Cae el número de niños y niñas que afirma que en sus aulas existe acoso escolar

Ficha técnica


Fecha 12/09/2023
Parte 3
Duración 00:14:52
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

La percepción del alumnado sobre el acoso escolar se sitúa en los niveles más bajos de los últimos años: un 11,8% de los/as alumnos/as considera que en su clase hay alguien que sufre acoso escolar, frente al 24,4% del estudio del curso anterior. Esta es la principal conclusión del V estudio "La opinión de los estudiantes" que realizan cada año conjuntamente la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR. Este porcentaje es, además, el más bajo registrado desde 2015, cuando ambas fundaciones comenzaron a realizar estos estudios. En aquel momento, uno de cada dos alumnos/as consideraba que había un caso de acoso escolar en su clase (50,1%), una cifra que se fue reduciendo gradualmente, a excepción de la caída del curso de la pandemia por la situación extraordinaria que vivimos, cuando se situó en el 15,2%. En las clases en las que los/as alumnos/as perciben acoso escolar, la media de los casos que detectan es de 1,8 víctimas por aula, lo que representa un 6%, si de media en una clase hay 30 alumnos/as. El V estudio "La opinión de los estudiantes" se basa en las respuestas de 9.616 alumnos/as de entre 11 y 14 años y 356 profesores/as que han participado, durante el curso 2022-23, en alguno de los 524 talleres de sensibilización contra el acoso escolar que la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña ofrecen en colegios dentro de sus acciones conjuntas para frenar esta lacra. Los insultos, motes y burlas siguen siendo la forma de agresión más prevalente que mencionan un 88,1% de los preguntados. En este sentido, llama la atención el descenso en alrededor de 20 puntos porcentuales (p.p.) con respecto al curso anterior de la difusión de rumores (-21 p.p.) y de las agresiones físicas (-19,4 p.p.) como formas de meterse con la víctima. Desciende el daño físico y el psicológico toma protagonismo como vía de ataque a las víctimas. Los motivos más frecuentes para meterse con la víctima de acoso escolar siguen siendo su aspecto físico (64,6%) y las cosas que hace y/o dice (56%), en porcentajes similares a los de años anteriores. Otra de las novedades del estudio es el cambio de la tendencia creciente a realizar agresiones en grupo. Aunque estas siguen siendo el 68,1% de los casos, una cifra superior a la época prepandemia, en los dos cursos anteriores fueron del 72,4% (2020-21) y del 72,6% (2021-22). Mientras que las situaciones de acoso escolar afectan en mayor medida a una única persona. Casi uno de cada cuatro alumnos (23,3%) reconoce haber participado sin darse cuenta en una situación de acoso escolar, un porcentaje similar, ligeramente inferior (1,1 p.p. menos) que el del curso anterior.

Partes


Relacionados


Haga click para ver la vista previa del vídeo.
01:15
Auryn se separa
Sonido Locutado 28/07/2016