Ficha técnica
La escala, la diversificación y la orientación comercial del grupo dan como resultado un año sólido, con un aumento de siete millones en el número de clientes, hasta los 160 millones; un incremento de ingresos del 12%, hasta los 52.154 millones de euros, y un aumento del beneficio antes de provisiones (margen neto) del 13%, hasta los 28.251 millones. Estos resultados se lograron gracias a una mayor colaboración internacional entre mercados y negocios. Las unidades globales lograron buenos resultados, especialmente CIB, que aumentó su beneficio un 31% en euros constantes (es decir, sin fluctuaciones de divisa). La diversificación sigue siendo clave para garantizar un crecimiento constante y rentable, con un aumento en la actividad de los clientes que ayuda a mejorar el resultado de Europa, Sudamérica y Digital Consumer Bank. Por su parte, Norteamérica continúa generando buena rentabilidad pese a la normalización de las provisiones. La ratio de eficiencia mejoró en el año hasta el 45,8%, pese al impacto de la inflación en los costes. En términos reales, los costes bajaron un 5% en euros constantes gracias a las mejoras de productividad del grupo. El coste del riesgo (0,99%) estuvo en línea con el objetivo. Las dotaciones crecieron un 31% en euros constantes con respecto a 2021, cuando el banco liberó provisiones en algunos países. Santander ha hecho dotaciones adicionales por la actualización de las previsiones macroeconómicas, reflejo de su prudencia dada la incertidumbre económica. El balance del grupo se ha mantenido sólido, con una ratio de capital CET1 fully loaded por encima del 12% al cierre de año, en línea con su objetivo. El consejo mantiene para 2022 su intención de retribuir a los accionistas con en torno al 40% del beneficio ordinario, distribuido aproximadamente a partes iguales entre dividendos en efectivo y recompras de acciones. En 2023, el banco espera crecer de forma rentable, con un objetivo de incremento de los ingresos a doble dígito; un RoTE por encima del 15%; un coste de riesgo por debajo del 1,2%; una ratio de eficiencia del 44-45%, y un CET1 por encima del 12%. Todo ello, de acuerdo con el consenso macroeconómico actual.
Partes
Relacionados