La regeneración celular durante el sueño ayuda a prevenir el envejecimiento

Ficha técnica


Fecha 20/06/2024
Parte 2
Duración 00:08:51
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Según la Organización Mundial de la Salud, entre 2015 y 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayores de 60 años casi se duplicará, pasando del 12% al 22%. En 2050, la población mundial de personas de 60 años o más se habrá duplicado (2.100 millones), y se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique entre 2020 y 2050, hasta alcanzar los 426 millones. La esperanza de vida ha crecido exponencialmente durante el último siglo, sin embargo, la calidad de vida no ha variado prácticamente nada en los últimos 50 años. Según el Instituto de Salud McKinsey, las personas pasan, en promedio, alrededor del 50% de su vida en un estado de salud inferior al óptimo, incluido dentro de este porcentaje un 12% de vida con mala salud, con necesidad de cuidados médicos específicos. Esta realidad ha generado una nueva tendencia global que no está basada en combatir el envejecimiento, sino en aumentar la calidad de vida, llegar mejor a edades más avanzadas y asegurar un estado de salud óptimo a lo largo de toda la vida: el Longevity Lifestyle, tendencia identificada por la consultora de tendencias de futuro The Future Laboratory. Pero la implementación del Longevity lifestyle, en el que la nutrición y el sueño también juegan un papel crucial, comienza en casa. Reducir el desgaste celular (o estrés oxidativo), y protegerse del impacto del entorno sobre el ADN, son dos de las claves para entender el proceso de envejecimiento. Si a esto sumamos el hecho de poder promover la reparación celular, gracias al aumento de energía y materia en forma de ATP, estaremos en la vía correcta para hacer frente al envejecimiento. Para eso se ha creado Biow. Biow actúa incrementando la producción de energía en forma de ATP y reduciendo el desgaste celular o estrés oxidativo. ¿Dónde lo hace? A nivel mitocondrial. Las mitocondrias son conocidas como la fuente de energía de las células. Su función principal es producir ATP, una molécula altamente eficiente que sirve para producir innumerables reacciones que tienen lugar en las células. ¿Y cómo puede actuar Biow en el organismo? A través de la respiración y de la piel. Para que el cuerpo pueda beneficiarse del efecto de Biow e incrementar la producción de energía, el entono en el que se encuentra debe ser el óptimo. Biow une estas dos circunstancias (fomento de la producción de energía extra dentro del organismo y generación de un entorno óptimo para que esto pueda ocurrir). Con ello, puede ayudar a prevenir las consecuencias del envejecimiento del organismo. Y, ¿cuál sería el entorno óptimo? Un entorno cargado de aniones, ya que la ionización negativa del aire favorece el rendimiento físico y mental. No en vano, los ambientes naturales (zonas costeras o de montaña, así como balnearios o zonas de aguas termales) son las zonas de mayor carga de iones negativos. Biow genera ese entorno óptimo y biocompatible para que las funciones que genera dentro del organismo puedan llegar a producirse. Estudios científicos han demostrado también que Biow actúa facilitando la movilidad de las células madre en la regeneración de tejidos y aumentando la síntesis de proteínas. Este hecho es especialmente apreciable en los tejidos más expuestos como son la piel, el cabello y los alveolos pulmonares y, en general, las vías respiratorias. Una mayor producción de energía y una constante reparación y regeneración de tejidos durante la noche suponen una auténtica revolución en el cuidado de la salud y en la longevidad.

Partes


Relacionados