El cribado de cáncer colorrectal podría salvar 3.600 vidas al año en España

Ficha técnica


Fecha 27/03/2025
Parte 2
Duración 00:04:18
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

El cribado de cáncer colorrectal podría salvar 3.600 vidas al año en España, según varios expertos del Grupo Español de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), que destacan la importancia de los programas de detección temprana para reducir la mortalidad por este tipo de tumor. Actualmente, el cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en España, tanto en hombres como en mujeres. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), a finales de año se diagnosticarán 44.573 nuevos casos (27.224 en hombres y 17.349 en mujeres). Según el 'Informe de la Red de Programas de Cribado de Cáncer Colorrectal', la detección temprana es clave para mejorar la supervivencia de los pacientes. Los programas de cribado permiten identificar lesiones precancerosas y tumores en fases iniciales, lo que facilita tratamientos menos agresivos y contribuye a aumentar las tasas de supervivencia. Según el informe, la participación en cribados organizados ha permitido detectar un porcentaje significativo de cánceres en estadios tempranos, incrementando las tasas de curación y reduciendo la necesidad de tratamientos intensivos. La Asociación Española Contra el Cáncer define al cáncer colorrectal como el resultado del crecimiento anómalo de las células en el colon, o el recto. En el 96% de los casos se trata de adenocarcinomas, que se originan en las células mucosas que recubren el interior del colon y recto. En la mayoría de los casos, aparece de manera esporádica a partir de los 50 años y está fuertemente influenciado por el estilo de vida, tales como una dieta pobre en fibra y rica en carnes rojas, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol. De hecho, aunque actualmente el cribado está recomendado para la población de entre 50 y 69 años, son cada vez más los especialistas que proponen adelantar la edad de inicio. Esta medida podría mejorar la detección temprana en una población más joven, reduciendo la mortalidad asociada al cáncer colorrectal.

Partes


Relacionados