Gobierno y Consejo General de Farmacéuticos firman el Programa de Farmacia Comunitaria Rural

Ficha técnica


Fecha 01/03/2023
Parte 4
Duración 00:12:48
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Sanidad, Carolina Darias; y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar; suscriben en presencia de la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu, un protocolo de colaboración con el fin de impulsar un proyecto piloto que permita aprovechar el potencial sanitario y social de la farmacia rural para ofrecer servicios y combatir la despoblación. Con las acciones recogidas en dicho protocolo se pretende mejorar la salud y la calidad de vida de los colectivos más vulnerables en núcleos rurales y en riesgo de despoblación, así como garantizar la viabilidad económica de las farmacias en esas zonas. Proyecto piloto El protocolo general de colaboración suscrito tiene por objetivo la creación del Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, a través de diferentes actuaciones de la farmacia centradas en siete áreas de trabajo. En primer lugar, acciones tendentes a garantizar el acceso a los medicamentos y productos sanitarios y de salud en condiciones de igualdad efectiva y con la debida suficiencia en el abastecimiento. Para ello, entre otros se trabajará en acciones relacionadas con la optimización en el acceso a los medicamentos, productos sanitario y de salud, así como el desarrollo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde las farmacias en coordinación con el resto de estructuras sanitarias y sociales que, además de mejorar las condiciones de vida en áreas rurales y en despoblación, permitan contribuir a fijar población. En segundo lugar, las tres instituciones promoverán el establecimiento de mecanismos por las administraciones competentes para la participación de la red de farmacias integradas el medio rural en la asistencia farmacéutica de los centros sociosanitarios de la zona. Además, se pondrán en marcha iniciativas de mejora de la Salud Pública incorporando para ello a la Farmacia Comunitaria en programas y actividades relacionados con la promoción de hábitos saludables, prevención de enfermedades, higiene alimentaria, sanidad ambiental u epidemiológica, entre otras. El acuerdo aprovechará también la relación de la Farmacia Comunitaria, con los núcleos a los que asiste y la confianza que genera, para impulsar su colaboración en acciones del ámbito social, imprescindibles en zonas frágiles, despobladas o deprimidas. El quinto eje de trabajo permitirá impulsar acciones contra la soledad, así como a favorecer la información sobre recursos y servicios sociales para reducir los niveles de soledad y de aislamiento social en el ámbito rural. Asimismo, el protocolo reforzará la coordinación y detección temprana ante situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad en especial con dependencia, personas con Alzheimer u otras demencias. Por último, en séptimo lugar, se aprovechará el activo tecnológico de las farmacias potenciando su grado de digitalización para desplegar canales digitales y plataformas que posibiliten una atención cercana y personalizada, en un entorno digital y en igualdad de condiciones para los pacientes.

Partes


Relacionados