La serie Medio Camino y el largometraje Chocó: Y la Selva Mágica, ganan la II edición de MIANIMA

Ficha técnica


Fecha 23/03/2023
Parte 5
Duración 00:25:48
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

El programa de mentorías MIANIMA, organizado por la asociación de Mujeres en la Industria de la Animación (MIA), celebró ayer en Madrid su sesión de pitch y la consiguiente entrega de premios. La serie 'Medio Camino', de Raquel Juan Maestre y Pilar Juan Maestre, y el largometraje 'Chocó: Y la Selva Mágica', de Estefanía Piñeres, se alzaron ganadores de entre los cinco proyectos finalistas y recibirán sendos premios de 25.000 euros cada uno para el desarrollo de su teaser. Durante el Pitch Day, la primera de las dos jornadas que ha conformado el Evento Final, las creadoras de los proyectos seleccionados que habían superado con éxito todas las fases del programa realizaron su pitch presencial ante un jurado internacional de reconocido prestigio compuesto por Patricia Hidalgo, directora de Infancia y Educación de BBC; Sara Cabras, coproducción y preadquisición Rai Ragazzi (Italia); Andrea Basilio, responsable de Programas Infantiles y Juveniles en RTP (Portugal); Janine Weigold, responsable de Contenidos Internacionales Originales Infantiles y Familiares para EMEA de Netflix, y Yago Fandiño, director de Contenidos Infantiles en RTVE. Los proyectos finalistas fueron: los largometrajes ´CHOCÓ: Y LA SELVA MÁGICA´, de la guionista y directora Estefanía Piñeres; ´EL VIAJE DE AZUL´, de la directora y guionista Aline Romero, y ´MI ABUELO ES UN NIHONJIN´, de la directora Celia Catunda y la guionista Rita Catunda; y las series de animación ´MEDIO CAMINO´, de las codirectoras Raquel Juan Maestre y Pilar Juan Maestre, y ´BLANK´, de la directora Sonia Gómez Filgueira y la productora Celia Coca López. MIANIMA nace de una necesidad detectada tras la realización de los 2 Informes MIA realizados por las investigadoras Sara Álvarez, Susana García, Nerea Cuenca, Maitane Junguitu, Begoña Vicario y Sara Cuenca, sobre la presencia femenina en el sector de la animación. Estos han constatado que prácticamente no hay mujeres en puestos de liderazgo en dirección, guión y/o música en largometrajes o series y, no sólo eso, sino que también hay un déficit en cuanto a protagonismo femenino en las historias y a la presencia de mujeres en puestos técnicos. Asimismo, el Pitch Day contó con una masterclass a cargo de Janine Weiglod, de Netflix, y tiempo de networking con socias MIA, mentorizadas, empresas del sector, canales de televisión, financieros, etc. El broche final a la ceremonia de clausura de MIANIMA 2022-23 lo ha puesto MIANIMA Market, el primer mercado iberoamericano de proyectos de animación liderados por mujeres. El evento ha situado a Madrid como centro de coproducción, ha contado con la participación de 24 empresas coproductoras de animación, 33 proyectos de socias MIA y Seleccionadas MIANINA y más de 200 reuniones one-to-one. Y es que MIANIMA Market ha puesto en contacto proyectos de animación en desarrollo liderados por mujeres con productoras y distribuidoras de renombre en la industria tales como RAI Kids, BBC, RTP, RTVE, MOVISTAR + o PGS Entertainment, entre muchas otras.

Partes


Relacionados