El 75% de los españoles reconoce que en alguna ocasión ha dejado una tarea para otro momento

Ficha técnica


Fecha 03/03/2023
Parte 3
Duración 00:10:42
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

A pesar de que la mayoría de los españoles (62%) no conoce el término "procrastinar", el 75% reconoce que en alguna ocasión ha dejado una tarea para otro momento, practicando así la procrastinación: el arte de posponer las cosas una y otra vez. Entre las actividades que la población más deja para otro momento se encuentran lavar el coche (67,87%), aprender un nuevo idioma (66,24%), hacer ejercicio (61,44%), ordenar la casa (60,99%) y especialmente, el usar gafas progresivas cuando son necesarias (52,67%). Dichos resultados pertenecen al estudio sobre procrastinación llevado a cabo por Multiópticas. Este pone en evidencia que uno de cada dos españoles procrastina en comenzar a usar este tipo de gafas a pesar de necesitarlas, principalmente por una cuestión de pereza. Ante esta realidad cada vez más usual, Multiópticas presenta la iniciativa de "El Procrastinador del Frac". Una campaña integral cuyo fin es hacer una llamada de atención a todas aquellas personas que siempre dejan todo para último momento, en especial, el cuidado de su vista y el uso de gafas progresivas. Para ello, se ha puesto en marcha el servicio real de procrastinador. Esta iniciativa, que tiene como cometido poner atención al carácter procrastinador de la sociedad y al retraso en el uso de progresivos, viene acompañada de un novedoso y atrevido servicio, cuyo protagonista es el Procrastinador del Frac. Personaje principal de la campaña que supone una fresca y simpática reinvención del famoso cobrador del frac. Esta figura estará al frente para ayudar a vencer el problema de la procrastinación en el ámbito que sea, desde las tareas más tediosas del día a día hasta el retraso en el uso de este tipo de gafas, poniendo al alcance de toda la población su servicio. Llamando al número de teléfono gratuito, a través de Whatsapp o bien a través de redes sociales como Instagram y Twitter, cualquier persona podrá solicitar los servicios del Procrastinador para que le ayude a recordar a un amigo o familiar que haga aquella tarea o actividad pendiente que siempre retrasa. Desde hacer un bizum, limpiar la casa, comprar los regalos de un próximo cumpleaños o ponerse gafas progresivas. Simplemente con levantar el teléfono o a través de un simple mensaje en el que se indique la persona a la que contactar y la actividad que no para de posponer, todo quedará en manos del procrastinador del frac. Al menos durante los 15 días que estará disponible este servicio. Además del servicio real del procrastinador, se ha llevado a cabo un spot como material de la campaña. En este se plasman situaciones cotidianas en los que se pone de manifiesto la procrastinación desde distintos ámbitos mientras el personaje del Procrastinador del Frac pone su especial tinte humorístico. La campaña busca concienciar a la población sobre la mala costumbre de dejar las cosas para el último momento. Los datos del estudio de Multiópticas se centran en reflejar qué actividades posponen más los españoles. La población encuestada de entre 35 y 65 años reconoce que, en efecto, procrastina. Especialmente en el cuidado visual, llegando así a ser más de 1 de cada 2 españoles (52,67%) los que reconocen que han dejado para otro momento el uso de gafas progresivas. El estudio pone también de manifiesto que la causa principal de este retraso se debe a una cuestión de pereza (56,02%) y en menor medida la falta de tiempo o la creencia de que podrían prescindir de ellas un poco más. En relación a la procrastinación en general, un 75% se consideran personas que han procrastinado en alguna ocasión. Entre las actividades más pospuestas por la población destacan: aplazar pagar deudas (70%), retrasar el ponerse gafas progresivas (50%), comer más sano (50%), posponer tareas del trabajo (40%) o pasar la ITV (20%). De esta forma, un 74% de los españoles creen que posponer las cosas para último momento empeora el problema. Pese a opinar esto, cerca del 60% considera que actualmente está procrastinando hacer alguna actividad. Incluso un 67% afirma haber tenido que recordar a amigos o familiares tareas, aún así, tras recordárselo, el 71% sigue procrastinando. El estudio concluye que a 2 de cada 3 españoles (67%) les gustaría que hubiera alguien que pudiera recordarles a los procrastinadores que hagan lo que tienen que hacer.

Partes


Relacionados


Haga click para ver la vista previa del vídeo.
01:15
Auryn se separa
Sonido Locutado 28/07/2016