Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

PARTE 4 - Gran Teatro Pavón presenta su nueva temporada con Antonio Banderas

Ficha técnica


Fecha 16/09/2025
Parte 1
Duración 00:06:56
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Antonio Banderas y María Galiana protagonizan la presentación de la nueva temporada del Teatro Pavón junto al director de la entidad, Luis Álvarez. Por su parte, el productor malagueño también presentaba su nuevo musical 'Godspell, una nueva pasión' a través del cual tocará temas tan delicados en estos momentos como la paz, el entendimiento y la antiviolencia. Durante la presentación, los asistentes también disfrutaron de la magia de la mano de otro de los protagonistas de la temporada, Jorge Blass. Palabras de Antonio Banderas sobre su musical: "yo firmé un autógrafo en nombre de Ricardo Montalbán en Nueva York. Yo dije encantando y firmé". "En Príncipe Pío fue mi primera incursión, no mi primera incursión como actor, porque yo, y muchos de vosotros que estáis aquí lo sabéis, pues en el teatro nacional con Luis Pascual, en la hija del aire, en la vida del rey, Eduardo II de Inglaterra, después en lo que era el teatro Olimpia, que ahora es el Valle Inclán, en fin, había mucha relación que he tenido con el teatro. Pero ya como empresario, como promotor, yo me impliqué en el príncipe pío, entonces todavía vivía naturalmente Luis Ramírez, y la implicación aquella fue como de alguna forma, un mensaje que me lanzaba a la vida que después se ha cumplido. Y es que perdí un millón de dólares. Sí, en aquello porque se lió de tal manera que no se pudo realizar el trabajo. Pero sí se consiguió la recalificación de aquel espacio como espacio cultural. Y fue gracias a esa recalificación que después tú pudiste, años más tarde, llevar a cabo el proyecto que has llevado allí. Es curioso porque siempre hay un dicho en el mundo del teatro, no sé si lo conocéis, pero dices, ¿qué puedes hacer si quieres tener una pequeña fortuna? Bueno, pues primero tienes una gran fortuna y después te metes en el teatro. Y te quedas con una pequeña fortuna que es lo que yo estoy viviendo en estos momentos". "La historia que yo tengo con el teatro español empieza en mi tierra. Y empieza tras un episodio personal, que es un ataque al corazón. Pero los ataques al corazón a veces traen cosas muy buenas. Fue como alguien que te pone unas gafas y ves realmente la realidad de tu vida, que es lo que realmente quieres hacer en aquel momento. Lo que yo añoraba era el teatro. Yo me crié en el teatro, mi vida era el teatro. El cine fue un accidente maravilloso de 130 películas, pero el teatro estaba ahí como alguien que me había querido mucho y al que yo había abandonado. Imaginaos una piscina donde estaba toda mi vida. Las cosas, cuando sufrí ese ataque al corazón, que no eran importantes realmente, se hundían. Y solamente en la superficie quedaron las cosas importantes. Quedó mi hija, quedaron mis amigos, quedó mi ciudad, quedó el teatro. Una obsesión. Y entonces me fui a málaga e inicié un proyecto, que es el teatro del Soho Caixabank, que ahora estoy pensando de ponerle gran teatro del Soho Caixabank. O enorme, ya puestos, enorme teatro del Soho Caixabank. Y es un proyecto extraño el nuestro, porque es una empresa privada, pero es una empresa privada sin ánimo de lucro. Y eso es una cosa rara, ¿verdad? Que no cuenta además con fondos públicos. Nosotros trabajamos de forma privada, totalmente, pero sin ánimo de lucro. Eso es muy importante. Porque, además, hace poco se ha publicado en algún medio que el teatro está en pérdida. Sí, sí, pero está en pérdida porque nosotros hemos decidido jugar ese juego. Si yo no quisiera entrar en pérdidas, no metería 26 músicos, ni tendría una compañía de 35 actores y 40 técnicos. No trabajaría con 100 personas, haría un monólogo. El monólogo me da una gira por España y eso funciona muy bien, pero no. Hemos hecho una apuesta distinta y sabemos, a priori, que entramos en un mundo de pérdidas. Pero la satisfacción queda. Nosotros lo único que buscamos es la excelencia en lo que hacemos. ¿la excelencia garantiza el éxito? No. Nada garantiza el éxito. Afortunadamente, en nuestro mundo es así de complejo. Si eso fuera así, lo único que tendríamos que hacer para triunfar es seguir la línea de puntos. Y al final te daría un resultado. Pero en el arte eso no es así. Puedes poner los mejores actores, el mejor director, el mejor escenógrafo, todo lo mejor, y de repente la obra no llega. Y al contrario, un grupo de chavales en un barrio con una bombilla se inventan un texto y lo hacen de verdad y conecta con el público. Por lo tanto, no hay nada. Pero sí podemos ofrecer la garantía de que estamos en la búsqueda de eso. Yo tengo la impresión ahora, con todo lo que está pasando en el mundo, a muchos niveles. El primer nivel, todo lo que está pasando con la inteligencia artificial, no sabemos ya si lo que nos ofrecen es verdad o es mentira. Continuamente uno tiene esa impresión, incluso cuando ves la televisión, de las redes sociales o incluso de las obras de arte, de dónde sale esto. Esto, no". "Es el momento perfecto para hacer esta obra porque está muy vigente todo lo que está pasando en el mundo. Son demasiados los conflictos que hay y demasiada la gente que está sufriendo. Y tener en un escenario la posibilidad de hablar y de reflexionar sobre eso es parte de nuestras obligaciones. Se puede luchar de muchas maneras y nosotros lo hacemos desde el escenario". Recursos de la presentación de la nueva temporada del teatro Pavón. Recursos del espectáculo Jorge Blass durante la presentación. Recursos de las palabras de Antonio Banderas. Recursos de la foto de familia con todas las compañías.

Relacionados