Estudio “Jubillennials: el impacto de la jubilación en la salud a partir de los 65 años”

Ficha técnica


Fecha 28/10/2019
Parte 3
Duración 00:19:58
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid

Según el estudio “Jubillennials: el impacto de la jubilación en la salud a partir de los 65 años”, realizado por Vivaz, la marca de seguros de Salud de Línea Directa Aseguradora, S.A., dejar de trabajar no sólo no favorece la depresión, sino que parece reducir sus síntomas. De hecho, el porcentaje de españoles de 55 a 64 años que presentan síntomas depresivos es un 27% mayor que el de los mayores de 65 años que ya se han jubilado. A ello contribuyen una serie de circunstancias: España se ha convertido en el segundo país más longevo del mundo detrás de Japón y, según el Índice Bloomberg Helthiest Country 2019, es el más sano del planeta. No es casualidad; nuestro país cuenta con uno de los mejores sistemas públicos de salud del panorama internacional, lo que, unido a la posibilidad de seguir una dieta sana y variada, una gran oferta de ocio y una vida máscómoda gracias a la tecnología, ha convertido a nuestros mayores en la generación más longeva de nuestra historia. Son los “Jubillennials”, las personas jubiladas de 65 años en adelante que gozan de unas perspectivas vitales realmente envidiables. Casi todos los hábitos se vuelven más saludables al dejar de trabajar: se hace más ejercicio de forma regular (+28%), se siguen dietas más saludables (+12%), se fuma y se bebe menos (-61% y -6%, respectivamente) y se está más satisfecho con la vida social en general (+9%). A pesar de tener más edad, los jubilados no utilizan más los servicios sanitarios y tienen una mayor conciencia preventiva. De hecho, los españoles de 65 a 75 años se vacunan contra la gripe en mucha mayor medida (+119%), se hacen chequeos médicos con más frecuencia (+9%) y se hacen más pruebas que facilitan la detección preventiva del cáncer (+44%). Este colectivo también presenta problemas específicos: los ciudadanos de 65 a 75 años suelen medicarse más (+21%). De hecho, la polimedicación (consumir más de 5 medicamentos diarios) se incrementa un 107% tras dejar de trabajar. Los españoles jubilados o en edad cercana a la jubilación no utilizan más el Sistema Nacional de Salud que el resto de la ciudadanía, pero reclaman más coberturas. Las más demandadas son el dentista (86%), las operaciones de la vista (52%), las gafas y lentillas (51%) y el podólogo (45%). El 18,5% de los españoles de entre 55 y 75 años tiene síntomas depresivos. Por territorios, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias son las comunidades en las que más depresiones se producen en este colectivo. Por el contrario, La Rioja, País Vasco y Castilla-La Mancha son las comunidades con menos depresiones en ese arco de edad.

Partes


Relacionados