Ficha técnica
Pablo Alborán explica el proceso creativo de 'km0': "bueno, más que volver y km0 más que retroceder es cantar como si fuera la primera vez y escribir como si fuera la primera vez. Y es un poco ese sentimiento que he tenido cuando he escrito este disco, porque vine de un proceso muy catártico, personal, con una enfermedad en mi casa que luego se cura y tal, pero obviamente le vimos las orejas al lobo, estuvo a punto de morir y vimos temblar el suelo de toda mi casa. Entonces de pronto cuando vuelve todo a su sitio, inesperadamente además, gracias a la donación de médula, escribo de una manera impulsiva, un montón de canciones que se gestaron sin saber en todo ese proceso. Entonces todo es como muy instintivo en este disco, es responder a un impulso casi como cuando los niños pequeños hacen las cosas sin pensar en las consecuencias solo porque las quieren hacer. Por eso la foto mía ahí cuando era pequeño en la portada de la gira, creo que era... Y el km0 es un poco ese sentimiento, esa metáfora". Entrevista Pablo Alborán: - Hay que cuidarlos simplemente, no entro en un tema político, yo defiendo la sanidad pública, es lo único que te digo, o sea, es lo que nos diferencia de muchos países también. - Canción con Ana Belén, una generación de artistas que no sé si te imponen, porque son, bueno, que no quiero decir que los artistas jóvenes no te puedan imponer con la obra de la música, pero son nombres muy potentes dentro de la industria. - Sí, lleva muchos años.Yo, es que mis primeros discos que escuchaba era de Ana Belén, de Vicente Flamenco, de cosas como muy clásicas y tenerlos en este disco ha sido un regalo. La generosidad además de ambos ha sido brutal. Vicente Amigo quiso componer esa canción en la casa de mis padres. Me dijo, ¿dónde compusiste 'Solamente tú'? Quiero ir ahí. Y fuimos a mi casa, mi madre preparó ahí un cuscús, estuvimos toda mi familia, se puso en el salón de mi casa con la guitarra a tocar, o sea, fue bellísimo el momento. Con Ana Belén vino con su hijo, estuvimos en el estudio... Ha sido un proceso muy mágico en ese sentido, muy cuidado y muy tierno. Y impone sobre todo porque vienen con mucha seguridad de agarrar tu tema y de hacer lo suyo. Y tú quieres estar a la altura, quieres que tu canción esté a la altura de esta persona. Pero lo mismo me ha pasado con Luan Santana, por ejemplo, que es un artista de Brasil, espectacular, con una voz brutal. Estuvimos en Lisboa hace poco cantando y también cada vez que tú das una canción o prestas una canción o le das o escribes una canción con alguien, yo espero que la canción y que yo esté a la altura, al menos de la circunstancia. - Te tengo que preguntar por un tema de actualidad. Hace una semana, bueno, nos dio la noticia de que Radio Televisión Española ha decidido que va a participar en el concurso de 'Eurovisión' si Israel no se presenta. Como artista sé que no eres, veo mucho, bueno, no eres cantante de 'Eurovisión', pero no sé cómo ves como artista, como voz de la cultura en España, cómo ves esta decisión que repercute la industria. - Bueno, yo en concreto con este tema de 'Eurovisión' te puedo hablar de lo que opino de todo lo que está sucediendo en Gaza, de esa barbarie que está sucediendo, me da igual el nombre que le pongas, es una barbarie. Creo que cada uno tiene que usar sus mecanismos para defender la mínima, la poca dignidad que nos queda como seres humanos, porque es surrealista, es surrealista que haya tanto silencio frente a, y tanta inacción frente a esta barbarie. Entonces, yo creo que la opinión, un periodista no debe preguntar ¿cuál es tu opinión sobre matar a niños en Gaza?Es que no debería haber una opinión. Es que deberíamos pensar todos lo mismo. Es un horror, es una barbarie. Hay que condenarlo, no podemos estar en el silencio. Eso es lo que creo. Entonces, si 'Eurovisión' ha decidido eso, 'Televisión Española', pues es su manera de reivindicar la poca humanidad que les queda. - No sé si te ha sorprendido que muchas de las protestas o muestras de apoyo, de solidaridad, como estás diciendo tú, vienen del mundo de la cultura en España. No sé si pensabas alguna vez que el mundo de la cultura iba a liderar... - Yo creo que el mundo de la cultura siempre ha estado ahí, porque además es un vehículo de emociones, es el vehículo que nos conecta con nuestra parte más humana, más sensible, más empática. El cine, la pintura, el baile, la música, la literatura... Creo que ese es el lugar donde al menos hay un conducto por el cual la empatía se cuela, y es fundamental. Pero yo creo que siempre, yo recuerdo desde que soy pequeño que la cultura esté vinculada a las luchas sociales y a la justicia humana, ¿no? No sé. - Ya para acabar, y vuelves también a los escenarios, como no queda un poco de tiempo y te entieras, pero es verdad que... - No, lo de hoy es muy poco. Lo de hoy no es nada. Lo de hoy son cinco temas, que es que he visto por todos lados, que es un concierto gratuito y estoy acojonado porque... Voy a cantar muy pocas canciones, es una presentación, está la preventa del disco, está la preventa de la gira...Y esta noche hay una sorpresa también con un tema y tal, pero ya está, la gira empieza en febrero. - ¿Y ya has ido preparando, sabemos cómo ha sido el show, qué me podéis contar? - Bueno, llevo más músicos que antes, llevo una banda espectacular, la banda que ha tocado en el disco es la que va a estar en la gira. Y luego un repertorio de las canciones que la gente quiere escuchar, las canciones que siempre han estado conmigo, pero ahora más fuerte que nunca. Y luego un show muy muy dinámico, pasa de todo. Hay salsa, de pronto hay electrónica, hay un viaje, de pronto hay mucha emoción por supuesto y después de 15 años estoy haciendo el repertorio y todavía estamos puliendo cosas, pero es muy guay porque casi todas las canciones han sido singles, entonces alguna te suena, ¿sabes? Por cojones. Entonces es muy guay porque sientes que tienes una estructura armada, contundente, y aparte un equipazo maravilloso en esta nueva etapa y en esta nueva gira y unos músicos que van a hacer que eso suene para despeinar a todo el mundo. - No sé si llevas un tiempo sin subirte a un escenario así en una gira, ¿cómo te enfrentas a la vuelta? ¿Con miedo, con nervios, con ganas? - No, me intento cuidar mucho, intento descansar mucho y mucha preparación, precisamente para luego poder soltar las riendas, pero hay que prepararse mucho para luego poder relajarte, sino siempre hay imprevistos y la magia tiene que estar precisamente ahí, pero preparándome mucho y obviamente mucho respeto y agradecimiento por lo que está pasando, la verdad. Imágenes de la entrevista de Pablo Alborán.
Relacionados