La UE apoya una campaña de InLac para informar sobre la sostenibilidad del sector lácteo

Ficha técnica


Fecha 23/06/2022
Parte 1
Duración 00:16:19
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

La Unión Europea (UE) cofinancia una ambiciosa campaña de información presentada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) para poner en valor la sostenibilidad del sector lácteo, así como los valores nutricionales y saludables de la leche y los productos lácteos. Este programa europeo de productos lácteos sostenibles ("Sustainabilyty friendly European dairy proram") incluye acciones en España y Bélgica hasta 2024 con un presupuesto de 2,2 millones de euros. Durante la rueda de prensa se han presentado los resultados del "Análisis de posicionamiento de los productos lácteos europeos", realizado por Ikerfel para la Interprofesional Láctea, que aporta información valiosa sobre la percepción que tienen las personas consumidoras sobre estos productos. De acuerdo con las conclusiones de este análisis, prácticamente el 90% de los consumidores consideran que las variables que en mayor medida se asocian a la leche y los productos lácteos hacen referencia a las propiedades del producto, como el aporte de calcio y vitaminas, su percepción de producto básico en la alimentación, la imagen de productos sanos y saludables, el aporte de energía y el 73% de los consumidores consideran que los productos lácteos son sostenibles principalmente desde el punto de vista social y la medioambiental. A pesar de que el 72 % del total de la población declara conocer que la cantidad diaria recomendada de productos lácteos es de 3 al día, en torno a dos tercios de la población no consume la cantidad recomendada. Las ganaderías europeas, en su inmensa mayoría de carácter familiar, son un motor de revitalización para los núcleos rurales y las industrias lácteas unas de las principales industrias con las que cuentan muchos de nuestros pueblos. Su presencia contribuye a mantener vivas las zonas rurales fijando población y creando empleo. Según la FAO, el desarrollo del sector lácteo es vital ya que se trata de "un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza porque la actividad láctea es una fuente regular de ingresos; proporciona alimentos nutritivos; diversifica los riesgos; mejora el uso de los recursos; genera empleo; crea oportunidades para las mujeres; y proporciona estabilidad financiera". El sector lácteo, además, es responsable de la cohesión social, económica y territorial de las regiones de España, así como de la subsistencia de muchas familias, de la ordenación, ocupación y protección del territorio y de la conservación de las prácticas culturales y tradicionales. Las acciones pondrán en valor cómo los productores, la industria láctea, la producción de la leche y los productos lácteos contribuyen mitigar el cambio climático; conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación; fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación. El acto de presentación ha contado con la presencia de agentes económicos y sociales, así como con representantes del Comité de Sostenibilidad, un órgano de expertos asesores de la campaña. En el marco de una dieta variada y equilibrada, las principales guías internacionales de nutrición recomiendan un consumo que va de 2 a 4 raciones diarias de leche y derivados lácteos, dependiendo de la edad y situación fisiológica. Así, en niños se aconsejan 3 raciones al día; en adolescentes 4 y en adultos de 2 a 3 raciones. Y, para mujeres embarazadas y gestantes y personas de edad avanzada entre, entre 3 y 4 raciones. InLac engloba a todo el sector lácteo de España (ASAJA, COAG, UPA, FENIL y Cooperativas Agro-alimentarias de España), un instrumento fundamental de interlocución y vertebración entre los agentes de la cadena láctea y foro estable de discusión entre sus miembros, respetando los ámbitos de actuación de las organizaciones que la componen.

Partes


Relacionados