Nueva campaña de concienciación de la AEDV: Cuídala, no la puedes cambiar, no la mal-trates

Ficha técnica


Fecha 18/05/2022
Parte 1
Duración 00:17:41
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Bajo el lema LA PIEL NO ES MODA ES SALUD, la AEDV crea una línea de complementos ficticia de piel sintética con diferentes afecciones cutáneas mal diagnosticadas y tratadas. El objetivo de esta campaña es que la población se conciencie de la importancia del diagnóstico y de confiar en un médico dermatólogo para cuidar su piel, tanto para problemas estéticos como de la salud. Y para presentar esta colección cápsula, monta una "PopUp Store" - tienda efímera - en la calle Villanueva, 5 en Madrid. Imagínate que al nacer solo te dieran un abrigo, unos zapatos, una camisa para toda la vida. ¿No les darías los máximos cuidados, no los mimarías, no confiarías en expertos para repararlos? Esto es exactamente lo que sucede con tu piel. Nacemos con una sola piel y es para toda la vida y, la piel, es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, es el primer escudo de protección, es el reflejo de nuestra salud; y es, por supuesto, belleza. Porque no hay nada más bello que una piel sana. Este es el mensaje de la AEDV para la sociedad, un mensaje de concienciación sobre la importancia de la piel y sus cuidados. Nuestra piel no es una moda que podemos cambiar cuando queramos, nuestra piel es para siempre y siempre debemos confiarla a los expertos dermatólogos. La piel no es moda, es salud. La población en general no es del todo consciente de la importancia de la salud de la piel más allá de lo estético. Parece que solo importa la piel cuando alguna afección nos afea o cambia nuestra imagen exterior. LA PIEL NO ES MODA, ES SALUD, incide directamente en este aspecto: La salud de la piel no es una moda pasajera, es constancia y cuidado. Y la mejor y más efectiva forma de mantener la piel sana es confiar en los expertos dermatólogos que son los únicos capacitados para diagnosticar y tratar de una manera eficiente la piel. La piel nos "habla". O por lo menos nos habla a los dermatólogos mediante un lenguaje especial de signos: signos de función celular (melanocito, queratinocito, fibroblasto, glándula sebácea, vascularización), signos de manifestaciones cutáneas de afecciones internas, signos de distribución de lesiones, signos que se acompañan de síntomas y signos de respuesta de la piel ante los tratamientos que les realizamos. ¿Por qué trasladamos los dermatólogos esta idea a la población? Porque, con frecuencia, maltratamos nuestra piel como si de un artículo de moda se tratase, como si la pudiéramos cambiar por otra cuando se nos estropea. Y este mal-trato genera consecuencias importantes en nuestra saludalgunas muy serias e irreparables.

Partes


Relacionados