Red Eléctrica descubre 40 yacimientos arqueológicos en el desarrollo de la red de transporte

Ficha técnica


Fecha 24/04/2025
Parte 3
Duración 00:10:54
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Red Eléctrica, la filial de Redeia encargada de la operación y el transporte del sistema eléctrico, ha descubierto más de 40 yacimientos relevantes y ha desplegado más de 300 actuaciones patrimoniales en todo el territorio nacional en los últimos años en el marco de su actividad de desarrollo de la red de transporte. Entre estos hallazgos e iniciativas, destacan cinco yacimientos de épocas bizantina, tardo-púnica y romana en Ibiza, huellas de dinosaurio en Soria o la puesta en valor, con su recuperación y musealización de casamatas en Fuerteventura; La compañía comparte este conocimiento en las Jornadas de Patrimonio Cultural y Transición Energética que organiza en colaboración con el Museo Arqueológico Nacional, entidad museística dependiente del Ministerio de Cultura. Así, más de 25 ponentes y 200 participantes procedentes de la administración, empresas, instituciones académicas, arqueólogos y expertos en gestión de bienes culturales, analizan el papel que juega Red Eléctrica en la conservación, al tiempo que impulsa y agiliza el proceso de transición ecológica en el país. La protección del patrimonio cultural es un aspecto fundamental en el diseño y construcción de instalaciones de Red Eléctrica. Antes de iniciar cualquier movimiento de tierras, la compañía hace una prospección arqueológica del terreno y diseña las infraestructuras con el objetivo de minimizar cualquier impacto potencial y, además, durante todo el desarrollo de los proyectos un arqueólogo supervisa las obras. Asimismo, y en línea con su compromiso con el territorio desde su fundación hace 40 años, la compañía también pone a disposición de la sociedad esta riqueza patrimonial a través de iniciativas de conservación, restauración o musealización, y colaborando de forma voluntaria con museos y administraciones públicas para la digitalización de sus bienes culturales.

Partes


Relacionados