Ficha técnica
Barcelona, 6 de marzo de 2025. En el marco del MWC 2025, Sanofi ha celebrado el evento "JaquEMate: Ciencia y tecnología en la partida contra la Esclerosis Múltiple", reuniendo a expertos en neurología, inteligencia artificial (IA) y representantes de asociaciones de pacientes para debatir sobre el impacto de la IA en la investigación y tratamiento de la enfermedad. La iniciativa busca concienciar sobre la importancia de la planificación estratégica y la anticipación para abordar la progresión de la Esclerosis Múltiple. El evento se enmarca dentro de la campaña JaquEMate: Ganemos la partida a la Esclerosis Múltiple, una iniciativa de Sanofi que emplea el ajedrez como analogía para ilustrar los desafíos de la "enfermedad de las mil caras". Al igual que una partida de ajedrez, la Esclerosis Múltiple plantea desafíos complejos e impredecibles, que requieren actuar de manera anticipada y con una visión a largo plazo. Raquel Tapia, Directora general Sanofi España y directora general Sanofi Specialty Care Iberia. "En Sanofi combinamos ciencia y tecnología para abordar de manera innovadora enfermedades inmunológicas como la Esclerosis Múltiple. Nuestra ambición es cambiar el paradigma de la enfermedad, apostando por soluciones que permitan ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas." La sesión inaugural ha contado con la participación de Miguel Illescas, Gran Maestro Internacional de Ajedrez, informático y miembro del legendario equipo IBM "Deep Blue", quien ha demostrado a través de una partida en vivo los paralelismos entre la estrategia del ajedrez y la gestión de la Esclerosis Múltiple. "La Esclerosis Múltiple (EM) no trae un manual de instrucciones; es un desafío que, como en el ajedrez, exige estrategia, visión a largo plazo y la capacidad de adaptarse a lo inesperado. Cada movimiento cuenta, y cada persona con EM juega su propia partida, única e irrepetible. No hay dos partidas iguales, de la misma manera que no hay dos formas idénticas de vivir esta enfermedad. Por eso, la planificación y la adaptación no solo son esenciales en el tablero, sino también en la vida de quienes conviven con la EM", afirma Illescas.
Partes
Relacionados