PARTE 4- Juan del Val dedica su Premio Planeta a Nuria Roca con unas románticas palabras

Ficha técnica


Fecha 16/10/2025
Parte 1
Duración 00:03:03
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Juan del Val dedica su Premio Planeta a Nuria Roca con unas románticas palabras: "pero este premio es para una persona que es Nuria, porque sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tiene sentido. Cada vez que te miro, llevo 30 años mirándote, casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Te amo, eres mi vida, te quiero". El tertuliano también habla en su discurso de sus hijos y sus padres: "Juan, a Pau y a Olivia, mis hijos, porque sin vosotros no tendría ninguna emoción levantarme cada mañana. A mis padres, esto a lo mejor me cuesta un poco más, tengamos la edad que tengamos, yo creo que somos siempre un niño que queremos que nuestros padres estén orgullosos de nosotros. Yo espero que esta noche estéis un poquito más orgullosos de mí con los años que os he dado yo. Gracias papá por tu sentido del humor y tu ironía, que siempre la tengo dentro, y gracias mamá por enseñarme que pase lo que pase, siempre hay esperanza. La tengo dentro y gracias mamá por enseñarme que pase lo que pase siempre hay esperanza. Y luego sin esas personas yo no estaría aquí, me han ayudado a crecer". El escritor sorprende al decir: "y mi vida es un poco eso. Está llena de momentos maravillosos que siempre parecían estar destinados a cualquier otro que no fuera yo. Verme aquí me parece casi un milagro y creo que tengo que recordar algunos momentos donde mi vida estaba completamente destinada al fracaso. Expulsado del sistema, fueron años en los que todo era polvo, era hormigón, eran obras, era tierra. Y ahora me veo aquí y creo que es la mejor manera de comprender lo mejor que tiene la vida y es que nunca se sabe". Juan posa en la fotografía de familia junto a la escritora finalista, Ángela Banza. Cuando Juan está a punto de decir su discurso, alguien del público grita: ¡guapo!" A su lado. Yolanda Díaz que sube al escenario junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras. Todos saludan a los miembros del jurado, que está formado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pedro Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y la directora de la editorial Planeta, Belén López. El acto está presentado por Cristina Campos. Entre los comensales se puede ver a Roberto Leal o a Gloria Serra. Imágenes de los comensales esperando el resultado de los premios. Imágenes donde está sentado Roberto Leal y Gloria Serra con otros de sus compañeros. Imágenes de Cristina Campos durante la presentación. Da paso a los miembros del jurado. Imágenes de los miembros del jurado accediendo al escenario y sentádnosle en sus respectivos asientos. Son: José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pedro Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y la directora de la editorial Planeta, Belén López. Imágenes de Yolanda Díaz que sube al escenario junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y el presidente del grupo Planeta, José Creuheras. Imágenes del momento en el que Carmen Posadas da a conocer el nombre de la finalista del Premio Planeta Ángela Banzas (Carmen Posada interactúa con Cristina Campos para presentar a la finalista, diciendo: POSADA: ¿La finalista o la finalista? Sí, claro que sí. CRISTINA: Le dimos paso a la plica a Belén López. Adelante, por favor, esa plica con el misterio, porque los dos llevan seudónimo. (Llega Belén López y entrega el documento) POSADA: Vamos a ver de quién se trata. Voy a leer la plica de la finalista. La bajo y firmante Ángela Banzas . Gracias. Bueno, se trata de la primera planeta con el título El color de la luz, que es el seudónimo. Señora García, el regalo de la placa con el título Cuando el viento hable. . Gracias. Imágenes de Ángela Banzas que da un discurso y le manda dos besos a sus hijos y a dos ángeles: "Muchas gracias. Esta novela cuenta la historia de un recuerdo de infancia (...) Porque se trata de mi historia más especial. Es una novela muy íntima y todo tiene su razón de ser en que parte la historia de un recuerdo de infancia. Uno de esos recuerdos que se prenden a la mirada y que al menos en mi caso puedo decir que hasta el día de hoy ha marcado mi forma de ver, de sentir y de valorar la vida desde lo más pequeñito. Cuando yo era pequeña, a los siete años, yo ingresé en el hospital y al lado, en la cama del lado, había otra niña, una niña como yo. Tenía más o menos mi edad y un nombre además muy parecido al mío, se llamaba Ángeles. Aquella niña, pues sobre ella pesaba un diagnóstico fatal, no iba a sobrevivir. Aquello, con la edad que yo tenía, me impactó enormemente, tampoco lo entiendo a día de hoy. Y después me parecía muy injusto, la suerte parecía jugar a los dados y una ganaba y la otra perdía. En aquel momento yo ya había descubierto la magia de las letras, me encantaba leer y los cuentos. Así que lo que hacía era ayudar a mi manera, yendo a la biblioteca que había dentro del propio hospital, y ahí sacaba cuentos para leérselos a ella. de la ciudad de México. Era una niña que... sólo una niña. Y vivía encerrada dentro de su propio cuerpo. Ahí era una prisionera. Pero todo lector sabe, como yo sabía ya en aquel entonces, que aunque dejase de ver con estos ojos, ella seguía viendo con otros ojos. Y ahí dentro ella podía seguir siendo desde una princesa a una guerrera que liberaba a todo un pueblo de un villano. Y en esos momentos tan difíciles para ella, todavía sonreía. Y eso debo reconocer que me caló muy hondo. Permitan que justamente aproveche esta oportunidad de estar aquí para subrayar la importancia que tienen las bibliotecas dentro de los hospitales. Porque no solamente entretienen, sostienen y de hecho ofrecen otra forma de vida cuando la principal se apaga. Hasta aquí, como decía, el corazón de la novela. Porque esta es una historia que la va a contar Sofía. Y Sofía nace en mi tierra natal, en Santiago de Compostela. Pero ella lo hará en 1939, en esa larga noche de difuntos y ausentes que fue la posguerra civil española. Esta es una novela que tiene mucha intriga, pasajes inquietantes de esos que difuminan las fronteras entre lo que es real, Gracias. Pero también es una novela que recoge la crudeza de una época, la de toda esa generación que tuvo mucho que bregar. Y como no, esa ternura que es inherente a la infancia. Sofía pasará también un tiempo en el hospital, en este caso el Hospital Real de Santiago. Y ella, esto es algo que me apetecía muchísimo, trabajar dentro de la novela y trasladarlo. Porque pone el foco en la semejanza y eso nos pasa a todos en los hospitales, donde solamente se habla una lengua del miedo, una lengua del dolor, de la desesperación, de la necesidad de consuelo, de esos reflejos y al final eso tiende puentes. Se ve al diferente y el diferente se puede convertir en un enemigo y el enemigo en un ser inferior, al cual puede llegar a privársele de la libertad o incluso arrebatarle la vida impunemente. Una sensación muy cálida en el pecho y sinceramente estoy deseando compartirla con todos ustedes. Porque para ser completamente sincera, yo concebí esta historia como una vela blanca en el horizonte. Yo quería un mensaje de esperanza. ¿Y qué es la esperanza sin el amor? O el amor sin la esperanza. Ya para terminar, para ir ya concluyendo, compartiré una pequeña reflexión. Curioso, ha sido un recuerdo doloroso el que me ha traído aquí para que yo pueda engendrar lo que mañana, sin ninguna duda, será un recuerdo muy luminoso. Así que cómo no tener esperanza, ¿no? Ya, bueno, reitero el agradecimiento al jurado y me despido con un mensajito para mis maestros de vida, a mis hijos, Pablo y Aitor, para que no olviden que les tengo siempre aquí. y también un beso muy grande para todos aquellos ángeles a los que les crecen demasiado pronto las alas (y lanza un beso al cielo) Imágenes de Carmen Posadas dando a conocer a Juan del Val como ganador. Imágenes de Juan del Val que sube al escenario y saluda a todos los miembros del jurado y a las personalidades políticas. Imágenes de Juan saludando a la finalista. Imágenes de Juan que recibe la estatuilla de manos de Yolanda Díaz y, sin pretenderlo, le da las espaldas a la finalista, quien se hace con uhn hueco al lado de él, sonriente. Imágenes de Juan del Val diciendo su discurso (Se escucha entre el público a una mujer que grita: ¡guapo!): "Buenas noches, buenas noches. Bueno, primero agradecer lógicamente al jurado que haya elegido a Vera, una historia de amor como la novela premiada. También enhorabuena a Ángela. Espero que nos vaya bien y que le demos la razón al jurado, Esto es tan asombroso, es una cosa tan fantástica, que parece que solo le puede pasar a los demás. Y mi vida es un poco eso. Está llena de momentos maravillosos que siempre parecían estar destinados a cualquier otro que no fuera yo. Verme aquí me parece casi un milagro y creo que tengo que recordar algunos momentos donde mi vida estaba completamente destinada al fracaso. Expulsado del sistema, fueron Años en los que todo era polvo, era hormigón, eran obras, era tierra. Y ahora me veo aquí y creo que es la mejor manera de comprender lo mejor que tiene la vida y es que nunca se sabe. y de eso también, de lo inesperado va Vera., una historia de amor en todas las direcciones. Amor verdadero, amor interesado, que muchas veces es el mismo amor. Es una mujer que emprende un camino que yo creo hacia la vida eterna y emprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse. Y yo creo que en eso también tiene que ver con la vida eterna, el perder el miedo a equivocarnos. Está ambientada en Sevilla, me pasada la cosa por cuando hago que expreso sobre una novela, pero no cada expreso lo vaya a hacerlo con precisión. Hay tantas cosas que contar que me parece imposible resumirlas. Hay Sevilla, una alta sociedad de Sevilla, que a veces oprime, los barrios de Madrid, que conozco bien. Un marqués. Un chico de barrio, una herida que no se puede curar, hay deseo y hay unas inmensas ganas de vivir,. Pero como digo nunca soy capaz de resumir una novela con precisión, yo prefiero que me lea la gente y cuanta más gente mejor. Y en ese sentido, si quiero, al Grupo Planeta que convierta la literatura en un acontecimiento popular en un archipiélago como este. Un acontecimiento popular es lo que debería ser siempre la literatura. Se escribe para la gente. No para una supuesta que élite intelectual. Y considerar que el comercial y la calidad son conceptos opuestos. comercial y la calidad son las bases de este premio. Pues considerar cosas distintas, y siempre distintas, es faltarle el respeto a la gente. Y la gente vivimos, todos nosotros estamos aquí, deberíamos escribir para la gente. También los políticos viven de la gente. Me conocéis, supongo, ya sabéis que yo soy, pero al margen de la tele, yo soy los que escribo, y escribir le digo absolutamente todo lo que soy. Yo soy lo que escribo y a escribir le debo absolutamente todo lo que soy. Pero si estoy aquí esta noche, pues evidentemente aquí es imposible llegar solo. Entonces sí, brevemente, voy a citar algunas personas sin las que hubiera sido imposible que yo estuviera aquí esta noche. No sé dónde está Miriam Galaz, que es mi editora, pero donde estés, muchas gracias Miriam. Porque por ti soy mejor escritor. a David Cebreán, amigo mío, llevamos mucho camino andado, pero desde aquí te digo que no estamos en la mitad de ese camino y que me encantaría seguirlo recorriendo juntos. Gracias a todos A Juan, a Pau y a Olivia, mis hijos, porque sin vosotros no tendría ninguna emoción levantarme cada mañana. A mis padres, esto a lo mejor me cuesta un poco más, tengamos la edad que tengamos, yo creo que somos siempre un niño que queremos que nuestros padres estén orgullosos de nosotros. Yo espero que esta noche estéis un poquito más orgullosos de mí con los años que os he dado yo. Gracias papá por tu sentido del humor y tu ironía, que siempre la tengo dentro, y gracias mamá por enseñarme que pase lo que pase, siempre hay esperanza. La tengo dentro y gracias mamá por enseñarme que pase lo que pase siempre hay esperanza. Y luego sin esas personas yo no estaría aquí, me han ayudado a crecer. Pero este premio es para una persona que es Nuria, porque sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tiene sentido. Cada vez que te miro, llevo 30 años mirándote, casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Te amo, eres mi vida, te quiero". Imágenes de la fotografía de familia.

Relacionados