PARTE 4- Premios 20minutos 2025 en el Teatro Real de Madrid

Ficha técnica


Fecha 06/11/2025
Parte 1
Duración 00:04:26
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

El Rey Don Felipe ofrece un discurso en los premios 20 minutos , cuando su padre, el Rey Juan Carlos acaba de publicar sus memorias 'reconciliación' y además, se encuentra en sanxexo. Al monarca felicita al diario y, con una sonrisa, subraya: "y por alusiones, yo no quiero dejar pasar la oportunidad de aludir a esta anécdota, pues que agradezco mucho al director ,Jesús, porque yo no la puedo recordar. Bueno, el testimonio gráfico está ahí y reconozco mi letra y mi firma de entonces, que algo ha variado, ¿no? Pero le agradezco mucho esta anécdota y celebro que no fuera una situación más comprometedora, en la que a lo mejor pues me negara a firmar el autógrafo o algo parecido. Pero bueno, gracias por ese detalle y espero queque haya más oportunidades de invitarle algo. Lo único malo es que me hace un poco mayor.".En un par de ocasiones hace mención a la Reina Letizia, la primera, nada más empezar: "inicialmente no estaba previsto que interviniera en este acto, en este aniversario de celebración y entrega de premios, pero sí he considerado que quizá merecía la pena decir algo. En primer lugar, pues, evidentemente, felicitaros, felicitaros por este aniversario y recuerdo que en el 2015, apenas un año de reinado, en vuestro quince aniversario y también apenas poco tiempo después de la entrada del grupo, la reina y yo deseábamos muchos años más, algo convencional, ¿no?, en cualquier aniversario o cumpleaños se celebra y se desea algo así. Sí, pero bueno, ha sido así, ha sido muchos años más, han sido buenos años, años de éxito y celebramos ya el primer cuarto de siglo" y la segunda para hace alusión a la lucha de las fundación en lucha contra las enfermedades raras: "sé que trabaja muy de cerca con la federación c. Y la reina los conoce mucho, porque está muy cerca de vosotros, pero, sin duda, tiene todo el mérito y merecen todo el apoyo posible. Así que, enhorabuena, doctor. Por el proyecto y, bueno, el hospital, que también tiene mucha fama por otras razones, no solo esa. Enhorabuena al Sant Joan De Déu y felicidades, felicidades". Su majestad consigue hacer reír al público, en un par de ocasiones por su texto desenfadado. Sin embargo, se le quiebra la voz cuando recuerda que el año pasado: "me contaba el presidente del grupo, Fernando, que el año pasado, durante esta gala, fue precisamente la noche de la Dana. Es decir, que hay una conexión también emotiva en este aspecto, pero el premio no es sólo por esos valores que demostró la ciudad ante una catástrofe, sino también, evidentemente, por esa historia, por esa proyección de ciudad moderna, de ciudad llena de tradiciones y de cultura, tan agradable y tan hospitalaria que acoge a tantos visitantes de españa y de fuera durante todo el año. Así que, también, alcaldesa, felicidades". Jesús morales se dirige al rey para decirle que pretenden llegar a todos, al igual que consigue hacerlo el monarca. Además, cuenta una anécdota personal con el rey, cuando era un niño: "soy de zaragoza, ciudad que usted conoce bastante bien, allí empezó su formación militar como cadete. Pues bien, sería calculado que en usted acaba de entrar en la academia y lleva un crío de 10 años que va al colegio a corazonistas. El caso es que una tarde volvía yo de clase y le vi sentado de uniforme charlando con los compañeros de la academia, con unos amigos. Estaba en la trazada de la cafetería miguel ángel, que quien sea de zaragoza se acordará de ella, ha cambiado el nombre ahora, y serían las cinco y media cuando salía del colegio. Bueno, el caso es que yo con una mochila llena de libros me acerqué a y se me ocurrió pedirle un autógrafo. Y me lo firmó, y me lo firmó. Majestad, tiene que ver, 25 años después, el autógrafo. Aquí está. Su firma como príncipe de Asturias firmó. Mire, mi madre me lo plastificó, lo guardó. Me acuerdo que fue muy pero usted, realmente, no sólo firmó ese autógrafo. Usted me sentó, me invitó a sentarme con él. Pero tengo que decirle que es el único autógrafo que he pedido en mi vida y que yo creo que... No, no voy a pedir ninguno más. Bueno, el Jesús Criste me invitó a sentarme a su mesa. Y yo me senté, con lo tímido que era, y me empecé a preguntar todo sobre el colegio, sobre mi familia, sobre mis amigos, sobre el recreo, sobre todo. Y al final hasta me invitó a un refresco. Me invitó a una fanta, yo sí me acuerdo. Y mire, allí no había cámaras, no había cámaras. Estaba solo la inquietud de un joven príncipe por conocer a su gente, incluso a niños como yo. Señor, ha demostrado en más de estos 35 años desde entonces un compromiso por mantener el...con los ciudadanos, por conocer sus inquietudes, por estar lo más cerca posible de ellos, como ha demostrado recientemente en valencia" (le muestra el autógrafo, que firmó como el príncipe de Asturias y asegura que su madre le plastificó la forma) GENERAL GALA PREMIOS 20 MINUTOS PARTE 4: Continuación del discurso de Fernando de Yarza: "la justicia social y el fortalecimiento de los servicios públicos que propicien bienestar a todos los ciudadanos, independientemente donde hayan nacido. Es una seria amenaza para la sociedad en la que vivimos y que no es imaginaria. Hablasteis muy claro, Majestad, y sobre todo me quedó grabada la afirmación que resaltasteis y que sigue de plena actualidad. Aquel día de hace tres años asegurasteis que el mundo atraviesa una etapa de vértigos, de turbulencias, de polarización y de incertidumbre que está poniendo en peligro el desarrollo político, económico y social de muchos países, incluido España. Aquel diagnóstico, señor...Era certero y esa realidad de vuestro discurso definió que en 2022 no ha hecho más que empeorar. Según ya os transmití entonces en nombre de nuestros 18.000 asociados, os quiero expresar de nuevo mi más sincero agradecimiento por la claridad y la determinación de vuestras inolvidables palabras.Fue un magnífico estímulo, una inyección de ánimo para continuar fortaleciendo este nuestro oficio del periodismo, tan valioso, tan necesario e importante para la sociedad, pero a veces duro, amargo y valupeo .Gracias otra vez, Majestad, por vuestras lúcidas palabras en el Congreso Mundial de Periódicos y por su presencia aquí. Hoy es un día hermoso. Celebramos el 25 aniversario del nacimiento de nuestro querido 20 Minutos y es obligado, en una ocasión tan significativa, expresar nuestra gratitud y reconocimiento a su primera directora, , Encarnas, que ahora preside el diario, y a su altar director, el recolector de autógrafos, Jesús Morales, así como el equipo que... Con un esfuerzo admirable, lo han llevado a la División de Honor del Periodismo Español. También merece gratitud el papel de las organizaciones sindicales que contribuyeron en su momento a reflotar el proyecto. 20 Minutos no es un periódico cualquiera, es un diario con vocación de llegar a sectores muy dispares, y por eso, desde que NEO asumió su propiedad en 2015, nuestro objetivo ha sido ese, hacer realidad el empeño editorial de convertirlo en un diario transversal. ¿Y qué es la transversalidad? Para 20 Minutos y para el Grupo NEO, la transversalidad supone ponerse al servicio del derecho constitucional de los españoles a una información veraz y huir de la polarización editorial. No queremos, como ha dicho Jesús, imponer ideología alguna a nadie, ni atizar el rencor. Nos esforzamos en ofrecer al lector hechos y informaciones veraces y contrastadas para que se formen su propia opinión desde el respeto. Así es como entendemos y defendemos el periodismo en, y así nos lo ha reconocido H. .Tanto el prestigioso Instituto Reuters como la nada sospechosa Universidad de Oxford que han señalado a 20 minutos como el periódico menos polarizado y más transversal de España. Esos han sido, son y serán siempre nuestros principios como editores, compartidos por todas las personas que trabajan con nosotros. Estamos convencidos de que en este mundo de informaciones sesgadas, fragmentadas y enfrentadas por ideologías y por estrategias de control de la gente, la transversalidad es más necesaria que nunca, porque es el mejor camino. Pero quiero subrayar algo muy importante. Ser transversal, como ser independiente, no es lo mismo que ser equidistante ni tampoco neutral. Vivimos en una democracia cuya construcción costó muchos años y grandes sufrimientos. Disfrutamos de una libertad y de un estado de bienestar por el que varias generaciones pagaron un precio muy alto. No podemos ni seremos nunca neutrales cuando se ataca a los compromisos que cimentan una democracia liberal Y no somos neutrales cuando se agrade o se desprecia a la Constitución de 1978, que por primera vez en nuestra historia consagró con consenso la unidad de España, los derechos, las libertades y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.Ni somos neutrales ante los intentos de descrédito de nuestro sistema político, de la monarquía parlamentaria magníficamente representada por nuestros reyes Felipe y Leticia, y las Fuerzas Armadas y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. No somos neutrales si se ataca la esencial e indivisible división de los poderes del Estado. No somos neutrales si se pone en peligro la justicia social y el fortalecimiento de unos servicios públicos que propicien bienestar a todos los ciudadanos, independientemente de donde hayan nacido.

Relacionados