Bankinter gana 317 millones de euros en 2020, con un ejercicio marcado por el impacto de la pandemia

Ficha técnica


Fecha 21/01/2021
Parte 2
Duración 00:07:02
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

El Grupo Bankinter cierra 2020 con unos resultados que, pese a lo complicado de un ejercicio marcado por el impacto de la pandemia, muestran crecimiento en todos los márgenes y en las principales líneas de negocio. El Banco mantiene al mismo tiempo su liderazgo entre la banca cotizada en términos de rentabilidad y calidad de activos, y con una solvencia reforzada que sigue estando muy por encima de las exigencias regulatorias del BCE. El resultado de la actividad bancaria recurrente es de 473 millones de euros, un 13,2% inferior al de 2019. No obstante, el banco ha realizado durante este año provisiones por importe de 242,5 millones para anticipar el empeoramiento macroeconómico, con lo que el resultado antes de impuestos de la actividad bancaria se reduce a 230,5 millones de euros, un 62% menos que en 2019. Esta caída es debida tanto a las citadas provisiones como a la ausencia este año de los extraordinarios que la entidad se anotó en 2019 por la compra de EVO. Por su parte, el resultado antes de impuestos de Línea Directa, que se muestra separado de la actividad bancaria, alcanzó los 179,6 millones de euros, un 25,7% más que hace un año. Con todo ello, el beneficio neto del Grupo Bankinter en 2020 se situó en 317,1 millones de euros, un 42,4% menos que en 2019. Dentro de las principales ratios, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, se mantiene en el 7%. Sin tener en cuenta el impacto de las provisiones extraordinarias, el ROE de la entidad sería del 10,8%. Asimismo, Bankinter refuerza la solvencia, con una ratio de capital CET1 fully loaded que se sitúa en el 12,3%, frente al mínimo del 7,7% exigido por el BCE en función del tipo de negocio que realiza la entidad y sus niveles de morosidad. A este respecto cabe señalar que la ratio de mora mantiene su tendencia descendente desde hace años hasta alcanzar el 2,37% frente al 2,51% de hace un año, casi la mitad que la media sectorial. A su vez, la cobertura de la morosidad crece notablemente, pasando del 48,4% al cierre de 2019 al 60,5% de este año. En cuanto a la liquidez, Bankinter cierra un año que, por primera vez, muestra un gap comercial negativo, con una ratio de depósitos sobre créditos del 103,2%. A su vez, los vencimientos previstos para 2021 son de 200 millones de euros, a los que se suman 1.000 millones para 2022, frente a los cuales la entidad cuenta con unos activos líquidos de 20.700 millones de euros y una capacidad de emisión de cédulas de 3.500 millones.

Partes


Relacionados