El apoyo a la investigación, clave para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer

Ficha técnica


Fecha 03/03/2022
Parte 1
Duración 00:03:11
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Jordi Dominguez Gris

Un diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer permitiría mejorar el abordaje de la enfermedad, y con ello garantizar la calidad de vida de las personas diagnosticadas y la de sus cuidadores. Es una de las conclusiones extraídas de la jornada organizada por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y Biogen, compañía biotecnológica pionera en neurociencias, bajo el título Detección precoz y diagnóstico temprano. Nuevos paradigmas en la enfermedad de Alzheimer. Es necesario establecer una estrategia colaborativa que permita mejorar el acceso al diagnóstico temprano de la enfermedad. En España existen 1.200.000 personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y, tras la pandemia, la manera de atenderles ha cambiado. Apoyar y fomentar la investigación biomédica es la mejor vía para dar luz a soluciones más innovadoras que aborden las demencias desde diferentes perspectivas. En España se diagnostican unos 40.000 nuevos casos cada año , pero se estima que el 80%, los más leves, están todavía por diagnosticar. El correcto abordaje de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y la importancia de la humanización en los procesos, son otros de los temas tratados durante el encuentro. Las asociaciones de familiares de personas con la enfermedad Alzheimer desempeñan un papel esencial en el abordaje integral de esta y otras demencias a lo largo de todo el proceso de la patología. El aumento del envejecimiento de la población, gracias a la esperanza de vida y también a una mejor asistencia médica y farmacológica, incrementa exponencialmente el riesgo de vivir de cerca con esta enfermedad . El diagnóstico precoz parece clave para un correcto abordaje de la patología desde momentos incipientes, que puedan cambiar su curso y mejorar la calidad de vida del paciente y del familiar, aumentando no solo las capacidades cognitivas, sino también la autonomía personal de quien padece la enfermedad. (Fuente: Jordi Dominguez Gris)

Partes


Relacionados