La Inmuno-Oncología se consolida en España

Ficha técnica


Fecha 25/11/2016
Parte 1
Duración 00:09:58
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid

Bristol-Myers Squibb reúne en Madrid a tres sociedades científicas para analizar el papel de la inmunoterapia en pacientes con cánceres difíciles de tratar. El Dr. José Ángel Arranz, presidente del Grupo Español de Tumores Genitorurinarios (SOGUG), el Dr. Mariano Provencio, presidente del Grupo Español del Cáncer de Pulmón (GECP) y el Dr. Martín-Algarra, presidente del Grupo Español de Melanoma, analizaron los resultados de nivolumab en los tratamientos de cada una de sus especialidades. La aprobación de nivolumab en 3 nuevas indicaciones para el tratamiento de 3 tipos de tumores -cáncer de pulmón no microcítico, cáncer renal y melanoma-, afianzan la Inmuno-Oncología como la terapia que ha abierto una nueva etapa en la lucha contra el cáncer. A diferencia de los tratamientos tradicionales que acaban con células sanas y malignas, la Inmuno-Oncología consigue que el propio sistema inmune del paciente, sus defensas, luchen contra las células tumorales. Para el cáncer pulmón, una enfermedad con una incidencia en España de 25.000 nuevos casos al año, la inmunoterpaia ha supuesto un auténtico cambio de paradigma. En el tratamiento del cáncer renal, una patología menos frecuente pero que se cobra la vida de 2.000 pacientes al año, la reciente aprobación de nivolumab ha supuesto también importantes mejoras. También en los pacientes con otro de los tumores más agresivos, el melanoma avanzado, la inmunoterapia ha logrado aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Partes


Relacionados