Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 1_ Anabel Alonso habla como nunca de su mujer y de su hijo que ya hace teatro

Ficha técnica


Fecha 08/10/2025
Parte 1
Duración 00:05:55
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Anabel Alonso habla como nunca de su mujer como directora: "pues es el tipo de directora que todos los actores queremos tener, ¿no? Es decir, que no te deja de la mano en un momento, no solo tiene un concepto de montaje, de espacio escénico, de movimiento en la escena, sino de dar sentido a todas y cada una de las palabras y situaciones que se viven, ¿no? Que hay muchas veces que hay algunos que son más directores de escena, otros que igual se preocupan menos de tal y más de la interpretación, pero encuentras un poco desnudo. Yo creo que Heidi tiene ese compendio de montaje y espectáculo, y también es una grandísima directora de actores. Y te lo digo, que en este texto, que es un texto literario, es ella la que le ha dado vida, la que le ha dado sentido, la que le ha dado ese toque. Quiero decir, luego nos retroalimentamos, porque eso también es lo bueno de Heidi. Es decir, ella me propone cosas en tanto en cuanto yo se las propongo, ¿sabes? Es como una ida y vuelta. No es de esos de que te marcan y tú tienes que imitar lo que hacen. No, es una ida y vuelta. Y ahí está. Y entonces, bueno, no te digo más, nos conocimos trabajando, pues eso dice mucho". Este tema es en exclusiva Total Anabel Alonso: - Hola Anabel, ¿qué tal? - Bueno, pues aquí en capilla, como quien dice, ¿no? Ya mañana estreno aquí en Madrid, sí, ya he llegado. Parecía que estaba lejos, pero todo llega, todo llega. - Todo esfuerzo al final, bueno, merece la pena, toca disfrutarlo, porque al final lo disfrutáis, ¿no? Aunque haya nervios, se disfruta. - A ver, sí, sí, los cinco minutos antes de salir a escena dices, ¿qué hago yo aquí?¿Quién me mandaría? Me voy a mi casa. Luego ya una vez que pones el pie en el escenario ya se pasan los nervios y ya, sí, ya toca disfrutar. - Son muchos años también. - Sí. Pero no te creas que lo del teatro es que es otro mundo. Tú estrenas una peli y dices, bueno, está hecho y ya no... Ahí está. Pero ya está el pescado vendido.O en la tele. Te ven un millón, dos millones de personas pero no eres como consciente. Y aquí hay 500 personas y estás que dices, Dios mío, te subes por las paredes. - Sé que es difícil la pregunta si tuvieras que elegir.Tele, cine, teatro, al final esto, los actores decís que el teatro para vosotros - Claro, es que son tres maneras de trabajar distintas y de crear personajes distintos y de crear historias. Hombre, para mí el teatro es el origen de todo porque yo empecé haciendo teatro. Luego me salieron los papeles en tele y en cine, pero mi origen es el teatro.Y lo disfruto mucho.Yo incluso cuando he estado haciendo más seguido series, que afortunadamente han sido series de éxito, siempre en algún momento se acaba un hueco para el teatro. Porque...Tienes un tiempo para ensayar, equivocarte, probar. Luego la función no acaba el día del estreno. El día del estreno empieza otro trabajo distinto, que ya es de perfeccionar, de encontrar esas cosas que no te ha dado tiempo.Porque los ensayos son como los exámenes, siempre te falta una semana. Siempre dices, ay, ¿por qué no será? - - Claro, cosa que en la tele o en el cine no pasa. Cuando dicen, buena, y te vas de cosas y dices, ay, ¿por qué no habré hecho esto?Bueno, pues en teatro tenemos... - De mejorar, de perfeccionar.Háblanos de la obra. Vamos, me imagino que es un proyecto que lo has elegido. - Sí, es un proyecto elegido. Es que, como te comentaba antes, lo bueno también de primero, de haber empezado en teatro, pero haber trabajado en televisión que te hace conocida, que te hace un rostro popular, te permite también poner en marcha espectáculos teatrales. Quiero decir que este es un papel que de entrada no me lo hubieran ofrecido. Entonces, poder elegir y poder poner en pie un proyecto es un lujazo.En audiovisual estás pendiente de que te llamen y es más complicado, pero en teatro, cuando ya llevas una carrera a tus espaldas y te conoce la gente, puedes provocar que pasen cosas. Entonces, claro, este proyecto esnuestra criatura por todo eso, porque es elegido. Porque me dirige Heidi Steinhardt, que es mi mujer. Porque soy yo sola en escena. Luego también produzco con la zona, con Miguel, que es un gran amigo y que ha apostado también, claro, por este proyecto.Porque también se han dado esas circunstancias, ¿no? - ¿Eso genera más responsabilidad? - Absolutamente, sí. Y tener a tu mujer de directora, a gente que te conoce, que sabe cómo... - Claro, porque al fin y al cabo, no es como cuando te llaman, ¿no? Te llaman y dices, bueno, pues tú llegas a lo que llegas, tú haces tu trabajo.Claro, lo mejor posible, pero aquí has generado todo un proyecto con un texto, con un equipo, y entonces la responsabilidad te la echas más a las espaldas. Más ya de que sea un monólogo, que ya te echas toda la responsabilidad a las espaldas. - ¿Impone estar ahí? Tela, eh.Tela. Eso sí que es una prueba. - Sí. Los monólogos es otro mundo, es otro mundo. Dicen, ¡ay, qué bien! Yo solo digo, a ver, vamos a ver. Cuando estás con otros compañeros en escena, te hacen el 50% del trabajo.Quiero decir, claro, son varios personajes y se interactúa. Tú contestas en tanto en cuanto, a ver cómo te interpelan y tal, pero aquí yo me lo guiso, yo me lo como. Y tienes que estar hora y veinte manteniendo la atención del espectador, ¿sabes?No es como en las funciones, digamos, más convencionales que entran, salen personajes.Aquí eres tú sola, hora y veinte teniendo que enganchar al público, ¿no? Hacer que sigan ahí contigo. Y eso, es telita. - Cuando se estrena un proyecto, yo siempre es una pregunta que la tengo ahí porque me gusta saber ¿a quién dedicas este proyecto, este trabajo, este esfuerzo, este día a día? - Bueno, pues yo no lo había pensado, pero yo creo que ahora que me lo dices quiero decir, eso es como muy familiar.El único que falta en la familia es nuestro hijo, aquí, pero nos lo llevamos a todas partes, digamos que - Le gusta esto. - Le gusta, le gusta, sí señora, le gusta, le gusta, sí, apunta maneras, hasta ahí puedo leer, luego me lo cuentas. Entonces yo se lo dedicaría también a mi madre que apostó por mí, pues eso, mi mujer, mi hijo, la familia y a todo, realmente todo el equipo que hemos hecho como un ensamblaje perfecto, ¿no? Porque si habéis visto la escenografía, yo creo que ha sido un trabajo de perfecta comunión, cómo se ha captado esa poesía, este personaje que realmente no estaba escrito para las tablas, sino para ser leído, con lo cual no existía en carne y hueso, no hay ninguna descripción, ni de dónde están, ni de lo que hace. Entonces, bueno, pues eso, todo el equipo y a mi mami. Este tema es en exclusiva

Relacionados