Ficha técnica
Lara Álvarez rompe su silencio sobre el bullying que sufrió en el colegio: "si contar un testimonio que a mí me pasó hace ya 30 años ayuda, lo seguiré haciendo las veces que haga falta y creo que hay que estar alerta, alerta las señales de los niños, alerta también los padres, no solo de las víctimas, de los acosadores, también los colegios, es decir que hay mucho por hacer, pero lo conseguiremos". Sobre si ha conseguido perdonar, comenta: "yo creo que hay una niña todavía herida dentro, que en el fondo cuando se siente útil con este tema va sanando poquito a poco, o sea que creo que es importante exteriorizarlo, pero creo que la gente que sufre bullying tiene dos caminos, o taparlo y esconderlo y llevar ese sufrimiento dentro, o transmutarlo y hacerlo real para que otra gente no lo sufra, entonces creo que también esa implicación es muy sana". Si le preguntan por el nuevo arranque de 'Supervivientes', comenta: "nostalgia y además, este arranque sí lo he visto porque la mayoría de los concursantes que están este año allí en los Cayos Cochinos, claro, estuvieron en ediciones conmigo y la verdad que sí, este no me lo he querido perder por nada del mundo, paré todo para verlo y sí, sí, de verdad que sí, porque me hizo mucha ilusión ver otra vez la valentía de repetir esa experiencia tan dura de los concursantes". Sobre Rocío Flores y su reaparición en televisión, explica: "no he visto nada, ¿eh? No, no, por favor, no me hagas esta faena no he visto nada. Pero con ella, con ella fenomenal, vamos, fue una concursante excelente, se implicó muchísimo. Además, si no me equivoco, la edición de rocío flores fue cuando pasó todo lo del covid por primera vez. Y fíjate que fue un golpe grande para ellos. Esa edición fue muy especial porque hubo una unión muy bonita de la parte del desconocimiento, la incertidumbre, lo que pasaba en España. Se unieron mucho y fue muy íntima esa edición. Espero que esté bien". Total Lara Álvarez: - ¿Cómo estás, Lara? La Semana de la Moda. - Toma la palabra. Pues sí, La Semana de la Moda. Pues apoyando a una de mis marcas favoritas, a Juan Joya Paloma, Malne, confío muchísimo en ellos desde hace muchos años. Me vistieron en muchas ocasiones especiales, siguen haciéndolo y la verdad es que les tengo un cariño muy especial. - ¿Qué es para ti la moda? - Yo creo que la moda es también una manera de exteriorizar el carácter, la actitud, es una expresión de la moda. Oye, uno se siente mejor cuando se ve bonito, ¿no? O sea, cuando se siente... pues oye, no te apetece igual ponerte un tacón cuando estás depre que cuando de repente te ves bien y dices pues adelante. - Oye, mira, ayer ha sido el cumpleaños de la Reina Letizia, que también es un icono de moda. ¿Lara tiene alguna anécdota coincidida con ella? - Me habría encantado, me habría encantado, pero no he tenido esa suerte. - ¿Un periodista? - No, imagínate, no, no, para mí un referente, la Reina Letizia, claro que sí, pero no he coincidido, no he tenido esa suerte. - Vuelta al cole, septiembre, ¿cómo se presenta? ¿Has descansado en verano? - He descansado en verano, he tenido un verano muy movido además de viajes, me he ido con mi hermano a Panamá, luego he estado con mi tía Reina, con mi familia, con mis perretes y ahora vuelta al cole, pues con muchos nuevos proyectos, de momento nada que pueda comunicar oficialmente, pero gracias a Dios se presenta un buen septiembre, además ilusionante que creo que se respira un poco, no sé si lo notáis, en el ambiente en general, de creatividad, de cambio, - ¿verdad? - Sí, o sea que vamos a seguir así, vamos a cruzar los dedos y que le venga para todos. - Ha empezado la nueva temporada de Los Cayos Cochinos hace muy poquito, no sé si te da pena. - Siempre, siempre. Nostalgia y además, este arranque sí lo he visto porque la mayoría de los concursantes que están este año allí en Los Cayos Cochinos, claro, estuvieron en ediciones conmigo y la verdad que sí, este no me lo he querido perder por nada del mundo, paré todo para verlo y sí, sí, de verdad que sí, porque me hizo mucha ilusión ver otra vez la valentía de repetir esa experiencia tan dura de los concursantes. - Echas de menos esa adrenalina pero también esa dureza, ¿no? Que decimos nosotros adrenalina porque nos quedamos en España pero que estáis allí horas y horas, directos y directos. - Sí, no, el reconocimiento siempre al equipo que está allí desplazado, al de verdad, las condiciones a las que se enfrentan y eso es indudable, o sea, hacen un trabajo excelente, parece una producción de cine, de Spielberg, ¿sabes? Es increíble trabajar allí, es una fortuna, pero es cierto que más que echar de menos es una nostalgia sana de un momento muy bonito de mi carrera que siempre llevaría al recuerdo, pero creo que es otro momento ahora. - Tú coincides con Rocío Flores, ¿no? - Sí, claro, sí, sí. - ¿Tú qué recuerdos tienes de Rocío Flores? - Uf, Rocío fue una luchadora, fue muy verdad en Supervivientes. - Ha contado su verdad. - Ah, ¿sí? No he visto nada, ¿eh? No, no, por favor, no me hagas esta fanena no he visto nada. Pero con ella, con ella fenomenal, vamos, fue una concursante excelente, se implicó muchísimo. Además, si no me equivoco, la edición de Rocío Flores fue cuando pasó todo lo del COVID por primera vez. Y fíjate que fue un golpe grande para ellos. Esa edición fue muy especial porque hubo una unión muy bonita de la parte del desconocimiento, la incertidumbre, lo que pasaba en España. Se unieron mucho y fue muy íntima esa edición. Espero que esté bien. - Sí, sí. Ha venido en plan de no, no, no, que no ha pasado nada, te lo prometo. Ha vuelto a la cadena, hablando de su historia, contando su... - Renovada. - Decimos una Rocío renovada. Muy bien. Que se lo merece. Genial. - ¿Qué te gustaría volver a hacer? - La comunicación es mi pasión. Todo lo que sea tener la oportunidad de comunicar, de tener contacto con la gente, de crear, de disfrutar de esa parte única que tiene la comunicación, siempre es un sí. No tardaremos en vernos, espero. - ¿Campanadas? - ¿Campanadas? Hombre, sí. Ya fueron dos. ¿Por qué no una tercera? - ¿Cómo se cuida, por ejemplo, Lara Álvarez? También tanto tiempo el foco mediático, esa salud mental que es tan importante a nuestro día a día. Qué bueno eres preguntando, qué carrete tiene. - Me parece fundamental, de verdad que sí, enhorabuena. Pues me cuido de la salud mental, sí, o sea, yo soy... - Porque ha empezado a dar una campaña, por lo que te quería preguntar, pero... - No, no, sí, sí, yo abogo por la necesidad, o sea, sí, por supuesto, de los recursos y herramientas que te puedan dar los psicólogos, de apoyarte en buenos amigos, de exteriorizar los sentimientos, de introspección, de conocerte, yo soy muy a favor de esto. - Te decía, porque acaba de empezar el curso escolar en Extremadura, una tierra que amo con locura, ha empezado una campaña contra el bullying escolar y ha salido tu nombre muchísimas veces en charlas que he estado hace poco. Ya no es como periodista, como humano, qué buena labor haces. - Muchísimas gracias. Bueno, me vas a emocionar. Es un momento complicado, yo creo que ahora seguimos en la batalla contra el bullying, no nos podemos olvidar que, aunque hay herramientas nuevas y yo creo que la gente está un poquito más alerta, el acoso ahora es mucho más complicado, es 24-7, las redes sociales, el ciberacoso, el ciberbullying, y los niños no pueden sentir esa peligrosidad cuando cruzan la puerta de su casa en un colegio, entonces creo que todavía queda mucho por hacer. Si contar un testimonio que a mí me pasó hace ya 30 años ayuda, lo seguiré haciendo las veces que haga falta y creo que hay que estar alerta, alerta las señales de los niños, alerta también los padres, no solo de las víctimas, de los acosadores, también los colegios, es decir que hay mucho por hacer, pero lo conseguiremos. - ¿Cómo se detecta que una piedra es un acoso siendo tan pequeña? - Bueno, yo creo que más que el acto físico, que desde luego ya determina que hay, yo creo que es la continuidad, la sensación de incomprensión que muchas víctimas del bullying al principio te lo llevas a ti, es decir, como una clase entera deja de hablar, lo primero que hace la víctima es pensar, ¿algo estoy haciendo mal?, ¿qué es el problema que yo puedo tener?, la vergüenza de contarlo y compartirlo, porque claro... Y luego, si te fijas, cuando lo desgranas todo un poco, es una persona que pone en contra a toda una clase, que mete miedo para que la gente no caiga en ayudarte, para que tú, si no quieres verte igual, ponte de nuestro lado. Pero luego, cuando lo haces público, o sea, cuando cuentas con tu familia, cuando cuentas con tus amigos, cuando cuentas con ese apoyo y lo haces real, y le pones nombre, oye, estoy sufriendo bullying, nunca estás solo. Eso es importante que las víctimas lo entiendan, nunca están solas. Y sobre todo también, no solo las víctimas, quien lo ve, de posicionarte en algún sitio, posiciónate al lado de la persona que lo necesita, porque al final la conciencia pasa factura. - La última, ¿a ti al contarlo, te alivió?, ¿has perdonado?, ¿has sanado? - Yo creo que hay una niña todavía herida dentro, que en el fondo cuando se siente útil con este tema va sanando poquito a poco, o sea que creo que es importante exteriorizarlo, pero creo que la gente que sufre bullying tiene dos caminos, o taparlo y esconderlo y llevar ese sufrimiento dentro, o transmutarlo y hacerlo real para que otra gente no lo sufra, entonces creo que también esa implicación es muy sana. - ¿El consejo que das? - Sí, o sea, compártelo, compártelo, no te lo calles, no te quedes con la sensación de que tienes un problema, porque eso es lo que quiere el acosador, acorralarte, dejarte de lado, eso para la víctima, para los padres, atención, por supuesto, atención, apoyo, ya no sólo entre las familias, también con herramientas psicológicas, alguien que te pueda asesorar como padre de una víctima, cómo ayudar, cómo estar, cómo... y luego para los acosadores pues lo mismo, piénsatelo bien, seguramente tengas un momento muy doloroso en tu vida porque no se concibe de otra forma, suelen ser niños con problemas en casa o con una llamada de atención, pero por hacer daño no te vas a sentir mejor. Muchísima atención y medidas, que es importante. - Me gustas como profesional, me gustas más como persona. Enhorabuena y me alegro verte. Cuídate, gracias
Relacionados