Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 2- LaLiga presenta su plan para prevenir y actuar frente al acoso escolar

Ficha técnica


Fecha 06/11/2025
Parte 1
Duración 00:05:03
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

LaLiga presenta su plan conjunto de trabajo con las CCAA para "disminuir lo máximo posible" el bullying. LaLiga presentó su plan conjunto de trabajo con las comunidades autónomas, bajo el nombre de 'Un equipo no deja a nadie solo', para "disminuir al máximo posible" el acoso escolar, con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Violencia y el Acoso Escolar, que se celebra este jueves. Al evento acudieron Javier Tebas, presidente de LaLiga; Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; y Rebeca Esnaola, consejera de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad Foral de Navarra. Además, contó con la participación de José Antonio Luengo, vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España, la campeona mundial y olímpica de bádminton, Carolina Marín, y el embajador de LaLiga y exfutbolista Mario Suárez. "Es un compromiso que iniciamos hace tiempo, pero eso no significa que hayamos erradicado el problema. Buscamos ayudar y colaborar, en este caso con entidades públicas. Estamos obligados a estar en esto, queremos ser altavoz para disminuir lo máximo posible el bullying. Debemos tener la obligación de denunciar estos hechos", expresó Tebas durante el evento celebrado en la sede de LaLiga en Madrid. El dirigente recordó la labor del proyecto 'Futura Afición' impulsado por la patronal, en el que ya participan 96.000 niños y niñas. "Hemos introducido talleres que son específicamente dedicados al bullying. Si no nos concienciamos, seguiremos teniendo estos problemas. Eliminarlo al cien por cien es difícil, pero tenemos que actuar", completó. Y se centró en el Clásico y la tangana final entre jugadores del Real Madrid y el FC Barcelona. "Esas imágenes no son un buen ejemplo. Los jugadores van a pulsaciones que no comprendemos los que no estamos ahí, pero no nos gusta. Esperemos que no se repita. En la gran mayoría de nuestros partidos no se dan trifulcas y nos debemos quedar con eso", añadió. Desde la Comunidad de Madrid, agradecieron el "compromiso continuado y no esporádico contra un problema tan importante" de LaLiga. "El éxito está en la unión necesaria con los agentes que trabajan en el sector. Solo vamos a atajar el acoso con cultura desde la educación y con los valores que aporta el deporte", dijo De Paco. "Es un placer participar en proyectos como este porque son realmente necesarios. Que ídolos del deporte encabecen estas luchas es muy necesario, nosotros vamos a estar siempre al lado de estos proyectos", añadió el consejero. Por su parte, Patricia del Pozo resaltó la "implicación fundamental" de LaLiga contra el acoso. "Esta es una de las mayores lacras sociales en estos momentos. Es un privilegio estar aquí y compartir esta iniciativa, somos fundamentales para multiplicar cualquier impacto que se adopte desde cualquier institución", comentó. "Es fundamental que los deportistas se impliquen también, son referentes para los jóvenes y hablan su mismo idioma. La implicación de LaLiga contra esta lacra es esencial y desde Andalucía os damos las gracias", agregó. Rebeca Esnaola también defendió que "el acoso escolar es un reto" que hay que "superar". "Soy optimista y de la mano de todos los agentes podremos ir haciéndolo. En nuestra mano está impulsar un marco legal que de amparo a ciertas cuestiones que el sector deportivo no puede responder. Hay que ayudar a nuestros niños y adolescentes a no normalizar el acoso y a saber resolver estas situaciones", apuntó. "El espacio deportivo debe ser un espacio seguro. Y el entorno familiar muchas veces es el que presiona a sus hijos cada semana, y esas cuestiones no ayudan a avanzar en este camino de identificar el acoso y acabar con él. Todas las personas deben encontrarse en el deporte, y campañas como esta suman y nos apelan, es un compromiso de sociedad, estamos construyendo las personas del futuro", señaló. La jugadora de bádminton Carolina Marín, protagonista del vídeo de la campaña 'Un equipo no deja a nadie solo', afirmó que los deportistas apoyan esta causa, que "es una lacra". "Vemos muchos casos, yo también lo sufrí de pequeña, y debemos ser un ejemplo para transmitir esos valores y que los niños y las niñas se sientan apoyados", dijo. Y el exfutbolista Mario Suárez destacó que el fútbol "te ayuda a no ser egoísta, a ser empático, entiendes que no puedes ganar solo". "Si un niño es capaz de aprender esto, difícilmente será de los que acosen, todo lo contrario", manifestó. Mientras que José Antonio Luengo, vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España, advirtió que "el bullying es un auténtico problema de salud pública" y no es un fenómeno "que solo ocurre en la escuela". "La escuela no se prepara para dañar a los chicos, es uno de los entornos más seguros que hay. Muchos chicos que ejercen violencia caen sus mochilas cargadas de malos hábitos de otros contextos. El bullying se da en entornos digitales y deportivos también. El bullying daña el alma", puntualizó. Pero el deporte "inocula una suerte de vacuna". "Cuando se hacen bien las cosas, cuando los entrenadores trabajan desde la participación, la cohesión, el respeto, es bastante difícil encontrar situaciones de acoso, pero se da. Sabemos cómo arrinconarlo, porque violentos siempre va a haber", zanjó. Imágenes del evento de La Liga por el Día Mundial contra la Violencia y el Acoso Escolar.

Relacionados