El pistacho ayuda a mejorar la salud mental de los jóvenes, según un estudio

Ficha técnica


Fecha 25/02/2025
Parte 1
Duración 00:07:27
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

El consumo regular de pistachos tiene beneficios muy positivos en el rendimiento cognitivo y el estado de ánimo en adultos jóvenes, así lo determina el nuevo estudio que presenta el colectivo American Pistachio Growers, con motivo del Día Mundial del Pistacho que se celebra mañana (26 de febrero) y del Día Mundial de Bienestar Mental para Adolescentes (2 de marzo). El estudio piloto es el primero en el mundo que analiza los efectos del pistacho en la salud mental de los jóvenes. Ha sido realizado por un equipo de investigadores de las Universidades de Querétaro (México) y Baja California (Estados Unidos). Las personas de entre los 15 y los 29 años son los más propensas a sufrir trastornos como la depresión o la ansiedad, según el último informe de la McKensey Health Institute. El pistacho podría contribuir a mejorar el estado de ánimo de estos jóvenes, según el ensayo clínico de intervención con pistachos realizado por el grupo de investigadores Karina Landaverde-Mejia, Elisa Dufoo-Hurtado, Diego Camacho-Vega, Maria Elena Maldonado-Celis, Sandra Mendoza-Diaz y Rocío Campos-Vega. Se trata de la primera investigación a nivel mundial que analiza los efectos del consumo de pistachos en la salud mental de los más jóvenes. El estudio ha observado que la administración de unos 28 gramos de pistachos durante 28 días causa una mejoría significativa de la función mental (tareas ejecutivas y relacionadas con la atención), junto a una menor sintomatología ansiosa y depresiva en una serie de 30 adultos jóvenes (edad media de 28.6 años; 70% mujeres; 50% por sobrepeso u obesidad) estudiantes en una universidad mexicana. Además, el consumo de pistachos también ha reducido significativamente el perímetro abdominal (-2,5%), y las concentraciones plasmáticas de colesterol total (-6,3%), LDL colesterol (-6.7%) y triglicéridos (-19,6%). Se trata, pues, de nuevos conocimientos sobre los efectos y mecanismos protectores de los pistachos sobre las principales enfermedades crónicas, especialmente las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Según el Dr. Ramon Estruch, Consultor Senior del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona, "este estudio señala que el consumo regular de un puñado de pistachos, que son 25-30 gramos, mejora la función mental así como los parámetros a nivel cardiovascular. Aparte de los efectos beneficiosos sobre la salud mental, también se ha apreciado una reducción del perímetro de la cintura, por lo tanto, la persona adelgaza, y experimenta una mejoría del metabolismo del colesterol con una reducción del colesterol y de los triglicéridos".

Partes


Relacionados