Ficha técnica
La lucha contra el envejecimiento ha sido una constante a lo largo de la historia y la ciencia siempre ha estado tras la búsqueda de una fórmula que consiguiera ralentizar el envejecimiento celular y dar “más vida a los años”. En esta competición frenética a nivel mundial, un grupo de científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fue pionero al descubrir una técnica que potenciaba hasta 2.000 veces las propiedades beneficiosas de la uva, haciendo posible una lucha eficaz frente a los procesos de desgaste del organismo asociados al paso de los años. Con el objetivo de dar a conocer este caso de éxito, apoyar la ciencia española y compartir el largo camino del científico desde las ideas en el laboratorio hasta su llegada a la sociedad surge el libro presentado hoy en Madrid: “Revidox Confidencial: o cómo la ciencia puede ayudar a combatir el envejecimiento”, editado y distribuido por la editorial Amat. El autor del libro, el Dr. Juan Carlos Espín, Profesor de Investigación del CSIC adscrito al centro CEBAS-CSIC de Murcia, quiere que este texto sirva para resaltar la importancia de la comunidad científica española, pues como se recoge en sus páginas: “¡Basta ya de complejos!... No quiero caer en el tópico de las generalizaciones pero parece que lo hecho en casa siempre tiene que ser peor que lo hecho fuera”. Así, el Dr. Juan Carlos Espín pretende también con este libro contado en primera persona, ayudar a preservar el “valioso capital humano” de la ciencia española, por lo que ha renunciado a cualquier beneficio personal para en su lugar contratar personal investigador. “Queremos contribuir a que profesionales que hemos formado no acaben en el paro”, señala el autor.
Partes
Relacionados