Aldeas Infantiles SOS hace un llamamiento frente al Congreso por la protección de la infancia

Ficha técnica


Fecha 19/05/2025
Parte 1
Duración 00:10:39
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Con motivo del cuarto aniversario de la Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y en el marco de la campaña internacional Pisando Fuerte por la Paz, Aldeas Infantiles SOS ha llevado a cabo una acción simbólica frente al Congreso de los Diputados. El encuentro ha reunido a niños, niñas y representantes políticos con el objetivo de visibilizar la necesidad de fortalecer la protección y prevención de la violencia contra la infancia, especialmente en contextos de conflicto armado, y promover su salud mental como pilar para construir una paz duradera. Con esta acción, la organización reivindica la importancia de promover una infancia libre de violencia, tendiendo un puente entre dos realidades profundamente conectadas: el impacto que las guerras tienen en las niñas y niños que viven en zonas de conflicto, y la importancia de poner en valor los avances legislativos que representa la LOPIVI y de seguir impulsando su aplicación. Todo ello, con la protección legal de la infancia y su salud mental como pilares fundamentales para construir entornos seguros, promover la paz y garantizar un desarrollo pleno para todas las niñas y niños. En este sentido, Aldeas Infantiles SOS ha destacado la importancia de avanzar en la aplicación efectiva de la LOPIVI, asegurando una mayor coordinación entre las administraciones para prevenir y atender casos de violencia infantil, reforzar los recursos humanos y económicos destinados a la protección de la infancia y garantizar que los procedimientos judiciales estén adaptados a los niños y niñas para evitar su revictimización. Además, se ha insistido en la necesidad de implementar juzgados y fiscalías especializadas que permitan un acceso a la justicia más seguro y efectivo para los menores. Durante el acto, los niños y niñas han dejado su huella en un camino simbólico que representa la construcción de un futuro en paz y seguridad, haciendo un llamamiento a gobiernos e instituciones para la adopción de medidas concretas que reduzcan el impacto de la violencia en el bienestar emocional y psicológico.

Partes


Relacionados