Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 2_ Anabel Alonso habla como nunca de su mujer y de su hijo que ya hace teatro

Ficha técnica


Fecha 08/10/2025
Parte 1
Duración 00:06:39
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Anabel Alonso habla como nunca de su mujer como directora: "pues es el tipo de directora que todos los actores queremos tener, ¿no? Es decir, que no te deja de la mano en un momento, no solo tiene un concepto de montaje, de espacio escénico, de movimiento en la escena, sino de dar sentido a todas y cada una de las palabras y situaciones que se viven, ¿no? Que hay muchas veces que hay algunos que son más directores de escena, otros que igual se preocupan menos de tal y más de la interpretación, pero encuentras un poco desnudo. Yo creo que Heidi tiene ese compendio de montaje y espectáculo, y también es una grandísima directora de actores. Y te lo digo, que en este texto, que es un texto literario, es ella la que le ha dado vida, la que le ha dado sentido, la que le ha dado ese toque. Quiero decir, luego nos retroalimentamos, porque eso también es lo bueno de Heidi. Es decir, ella me propone cosas en tanto en cuanto yo se las propongo, ¿sabes? Es como una ida y vuelta. No es de esos de que te marcan y tú tienes que imitar lo que hacen. No, es una ida y vuelta. Y ahí está. Y entonces, bueno, no te digo más, nos conocimos trabajando, pues eso dice mucho". Este tema es en exclusiva Total Anabel Alonso: - ¿Qué te aporta este personaje? - ¡Uy! Pues muchísimas cosas. Quiero decir que en otras entrevistas ya he descrito este trabajo como un crossfit actoral.Aparte de la cantidad de texto, la rapidez a la que habla esta mujer no para en escena ni un minuto, no hay un minuto de reposo, de descanso, no consigue estarse quieta y luego aparte también tiene un recorrido emocional bestial, ¿no? Pasa por muchísimos vericuetos de picos, está un poco desquiciada, entonces tan pronto está arriba como está abajo como que se derrumba, como que entra en una zona pantanosa, o sea que es una gran labor de aprendizaje, no es como una especie de tesis, diría yo, sí, un master de interpretación, sí. - Oye, ¿cómo es Heidi como directora?Tú como actriz, hablando desde el punto de vista de tu papel de actriz, ¿cómo es como directora? - Pues es el tipo de directora que todos los actores queremos tener, ¿no? Es decir, que no te deja de la mano en un momento, no solo tiene un concepto de montaje, de espacio escénico, de movimiento en la escena, sino de dar sentido a todas y cada una de las palabras y situaciones que se viven, ¿no? Que hay muchas veces que hay algunos que son más directores de escena, otros que igual se preocupan menos de tal y más de la interpretación, pero encuentras un poco desnudo. Yo creo que Heidi tiene ese compendio de montaje y espectáculo, y también es una grandísima directora de actores. Y te lo digo, que en este texto, que es un texto literario, es ella la que le ha dado vida, la que le ha dado sentido, la que le ha dado ese toque. Quiero decir, luego nos retroalimentamos, porque eso también es lo bueno de Heidi. Es decir, ella me propone cosas en tanto en cuanto yo se las propongo, ¿sabes? Es como una ida y vuelta. No es de esos de que te marcan y tú tienes que imitar lo que hacen. No, es una ida y vuelta. Y ahí está. Y entonces, bueno, no te digo más, nos conocimos trabajando, pues eso dice mucho. - Pero hay veces que la familia, los amigos, las parejas, hay veces que no congenian y no pueden trabajar juntos. Por eso te digo que repetirías, evidentemente. - Claro, pero es que aquí primero nos conocimos trabajando, claro.Ahí está, ahí está. No es como si fueras pareja y luego te pones a trabajar. - Si eres pareja y luego trabajas, no tiene nada que ver. - Totalmente. - Yo siempre también os pregunto a los artistas, ¿cortar la coleta no existe en vuestra profesión por ser vocacional? No lo digo por edad, ni por independientemente.Al final hablo del tema vocacional. - Sí. Hombre, yo te digo, yo no he pensado en ello. A ver, yo no tengo idea de morir con las botas puestas. Eso es. Tienes razón porque es un trabajo absolutamente vocacional. Entonces, o cuando no lleguen cosas interesantes, o a mí ya no me parece interesante que pierda esa chispa, esa ilusión, o, realmente igual la cabeza no me dé, que eso también puede pasar, que puede ser que yo pierda las ganas o que el cuerpo no me dé más de sí, ¿no? Pero en principio, mientras la cosa vaya así, mientras siga sintiendo mariposas en el estómago, mientras siga aprendiendo, porque lo bueno que tiene este trabajo es que, claro, con la edad... - Es lo que te iba a decir ¿Tú has notado el edadismo? - Espera, que acabo de una idea y luego seguimos con la otra. Quiero decir que con la edad te desaparecen unos personajes, pero te aparecen otros. Con lo cual siempre estás aprendiendo. Y yo, en concreto, el edadismo en esta profesión, yo no lo he notado.Toco madera de momento, no. Y quiero decir, ya he pasado la edad crítica, que son siempre como los cuarenta y tantos que no saben muy bien dónde ponerte. - - Sí, bueno, ya...Pero con las mujeres, ¿eh? Con los hombres, no. Con los hombres, no. Se han inventado una actriz, con la inteligencia artificial, actriz, no se la inventa un actor. Siempre es así la cosa. Entonces, bueno, pues ya esto me carga una mijita. Y entonces, nosotras, si te tocas la cara mal, si no te la tocas, mal.Si envejeces, mal. Si no quieres envejecer, peor. O sea, da igual lo que hagamos. Todo es mal. No, no, no. Pero es que tenemos que sublevarnos. Y ya está. Quiero decir, Mick Jagger, con ochenta años, se está pegando botes con una cara más arrugada que una pasa y no pasa nada. Y a la pobre Madonna Se meten con ella. Dices, pues no, señor. Vamos a sublevarnos todas. - No, pero es que es verdad.Es que es así. Y es en el día a día. Mientras puedas compaginarlo el tema con el Peque también. Y que le gusta esto también.Y sabe lo que es, ¿no? - Sí. Él dice, vas a teatro. Todavía no sabe muy bien.Él ve los teatros. Además, ha coincidido que las... - - No, todavía. Tiene cinco años. - Bueno, son muy teatreros. - Sí, sí, sí. Pero, claro, hacer de ahí... Bueno, todos, todos desde pequeños somos muy teatreros. Pero él viene a ver los teatros, las escenografías... Porque, claro, yo las dos... La otra función, la Celestina y esta, no las puede ver porque son demasiado heavy para él. Pero sí que le gusta, sí que le gusta mucho. Y en tanto, en cuanto podemos... Claro, y te digo, bueno, pues ahora empiezas temporada.Igual no le veo... No le puedo dar un beso por las noches, pero iré a buscarle al cole y esas cosas. Ahí está. Quiero decir cada uno se va apañando. - Nos apañamos todo el mundo, siempre al final en todas las profesiones. - Cuecen habas. - Pero viva vuestra profesión porque lo que conseguís hacia el público, el público disfruta, el público está feliz con que haya teatro y queremos que esto siga. - Esperemos, esperemos que sí. Además, yo encuentro que...Fíjate, yo cuando empezaba siempre decían la crisis del teatro, ¿no? Y yo encuentro que ahora el teatro, por ser un hecho diferencial, en una época de tantas pantallas, que sea... Pues como los conciertos, ¿no?Sabes qué está ocurriendo ahí. Que te juntas unas personas que no conoces, en unas salas oscuras, a ver un espectáculo que se da en ese momento y para ti, ¿no? Yo creo que eso es muy atractivo en este momento. - Hombre, y estáis ahí, ¿eh? Estáis ahí y adelante. Claro que sí. Y a seguir mucha mierda. - ¡Muchas gracias! Mucha mierda y una compañera dijo, que me la apunté yo, mucho parking. Ahora también, claro. Mucho parking, que eso también nos viene bien. - Por favor, mucho parking. - Mucho parking. - Siempre es un placer hablar contigo y a disfrutar. - Pues lo mismo digo, cariño. Aquí estamos retroalimentándonos también nosotros. Este tema es en exclusiva

Relacionados