PARTE 1- Carlota Casiraghi en un encuentro literario antes de la presentación de su libro

Ficha técnica


Fecha 07/11/2025
Parte 1
Duración 00:04:58
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Carlota Casiraghi, una princesa intelectual, que ejerce de anfitriona en un encuentro literario, celebrado en el Instituo Francés, de Madrid. Forma parte del debate 'Les Rencontres Philosophiques de Monaco'. Asiste en calidad de interlocutora y como autora del prólogo del libro del neuripsiquiatra boris Cyrulnik 'infancia y violencia' (Leopoldo Kulesz. Director de la editorial libro zorzal). Carlota incide durante su comparecencia: "descubrir soluciones rápidas, medicamentos, protocolos, todo lo que es frágil, hay que rápidamente arreglarlo, hacerlo eficiente, y lo que sabemos que va a demorar mucho tiempo, paciencia, atención, cariño, al final, no es muy interesante, en cualquier caso, no entra en esta lógica del mercado, esta lógica de la aceleración. Y que hace que, bueno, a veces podemos asistir a absurdidades con respecto a las dificultades que los niños o los adolescentes pueden experimentar porque buscamos el diagnóstico rápido, buscamos la solución que va a costar menos tiempo y bueno, eso es todo". La hija de Carolina de Mónaco destaca con sencillo traje de pantalón gris con camisa azul, aparentemente, prescinde de maquillaje, luce sonriente y mueve constantemente su melena con la mano. Durante el encuentro porta una libreta de apuntes en la mano comparecencia traducida del francés. Imágenes de Carlota sentada junto al resto de participantes del debate. La princesa lleva una libreta, sonríe cuando escucha los aplausos del público. Se coloca bien el cabello con la mano. Escucha a la persona que interviene en el atril. Imágenes de Carlota que coge el micrófono y dice unas palabras: "en el sentido de que sería un poco pretencioso decir que la filosofía puede aportar enormemente a los niños que han sido abatidos por la violencia. No tengo una respuesta clara sobre esto. Lo que puedo decir simplemente es que nosotros, con las Encuentros Filosóficos de Monaco, hemos llevado a cabo durante casi diez años... un programa en las escuelas, desde el primero, en el que hemos puesto en marcha formaciones de profesores para que la práctica de la filosofía sea integrada en las clases, con todo un programa y un acompañamiento de los profesores. Y después, en el colegio y en el liceo, también tenemos ateliers que hemos puesto en marcha. Entonces, puedo hablar desde... Es extraordinario ver cómo se puede abrir otro espacio para niños que quizás eran muy silenciosos, que jamás hablaban, que parecían adaptarse un poco demasiado y que, a través de estos tiempos de intercambio y reflexión, a veces, revelar fragilidades que no sabíamos ver que nos permitieron, tal vez, abrir un espacio de diálogo, pero, sobre todo, lo que es central en la filosofía es la búsqueda de la verdad. Es lo que motiva la búsqueda filosófica, es buscar la verdad. Y, en el grupo, la buscamos a muchos, lo que permite descentrarse de sí misma, y, tal vez, de esa manera, de sus propias dificultades para entrar en una aventura colectiva. Y eso es algo que lleva sus frutos. En cualquier caso, hemos visto que eso ha dado lugar realmente a un enorme esperanza, debo decir, de abrir este tipo de espacios en las escuelas. Y vuelvo a la búsqueda de la verdad. Lo que se puede producir es conectar la atención al sentido de las palabras, desarrollar una pensión crítica en esta idea de la búsqueda de la verdad, que a veces puede ayudar a los niños a salir de una forma de encuentro con el rededor, quizás dentro de una familia. No se puede preguntar sobre lo que se ha sufrido. De repente, se abre un espacio donde se busca la verdad. Y eso, creo que en los sufrimientos de violencia o situaciones que han hecho a este punto la fracción, hay una sensibilidad extrema a la verdad, al peso de las palabras, a la justicia, y que son a menudo niños que son empezaron por una pasión por la justicia y la verdad y es una ocasión también de valorizar su palabra, su aporte en un grupo, en realidad. Eso es todo, no puedo hablar de lo que tenemos.

Relacionados