Ficha técnica
Barcelona, 3 de mayo de 2023. El 81% de los españoles tiene una opinión general muy buena o buena sobre la universidad, y una amplia mayoría destacan el beneficio que aporta al bienestar personal (87%) y al desarrollo profesional (86%), así como su contribución a que la sociedad sea más diversa (77%), democrática (74%) y equitativa (70%). Así lo pone de manifiesto el Barómetro CYD acerca de la valoración de la sociedad sobre la calidad del sistema universitario, que también detecta los aspectos en los que los ciudadanos son más críticos con la universidad: el 70% considera que la enseñanza es muy teórica y poco práctica, y para un 48% la formación recibida se ajusta poco a las demandas del mercado laboral. Además, un 62% considera que no todas las personas que tienen interés y capacidades para estudiar en la universidad pueden hacerlo, y un 60% cree que el sistema de becas es insuficiente. La Fundación CYD ha realizado este barómetro con el objetivo de recoger la opinión de los ciudadanos sobre la universidad española y lo que éstos esperan del sistema universitario: cómo valoran su papel en el desarrollo económico y social de España y cómo creen que la universidad aborda los principales retos presentes y futuros. La encuesta, que cuenta con la opinión de una muestra representativa de personas mayores de 18 años con diferentes niveles de estudios y renta, permite conocer la valoración general de los españoles y valorar las diferencias de percepción en función de la edad, el nivel de estudios o la renta salarial. Para Sònia Martínez Vivas, directora de la Fundación CYD, este estudio permite conocer el pulso de la universidad en la sociedad: "Desde la Fundación CYD analizamos con detalle muchos indicadores objetivos de la universidad que publicamos en el Informe CYD o el Ranking CYD. Este barómetro, en cambio, analiza la valoración de las personas en base a su propia experiencia o la de su entorno, y permite conocer su opinión respecto a cómo la universidad responde a los retos principales que la sociedad le plantea, como el ajuste de la formación ofrecida con lo que demanda el mercado laboral, la accesibilidad, la financiación o la contribución a resolver retos de futuro como el cambio climático".
Partes
Relacionados