SEDIGAS reivindica el potencial liderazgo de España en Europa en la generación de gases renovables

Ficha técnica


Fecha 31/05/2022
Parte 1
Duración 00:10:20
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Jordi Dominguez Gris

Con una infraestructura gasista de más de 100.000 kilómetros de red de transporte y distribución ya preparados para la circulación de gases renovables, cinco instalaciones que producen actualmente biometano y lo inyectan en la red y más de 200 proyectos en cartera que podrían ver la luz en los próximos dos años, España puede y debe asumir el liderazgo europeo en la generación de gases de origen renovable. Así lo ha reivindicado hoy la Asociación Española del Gas, SEDIGAS, en su Reunión Anual 2022, cita de referencia del sector gasista en nuestro país. Según datos de la Comisión Europea, el potencial técnico español para producir biometano alcanza los 122 TWh (cifra que representa más de una tercera parte de los 378 TWh de la demanda nacional de gas en 2021), pero que comparándolos con los datos del informe de IDAE podrían llegar a los 137 TWh. A la vista de este potencial, SEDIGAS considera que España debería marcarse un objetivo ambicioso de producir biometano para cubrir en torno al 10% de toda la demanda gasista en 2030. Las infraestructuras existentes y el potencial renovable en la generación de biometano e hidrógeno, así como su fácil integración en los procesos de producción industriales ya existentes posicionan al gas como una energía de transformación para alcanzar los objetivos europeos de descarbonización. En su hoja de ruta REPowerEU para frenar la crisis energética y acelerar la desconexión de Rusia, la Unión Europea otorga una relevancia estratégica al impulso de los gases renovables como alternativa para un futuro más verde y con una mayor soberanía energética. La aceleración del hidrógeno y del biometano son dos de las grandes apuestas para conseguirlo, y el plan europeo marca objetivos tan ambiciosos como aumentar la producción e importación de hidrógeno renovable hasta los 20 millones de toneladas en 2030, o ampliar hasta los 35.000 metros cúbicos (35 bcm) la producción de biometano. Para ello, ha propuesto destinar 27.000 millones de euros al despliegue de infraestructuras de hidrógeno y otros 10.000 millones de euros para reforzar las infraestructuras gasistas por las que circularán los gases de origen renovable. Por otra parte, SEDIGAS ha querido poner en valor el esfuerzo llevado a cabo por el sector gasista español para garantizar la seguridad de suministro en España en un contexto extraordinariamente volátil a causa de la invasión rusa de Ucrania. España dispone de un tercio de la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado en Europa y cerca de un 25% de la de regasificación. Con esta infraestructura, junto al desarrollo de nuevas conexiones internacionales con Europa, España podría desempeñar un papel clave en la seguridad de suministro de los Veintisiete. (Fuente: Jordi Dominguez Gris)

Partes


Relacionados