Santander obtiene un beneficio atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre de 2023

Ficha técnica


Fecha 25/04/2023
Parte 2
Duración 00:05:40
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 2.571 millones de euros en el primer trimestre de 2023, un 1% más en euros corrientes con respecto al mismo periodo de 2022, apoyado en el fuerte crecimiento de la actividad comercial, una buena calidad de los activos y el control de costes. El impacto anual íntegro del gravamen temporal en España se contabilizó en el primer trimestre (224 millones de euros). Excluido este efecto, el beneficio atribuido sería de 2.795 millones de euros, un 8% más (+10% en euros corrientes). El grupo continuó aumentando su base de clientes, con nueve millones más en los últimos 12 meses, hasta un total de 161 millones. Los recursos de clientes aumentaron un 5%, hasta los 1,12 billones de euros, gracias al buen crecimiento de los depósitos (+6%) en todas las regiones, apoyado tanto en clientes particulares como en Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB). Los depósitos se redujeron un 2% frente al trimestre anterior debido a caídas estacionales en Santander CIB en enero; sin embargo, los depósitos totales subieron nuevamente desde febrero, prueba de la buena marcha del negocio. Los créditos aumentaron un 3%, con las hipotecas y el crédito al consumo creciendo un 2% y un 9%, respectivamente. La cartera crediticia se mantiene muy diversificada tanto por líneas de negocio (hipotecas, empresas, auto y CIB) como por geografías. El continuo foco de Santander en la vinculación de sus clientes y la innovación digital han permitido al banco situarse entre los tres primeros puestos en satisfacción de cliente en ocho países, según los rankings de recomendación de Net Promoter Score (NPS). El grupo continúa avanzando en la simplificación de su oferta comercial y acelerando su transformación digital para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y construir un banco digital con oficinas. El aumento de la actividad propició un crecimiento del 14% en el margen de intereses (+15% en euros corrientes), con un incremento especialmente alto en Portugal (+54%), Polonia (+47%), España (+46%), y Reino Unido y México, que suben un 14%. En Sudamérica, el crecimiento de doble dígito en los volúmenes y los mayores tipos de interés todavía no se aprecian en el crecimiento del margen de intereses, debido a la sensibilidad negativa de algunos países a las subidas de tipos, como Brasil y Chile. Santander está bien posicionado para beneficiarse del nuevo ciclo de tipos de interés. La escala del banco y sus negocios globales (Santander CIB y Wealth Management & Insurance), junto con sus capacidades de financiación de automóviles y pagos, generaron una mayor actividad en todo el grupo , lo que permitió un crecimiento de los ingresos por comisiones del 7% (+8% en euros corrientes), hasta 3.043 millones de euros. Los negocios globales y de red del grupo, CIB, Wealth, PagoNxt y el negocio de financiación de automóviles representan conjuntamente el 43% del total de ingresos por comisiones y el 39% del total de ingresos. Los ingresos por comisiones aumentaron un 3% desde el trimestre anterior. El margen de intereses y los ingresos netos por comisiones representaron el 95% de los ingresos totales del grupo, lo que refleja la calidad de los resultados. Los ingresos totales crecieron un 12% (+13% en euros corrientes), hasta los 13.935 millones de euros, en línea con el objetivo del banco de aumentar los ingresos a doble dígito en euros constantes. Esto, junto con las mejoras de eficiencia, dieron como resultado un beneficio antes de provisiones (margen neto) de 7.790 millones, un 13% más (+15% en euros corrientes). El fuerte repunte de la inflación provocó un aumento general de los costes (+11%). Si bien, en términos reales los costes cayeron un 1% gracias a la mejora de la productividad y la gestión activa. Como los ingresos crecieron más que los costes, la ratio de eficiencia del grupo mejoró 90 puntos básicos, hasta el 44,1%, lo que sitúa a Santander entre las entidades más eficientes de sus comparables. El balance se ha mantenido sólido, con la ratio de morosidad en el 3,05%, tras bajar 21 puntos básicos en los últimos 12 meses y tres puntos básicos desde diciembre, gracias a la buena evolución de Europa, México y Digital Consumer Bank, mientras que la ratio de cobertura se mantuvo en el 68%. El coste del riesgo aumentó seis puntos básicos en el trimestre hasta el 1,05%, por debajo del objetivo para el año (menos del 1,2%). Las dotaciones bajaron un 3% frente al trimestre anterior, pero crecieron un 33% respecto a marzo de 2022 debido al proceso de normalización en Estados Unidos, una mayor cobertura de la cartera de hipotecas en francos suizos en Polonia y el aumento de las provisiones en Brasil, como consecuencia del aumento del crédito.

Partes


Relacionados