PARTE 2- Carlota Casiraghi en un encuentro literario antes de la presentación de su libro

Ficha técnica


Fecha 06/11/2025
Parte 1
Duración 00:05:29
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Carlota Casiraghi, una princesa intelectual, que ejerce de anfitriona en un encuentro literario, celebrado en el Instituo Francés, de Madrid. Forma parte del debate 'Les Rencontres Philosophiques de Monaco'. Asiste en calidad de interlocutora y como autora del prólogo del libro del neuripsiquiatra boris Cyrulnik 'infancia y violencia' (Leopoldo Kulesz. Director de la editorial libro zorzal). Carlota incide durante su comparecencia: "descubrir soluciones rápidas, medicamentos, protocolos, todo lo que es frágil, hay que rápidamente arreglarlo, hacerlo eficiente, y lo que sabemos que va a demorar mucho tiempo, paciencia, atención, cariño, al final, no es muy interesante, en cualquier caso, no entra en esta lógica del mercado, esta lógica de la aceleración. Y que hace que, bueno, a veces podemos asistir a absurdidades con respecto a las dificultades que los niños o los adolescentes pueden experimentar porque buscamos el diagnóstico rápido, buscamos la solución que va a costar menos tiempo y bueno, eso es todo" la hija de carolina de Monaco destaca con sencillo traje de pantalón gris con camisa azul, aparentemente, presciende de maquillaje, luce sonriente y mueve constantemente su melena con la mano. Durante el encuentro porta una libreta de apuntes en la mano comparecencia traducida del francés PARTE 2: Imágenes de Carlota que continúa diciendo: "Las fuerzas creativas, yo creo que hay en el hombre una capacidad infinita de creación y de encontrar una manera de transformar incluso algo que parece correr a la catástrofe. Yo siempre creo en esta posibilidad y podemos desesperar y esperar. Podemos estar extremadamente preocupados por lo que ocurre hoy en día sin, sin embargo, dejar de creer que es posible. Quizás no lo veremos de nuestro vivo, pero hay que esperarlo para lo que viene después. Y es toda la dificultad hoy en día, creo que tiene mucho que ver con la percepción del tiempo, es decir, la aceleración, la rapidez con la que...Nosotros cumplimos las tareas con las que estamos en nuestros teléfonos, las videos que miramos, todo es a un ritmo mucho más rápido. Y, sobre todo, lo que es muy preocupante es que en las redes sociales, en YouTube, en las videos, que se llaman shorts, que son supuestos ser muy impactantes. Y hoy en día la gracia es captar la atención, es movilizarse. ¿Qué es lo que moviliza? ¿Qué es lo que detiene la atención? Es lo que hace efracción, lo que golpea de inmediato, y así, o produciendo un choque, o diciendo una aberración. Es en ese sentido que muchos hombres políticos lo han utilizado, porque de repente se dice, no es posible, no podemos decir una enorme parte de lo mismo. Y al final, hay un L. permanente. Tenemos M. constantemente, mirando imágenes y videos. Hay una desensibilización que se produce, una desrealización, y creo que hoy en día muchos jóvenes que se enfrentan enormemente a estas imágenes tienen un relato totalmente diferente, un relato de desrealización, también porque estamos invadidos.atroces, de guerra y que el desvanecimiento de las imágenes es algo muy preocupante, creo, en la capacidad de poder tomar conciencia de lo que nos pasa. No se trata de poner un tablero negro de p., pero efectivamente tendremos que movilizar el tiempo largo de las imágenes.de ser capaces de asimilar lo que vemos, un cierto número de informaciones, porque si no hay una desensibilización que es inevitable. En fin, que han habido momentos de gran desastre que implican justamente una ruptura total....con el sentimiento del otro y que puede efectivamente provocar comportamientos violentos, incluso con respecto a aquel que estamos supuestos a proteger. Pero no se debe decir, oh, el pequeño bebé, el pequeño niño, oh, mire, es tan abrazador, es impensable que se pueda hacerle mal. Y cuando se enfrenta a eso, de decirnos, pero yo nunca seré capaz de... No entiendo cómo es posible. Sí, es posible porque hay situaciones en las que la imposibilidad de considerar al otro como un sujeto... Hay muchas situaciones psíquicas que pueden llevar a alguien a totalmente desrealizar sus actos. Y siempre tenemos problemas. Aceptar que es posible y que la fragilidad o la dependencia del otro no induce una responsabilidad inmediata. Pero al mismo tiempo hay que... Pienso en un filósofo, Paul Ricoeur, que había hablado de la llamada de lo frágil, es decir, el niño, es decir, el niño es una llamada

Relacionados