Ficha técnica
Las nuevas tecnologías lo han invadido todo y la vida de un adolescente no puede plantearse, actualmente, sin una presencia importante de las TIC en prácticamente todos los aspectos de su vida. Sin embargo, hay que diferenciar entre el uso normal y el abuso que se puede hacer de estas nuevas herramientas de comunicación e información. Conscientes de ello, los expertos de la Unidad de Trastornos Mentales en Infancia y Adolescencia de la Clínica La Luz celebran este sábado 28 de junio la I Jornada 'Las TIC en la adolescencia: del uso al abuso', en la que se abordarán la problemática derivada del consumo excesivo de las nuevas tecnologías por parte de niños, adolescentes y adultos jóvenes, una realidad cada vez más frecuente. “Las señales de alarma de que un adolescente está abusando de las tecnologías, de las que trataremos el sábado, son parecidas a las de cualquier otra adicción”, explica el doctor José Luis Pedreira Massa, psiquiatra infanto-juvenil de la Clínica La Luz y coordinador de la jornada. Así, “cada vez necesitan dedicar más tiempo al uso de las nuevas tecnologías para obtener el mismo nivel de satisfacción. Esto se manifiesta en cambios en la conducta social -que se va restringiendo- cambios en las relaciones familiares y en el rendimiento académico”. “Nos encontramos con chavales obsesionados por estar conectados, que no apagan el dispositivo por la noche, que alteran sus actividades cotidianas para usar, cada vez más, el móvil, la consola o el ordenador”, señala por su parte el doctor Carlos González Navajas, psiquiatra infanto-juvenil de la Clínica La Luz y también coordinador de la jornada. “Además –agrega este especialista--, cuando no están en contacto con los dispositivos se vuelven irritables y tienen cambios de humor, algo que se calma al volver a estar conectados. Por ello, no es de extrañar que vean alterados sus ritmos de sueño y comida por la hiperadicción y por el aumento de la excitabilidad”.
Partes
Relacionados