Ficha técnica
Heidi Steinhardt explica cómo es dirigir a su mujer, Anabel Alonso: "sí, nosotras nos enamoramos trabajando, así que trabajar juntas siempre es volver a enamorarnos otra vez porque esa admiración que sentimos mutuamente sostiene el acto creativo, casi como sin tener que hacer malabares, se sostiene solo". "Por supuesto que también tiene dificultades, porque cuando tú trabajas en pareja, es muy difícil a veces separar en casa, llegar a casa, pero nosotras tenemos ahí hecho un muy buen ejercicio y creo que se nos da bien, intentamos no hablar de trabajo y en este trabajo en particular lo hemos conseguido creo que también por el cansancio, porque ha sido agotador para ella y para mí también, porque además tenemos un crío, entonces llegas a casa y no es que te vas a echar la siesta, llegas un crío y tienes... Es que un crío siempre te desconecta, aunque no quieras, te desconecta. Llegas y está taladrándote el cerebro durante una hora y media y tú desconectas y se agradece". Este tema es en exclusiva Total Heidi Steinhardt: - Por supuesto que también tiene dificultades, porque cuando tú trabajas en pareja, es muy difícil a veces separar en casa, llegar a casa, pero nosotras tenemos ahí hecho un muy buen ejercicio y creo que se nos da bien, intentamos no hablar de trabajo y en este trabajo en particular lo hemos conseguido creo que también por el cansancio, porque ha sido agotador para ella y para mí también, porque además tenemos un crío, entonces llegas a casa y no es que te vas a echar la siesta, llegas un crío y tienes... Es que un crío siempre te desconecta, aunque no quieras, te desconecta. Llegas y está taladrándote el cerebro durante una hora y media y tú desconectas y se agradece. - ¿Está mamando él todo esto? ¿Está viendo los teatros?¿Lo que hacéis? A lo mejor todavía es pequeñito, pero sí que se verá algo ya, ¿no? - Bueno, él hace teatro ya, él sabe perfectamente que es un teatro, que sus mamás son actrices, que yo dirijo, que tengo un estudio de actores y actrices. Además hace clases de teatro ahí. - Tienes un estudio donde das clases. - Exacto. - Él es uno de los alumnos. - Claro.Entonces, bueno, entiende muy bien el trabajo y tiene, a ver, tiene un poco en los genes eso, yo qué sé, desde muy pequeño, ¿sabes? Y no solo de disfrazarse, que eso lo hacen todos los niños, sino la mirada que tiene del acto de disfrazarse o de maquillarse, ¿no? Él no dice pintarse, dice maquillarse, sabe que es vestuario, no es disfraz.Entonces, ahí hay como, bueno, sabe que las mamás están en el teatro.Entonces, bueno, sí que él va entendiendo muchas cosas, sí. - Al final, por eso también habéis montado un buen equipo. Sí. De verdad, lo habéis conseguido. - Sí. - No es fácil en esta profesión y poquito a poco lo vais haciendo. - Sí, sí, esta profesión no es fácil. Yo creo que, en principio, una siempre está agradecida de tener trabajo y yo creo que ese es como el principio de todo, ¿no?Tener trabajo. Si no tienes trabajo, no hablas de trabajo porque no lo tienes. Entonces, ya tener trabajo es una bendición. Y después, bueno, hay experiencias más o menos felices. Esta ha sido una experiencia muy feliz, muy maravillosa y con un equipo de trabajo, además, de primera línea, de primera línea. - Y al final es un proyecto muy bonito, muy familiar. - Sí, siempre se nota mucho la producción, cuando tú tienes una producción, un productor que le gusta el teatro, todo es más fácil. No es solamente comercial, que por supuesto que no estamos aquí solamente por amor al arte, evidentemente, pero el amor al arte es importante también. - Es ley de vida y es lo que se hace y es lo que se quiere también, pero el arte tiene que ir por delante. - Sí, sí, por eso yo creo que es muy importante cuando armas un equipo y si tienes posibilidad de convocar una producción, la zona en ese sentido, yo estoy como maravillada. He trabajado muy a gusto, muy en familia. - ¿A quién lo dedicas este proyecto, esta dirección, este trabajo? ¿A quién se lo dedicas? - Esto a nosotras, a nuestra familia, a mi hijo, a Ana, a mi esposa, a mí misma, sí, a las mujeres en general también, sí, a las mujeres.Hay una generación de 70, 80 años que salen muy impactadas e impactados porquenosotras podemos, mi generación por ejemplo, yo tengo 48, puede reconocer muchas, muchas cuestiones que suceden en la obra y hacer un correlato en la realidad, pero las generaciones de 70, 80 lo han vivido tal cual, dicen eso era así, o sea, yo escucho cuando salen y dicen que era así, era así, y eso es muy fuerte, salen muy conmovidas, ¿no? Eso es hermoso, sí, total. - Y lo vais a conseguir. - Ojalá. - Muchísimas gracias. - A ti. - Oye, y a disfrutar de estos momentos, porque después de tanto esfuerzo, de tanta preparación, ahora, una vez que llega el día, hay que disfrutar. - Totalmente, sí, sí. - Y los días posteriores. - Así es, así es, muchas gracias. - Gracias, encantada. Este tema es en exclusiva
Relacionados