Ficha técnica
Richard Gere y Alejandra Gere se vuelcan con el sinhogarismo en 'lo que nadie quiere ver.' "no se trata solo de darles dinero. Se trata de recuperarlos como seres humanos y su capacidad para restablecer sus sueños y posibilidades de futuro como algo definitivo", ha reflexionado el actor. "Deben tener un acompañamiento para restablecerse en la sociedad y encontrarse", ha añadido Alejandra Gere. Entrevista Richard Gere y Alejandra Silva: - Hablaste con varias personas para grabar este filme, y me pregunto, ¿qué es lo único que todos tienen en común? ¿Qué es lo único que los cinco tienen en común? - R: Tienen dos cosas en común, diría yo. Una es que las circunstancias entraron en sus vidas y lo cambiaron. Y la segunda cosa que tienen en común es que tuvieron la oportunidad de vivir en un país donde no existía la guerra dentro de sí mismos para salir. Son retribuirlos. Tienen esperanza, tienen la buena suerte, el karma, para llegar en contacto con hogar quien tiene la tecnología para ayudarlos, y la capacidad para ayudarlos. Y no es solo darles el dinero, sino retribuirlos como seres humanos, en términos de sus corazones, de sus mentes. La capacidad de reestablecer sueños y posibilidades de un futuro. La capacidad de reestablecer sueños y posibilidades de un futuro. - A: Un acompañamiento ¿no? Porque claro, tú al final las personas están muy perdidas, y aparte de darle solo una vivienda tienes que tener un acompañamiento para volver a tu ser. Para restablecerte en la sociedad, reencontrarte. Porque la calle es muy dura, y recuperarte es complicado, sobre todo si pasas más de seis meses en la calle, algo te cambia. Es muy difícil volver. R: Muy difícil. Lo he visto en todo el mundo. - A: En Londres, en... - R: En Reino Unido, en Alemania Oeste, no importa. En Estados Unidos. Es algo sobre la forma en la que la mente humana y el corazón se construyen. Si pasas más de seis meses en la calle, algo te cambia. Y hace que sea muy difícil volver. Así que, el trabajo que debemos hacer, todos nosotros, es mantener a la gente fuera de las calles. Para empezar. Sobre todo es bueno también para nuestras *** Nos cuesta mucho menos tener a una persona, darle un hogar, que tenerlos en la calle. - R: De verdad, nosotros como... Teníamos algo que estaba asociado con la ciudad de Nueva York. Un fondo especial, un fondo secreto, que nosotros accedimos, y fue muy claro que si las personas no podían pagar el alquiler en sus casas, sus apartamentos, lo que sea, nos ayudaría a que permanezcan, porque costaría 10 veces eso, 100 veces eso, si perdieran sus viviendas. Los servicios de emergencia, los servicios de policía, los servicios de bomberos, lo que sea, que tendrían que acceder para ayudar a estas personas. - A: Incluso los alquileres, Richard. Incluso los alquileres. - R: Incluso los alquileres, sí, por supuesto. Que pagamos por ellos. - A: Definitivamente no es sostenible. - R: Así que mantener a las personas en sus casas. Número uno. - También, una de las personas dice que un día estás bien y el otro día estás en la calle, viviendo en la calle. Y yo me preguntaba. Porque en España tenemos una crisis de vivienda muy importante. Y me preguntaba, ¿qué piensas de esta situación en España? Y si piensas que la juventud puede ofrecer una casa, ¿esto puede desarrollarse en el Sinhogarismo? - A: Pero es que, ¿sabes lo que pasa? Que lo que estamos intentando decir también y hacer ver con este documental. Es que estos problemas que ellos tienen son los problemas de la sociedad, que al final son los problemas que nos influyen a todos. La vivienda asequible, que es lo que estábamos hablando antes, políticas de prevención. Estos son problemas que a raíz de ellos ya estas personas han acabado en la calle. Y te puede pasar a ti, a mí, nunca sabes. Es decir, estábamos hablando de Pepe, 63 años, con 63 años acabó en la calle. ¿Por qué acabó en la calle? Pues a raíz de COVID se quedó sin trabajo. Él tenía dos o tres trabajos y se quedó sin trabajo. No pudo pagar su apartamento, tenía a su mujer. Un horror, una tragedia tras tragedia y se vio abocado a la calle. Y la verdad que esto nos puede pasar a todos. Queremos hacer ver que esto no es tan lejano y crear también un sentido de empatía. Y de compasión social, porque como decíamos, el sinhogarismo no define a la persona sin hogar, sino que nos define a nosotros como sociedad. - R: Es por eso que necesitamos asociaciones con los bancos. Y muchos años atrás, estábamos tratando de establecerlo, que los bancos tuvieran control de mucha vivienda. Y si tuviéramos asociaciones entre el gobierno, los bancos y la vivienda... - A: El gobierno es muy importante, Richard. - R: Pero todos ellos trabajando juntos. Los bancos pueden obtener... Los bancos pueden ofrecer precios abastecidos a los niños y a las personas sin hogar. Pero tienen que trabajar juntos. No se puede esperar a un sector a llevar la responsabilidad de todo esto. Pero podemos hacerlo juntos. - A: Cuando estábamos en las Goyas, una de las cosas principales que todos hablaban de era la vivienda. - R: Los niños no tienen lugares. Las personas... Las familias no tienen lugares.
Relacionados