Ficha técnica
El auge del contrabando de hoja de tabaco en Extremadura, cuya venta ilegal prolifera en la región, bien en bolsitas de tabaco picado o incluso en cigarrillos elaborados artesanalmente, ha hecho caer las ventas legales de picadura y cajetillas de cigarrillos durante los nueve primeros meses de este año. Así, hasta el mes de septiembre, las ventas de picadura descendieron en 17.603 kilos, de los 123.943 kilos que se vendieron hasta septiembre del año 2015 a los 106.341 Kilos vendidos en ese mismo período del año en curso. Por su parte, las ventas de cigarrillos han pasado de 44,8 millones de cajetillas en el acumulado a septiembre de 2015 a los 43,1 millones de cajetillas hasta septiembre de este año, 1,7 millones de cajetillas menos. Esta caída en las ventas legales de tabaco se suma también a un anormal y brusco descenso en el volumen de contrabando de cajetillas de cigarrillos detectado en los últimos meses en la Comunidad Autónoma. Junto al aumento de las aprehensiones de hojas de tabaco por parte de la Agencia tributaria y de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y el ascenso de las ventas de este tipo de tabaco a través de internet, ello induce a pensar que ese descenso del contrabando de cigarrillos podría ser ficticio y que lo que se está produciendo en Extremadura es un incremento alarmante del contrabando de hoja de tabaco. Según el gráfico de evolución incluido junto a estas líneas, correspondiente al último informe elaborado por la consultora Ipsos, el porcentaje de las cajetillas de contrabando detectadas en Extremadura al cierre del primer semestre de este año ascendía al 6,2% de las ventas totales, cuando el dato a finales de 2014, máximo alcanzado durante los últimos años, era del 54,1%. En el caso del total en España, esos porcentajes eran del 8,2% y 12,5% respectivamente.
Partes
Relacionados