Confiesa a quien dedica su premio Ondas: "Pues mira, lo del discurso es lo que más nervios me está causando, porque como que lo iba dejando, pero ya es como, dios mío, ya, aclárate, porque son en pocos minutos e intentar transmitir pues todo el agradecimiento, dedicárselo, por supuesto, para mí mi base y mi todos es mi gente, mis niñas, imagínate, cuando me dieron la noticia de londres yo estaba con estrella, ella estaba hoy expectante viéndolo, mis madre que está en casa, mis padre que está ahí arriba, que desde que me he levantado hoy sé que me está acompañando, o sea, mucha gente, y sobre todo el equipo de gente que te rodea y que te da la mano y que cree en ti, también incluso tengo el pensamiento para aquellos que no creen en ti, que hay muchas puertas que se cierran, muchos noes, pues eso también te hace fuerte, y también es como que dices tú, sí, puedo, creo en mí, voy para adelante, pues también te hacen aprender en el camino y quererte un poquito más". La cantante defiende la importancia de parar y poner límites: "Por supuesto es muy difícil porque sí, porque vivimos en un momento de mucho estrés, de mucha autoexigencia nuestra o por parte de la sociedad de nuestros trabajos y no es fácil decir me voy, pero a veces sí se puede hacer creo que el poner espacio y el analizar y el ver qué es lo que no estamos haciendo bien y el autoconocimiento, vuelvo a esa palabra, es muy importante". Pastora Soler recibe el premio ondas de música a la trayectoria. Total Pastora Soler - ¿Qué tal? Enhorabuena, primero de todo, por este Ondas. - Muchísimas gracias. - ¿Qué representa para ti este premio? - Pues imagínate, imagínense, para mí ha sido desde el 28 de octubre que me lo comunicaron hasta el día de hoy, ha sido como, ¿es verdad, no es verdad? Hoy ya sí que digo, sí, es verdad, estoy aquí para recoger mi premio a la trayectoria, además que es algo como muy contundente, pues llena de gratitud y de felicidad, de ilusión, de orgullo, hay muchas sensaciones hoy que me acompañan y bueno y al final eso también te sigue dando esa energía para seguir en el camino no. - De quién has aprendido más en la vida, Pastora. - Pues al final aunque suene un poquito, aprendes de uno, de ti mismo. Yo he tenido tantas cosas en el camino que me he caído me he levantando, me he conocido. Ese autoconocimiento es muy importante para esta profesión y quizás en esos momentos de debilidad el autoconocimiento me ha hecho crecer y me ha hecho aprender y me ha hecho evolucionar por supuesto a lo largo de mi carrera han habido muchas figuras importantes que me han enseñado, pero si me toca quedar con alguien aunque suene así un poquito raro de uno mismo. - Sobre todo seguir, no Pastora, no tirar la toalla. - Claro yo creo que he compartido con la gente cuando tiré la toalla entonces Todos esos cuatro a que estuve retirada ese autoconocimiento es lo que me ha permitido volver y eso pues conociéndome, todo establecido desde otras bases desde otros puntos que al final te das cuenta estos ocho años que llevo haciéndolo todo de una manera más natural, disfrutando de todo, pues te da muchísimo más reconocimiento y es más gratificante que lo otro, que hacerlo desde el sufrimiento y desde la autoexigencia. Entonces al final creo que eso es el éxito, el disfrutar de lo que uno hace. - ¿Te ha contactado gente agradeciéndote o explicándote que compartir tu experiencia les ha podido ayudar? A lo mejor en una situación parecida para ellos. - Sí, muchísimo. Yo en aquella época, sobre todo cuando en el momento de la retirada, tuve muchísimos mensajes tanto de compañeros, de gente de la industria como gente anónima que empatizaban mucho con el humanizar nuestra profesión, que al final siempre está esa parte personal y frágil, como cada uno podemos enfrentarnos al día a día en nuestros trabajos y después cuando he vuelto y ya llevo ocho años siendo muy feliz y disfrutando de todo esto, pues también siempre intento lanzar mensajes, yo nunca he obviado esa parte, ni no he querido hablar, sino al contrario, he querido no olvidar lo que me pasó, porque eso forma parte de mi vida y es lo que me sigue haciendo disfrutar y me sigue, pues sigo con ese crecimiento. - Al final el mensaje es ese, que de todo se sale, pero hay que saber parar, decir hasta aquí y encontrarse a uno mismo. - Por supuesto es muy difícil porque sí, porque vivimos en un momento de mucho estrés, de mucha autoexigencia nuestra o por parte de la sociedad de nuestros trabajos y no es fácil decir me voy, pero a veces sí se puede hacer creo que el poner espacio y el analizar y el ver qué es lo que no estamos haciendo bien y el autoconocimiento, vuelvo a esa palabra, es muy importante. - De ello hablas en tus memorias, que has publicado recientemente, no sé si te apetecería hacer también una docuserie, un formato del que muchas famosas están, bueno, pues un poco también contando su parte más personal. - Bueno, yo la verdad es que eso, yo me he abierto en canal, siempre lo he hecho, ¿no? Porque empezando tan pequeña al final comparten mucho de tu vida personal, pero en este momento como conmemoración de esos 30 años y con ese libro, sí también he querido contar todo tal y como pasó, primero por ayudar a aquellos que se puedan ver reflejados, pero también para contarlo ya bien y no estar siempre recurriendo a lo mismo, ¿no? ¿Qué fue lo que te pasó? Ahí está explicado. el hacer una docu-serie, pues sí, ¿por qué no? - ¿Qué más te ha costado explicar, revivir? Porque sabemos que has contado episodios feos que te pasaron con un ex-manager, comentarios muy feos que te hizo, de todo lo que cuentas en esa memoria, ¿qué es lo que más te ha costado? - Hombre, el momento más doloroso, que de hecho el libro empieza por mi parte, no empieza cronológicamente desde el principio, sino yo quise quitarme esa parte, que en el fondo es traumática, aunque lo he trabajado mucho, pero sí que revivir esos detalles sigue siendo doloroso. Y quizás el libro empiece por ah para quitarme un poco lo más difícil para mí aunque ya me he ido al origen de todo porque cuando hay problemas de gestiones emocionales todo viene por algo y quizás mi niñez, aunque mis padres me protegían mucho, sí ha estado marcada por una figura que me exigía muchísimo y ahí lo cuento, lo cuento de una manera natural y a lo mejor nunca lo había contado, pero no me causó eso tanto dolor sino que también quizás ahora analizándolo creo que era más fuerte de lo que yo creía y también me hizo crecer mucho como persona, pero por supuesto que lo más dramático y traumático para mí han sido esos momentos de pasarlo más sobre un escenario, de romper con todo, de tirar la toalla. - Cuéntanos a qué le vas a dedicar a El Ondas, si ya has preparado algunas palabritas. - Pues mira, lo del discurso es lo que más nervios me está causando, porque como que lo iba dejando, pero ya es como, Dios mío, ya, aclárate, porque son en pocos minutos e intentar transmitir pues todo el agradecimiento, dedicárselo, por supuesto, para mí mi base y mi todos es mi gente, mis niñas, imagínate, cuando me dieron la noticia de Londres yo estaba con Estrella, ella estaba hoy expectante viéndolo, mis madre que está en casa, mis padre que está ahí arriba, que desde que me he levantado hoy sé que me está acompañando, o sea, mucha gente, y sobre todo el equipo de gente que te rodea y que te da la mano y que cree en ti, también incluso tengo el pensamiento para aquellos que no creen en ti, que hay muchas puertas que se cierran, muchos noes, pues eso también te hace fuerte, y también es como que dices tú, sí, puedo, creo en mí, voy para adelante, pues también te hacen aprender en el camino y quererte un poquito más. Imágenes de Pastora Soler en los Premios Ondas.
Relacionados