'Esculturas Atópicas' busca visibilizar el impacto emocional de la dermatitis atópica infantil

Ficha técnica


Fecha 20/11/2025
Parte 2
Duración 00:09:05
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Barcelona
Firma Europa Press

Son cuatro historias reales de acoso escolar y todas ellas tienen algo en común: la dermatitis atópica. Los relatos de Carla, Juan, María y Miguel representan a esos cuatro de cada diez niños con dermatitis atópica que sufren bullying debido al aspecto de su piel, según estudios internacionales. Muchos son apartados de los juegos, señalados o incluso insultados a causa del desconocimiento que aún existe sobre una enfermedad que no es contagiosa. En el caso de Carla, de 11 años, las heridas de su piel provocaban la risa de sus compañeros y le llegó a afectar tanto que tuvo que repetir curso. Algo parecido le sucedía a María que, a pesar de disfrutar del verano, no podía vestir pantalón corto porque sus brotes se veían y el resto de los alumnos se burlaban. Juan, de 14 años tuvo que dejar el equipo de fútbol, su pasión, porque al salir a jugar le llamaban monstruo y Miguel, con 8, se veía forzado a jugar solo en el patio, su momento favorito del día, porque el resto temían ser contagiados por la enfermedad. Estas cuatro historias son relatos concretos de una realidad más extendida. La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a cerca del 20% de los niños en España. Más allá de los síntomas físicos como el picor, las lesiones o el enrojecimiento, esta patología puede tener un fuerte impacto emocional y social en la infancia. Por este motivo, y coincidiendo con el Día Universal del Niño, LETI Pharma promueve "Esculturas Atópicas", una iniciativa que une arte y sensibilización social para visibilizar esta realidad y fomentar la empatía desde la educación. Consiste en una instalación compuesta por cuatro esculturas de niños y niñas en un parque infantil inspiradas en testimonios reales de menores con dermatitis atópica. Cada figura representa una historia de exclusión y soledad, pero también de superación y comprensión.

Partes


Relacionados