Valladolid, una Semana Santa con un ADN único, "imaginería inigualable, silencio atronador

Ficha técnica


Fecha 06/04/2025
Parte 1
Duración 00:04:57
Sonido Totales
Edición Bruto Compactado
Localización Valladolid
Firma Europa Press

Declaraciones de la concejal de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez, del presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, Miguel Vegas, y del 'mader' de Valladolid Cofrade, Diego Arias. En ellas, Jiménez afirma que la Semana Santa de Valladolid es "inmarcesible, inmarchitable" y tiene la capacidad de "permanecer en el tiempo con esa solera, con ese sabor que ha sido capaz de llegar hasta el siglo XXI". También ha aseverado que hablar de la Semana Santa vallisoletana es hablar de una ciudad que se transforma, "un acontecimiento que acoge a diferentes tipos de personas, cada una con su intención o su interés". "Se trata del evento más plural de la ciudad, es historia, patrimonio, un lazo que une a generaciones". Vegas ha especificado que "la Semana Santa de Valladolid tiene un impacto económico de más que 21 millones de euros que redundan en la ciudad y crean valor para todos esos sectores, especialmente relacionados con ella, como los hosteleros o los hoteleros". "Es parte del tejido social de Valladolid", ha sentenciado. También ha afirmado que "son las tradiciones de un pueblo, es la cultura". "Es una tradición que nos pasaron nuestros antecesores, que nosotros nos sentimos custodios para transmitírselo a la generación que nos sigue". Por último, Arias ha aclarado que "el silencio no es ausencia de emoción sino una declaración de respeto, un idioma compartido por generaciones, es el sentimiento de recogimiento y fervor" y que la Semana Santa de Valladolid es "un auténtico museo en la calle" debido a su "riqueza artística, con imágenes del siglo XVI y XVII de los grandes escultores del barroco como Gregorio Fernández o Juan de Juni" que representa una "imaginaría inigualable".

Relacionados