8 de cada 10 españoles dispuestos a tomar medidas para reducir el impacto de su huella de carbono

Ficha técnica


Fecha 26/01/2023
Parte 3
Duración 00:13:52
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

ALPLA, es uno de los líderes mundial en el desarrollo y la fabricación de soluciones de envasado innovadoras que apuesta por la economía circular, ha celebrado en Madrid la presentación de THE NON-EXISTENT SHOP; la primera tienda online que vende productos hechos con plásticos "que no dejan huella". Durante la presentación de esta iniciativa se dieron a conocer los resultados del estudio "Conciencia medioambiental y percepciones sobre el plástico" de ALPLA, realizado por el Instituto Metroscopia, y que pretende indagar sobre los hábitos de los consumidores en materia de sostenibilidad y su interés por contribuir a reducir las emisiones de CO2. Roberto Gavilán, portavoz ALPLA España, explicó la importancia que tiene el reducir, reutilizar y reciclar para evitar que los envases acaben en el medio ambiente, como la de estos emprendedores españoles que han creado productos que aprovechan esos residuos para reconvertirlos y que se pueden adquirir a través de la web de The NON-EXISTENT SHOP (www.thenonexistentshop.com ) Una iniciativa que va en línea con el compromiso de la compañía por la economía circular y la necesidad de un consumo sin huella. Principales conclusiones extraídas del estudio: Respecto a la conciencia medioambiental, España es una sociedad motivada a contribuir con la reducción de la huella de carbono, ya que el 82% de los españoles estaría dispuesto o muy dispuesto a tomar medidas para reducir su impacto. El reciclaje y la utilización de transporte público se sitúan como las acciones más destacadas para mitigar la huella de carbono entre quienes son conscientes de cómo reducirla. Entre los principales hábitos de los españoles para reducir su huella de carbono, para 7 de cada 10 el principal hábito es disminuir la cantidad de residuos, reutilizar y reciclar. Le siguen la movilidad más respetuosa con el medioambiente (un 55% afirma utilizar transporte público, o desplazarse en bicicleta o a pie) y la apuesta por un consumo responsable (47%). Mientras un 39% lleva a cabo acciones destinadas al ahorro energético. En relación a la percepción que existe sobre el plástico en general, la mitad de los españoles reconoce que el plástico es un material necesario para el día a día de las personas y muy difícil de reemplazar. En lo referente a la idea que tienen los ciudadanos sobre el uso responsable del plástico, el 79% de los españoles reconoce que evitar que los plásticos lleguen al medioambiente y provoquen daños debería ser responsabilidad de cada individuo. La industria del plástico genera en España una cifra de negocio anual de más de 31.000 millones de euros y la conforman más de 3.000 empresas, siendo el 98% de ellas pymes y micro-pymes ubicadas por toda la península. Se trata, por tanto, de un sector que genera más de 93.000 empleos directos en España, y más de 255.000 puestos de trabajos si sumamos los indirectos y los inducidos. El sector de los plásticos es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que se enmarcan en tres ejes principales: económico, social y medioambiental.

Partes


Relacionados