Ficha técnica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología respiratoria muy prevalente, debilitante e incapacitante que afecta a más de 380 millones de personas en todo el mundo y a 3 millones en España. Aunque suele pasar desapercibida, la EPOC es la cuarta causa de muerte global, causando más de 3 millones de fallecimientos al año. Ante este contexto, y en el marco del Día Mundial de la EPOC (19 de noviembre), Sanofi y Regeneron, junto con las asociaciones de pacientes EPOC España, APEPOC y FENAER han celebrado el encuentro 'La esperanza está en el aire', con el objetivo de visibilizar y concienciar sobre los principales retos y desafíos en el abordaje de esta enfermedad. Esta iniciativa ha tenido lugar los días 17 y 18 de noviembre, y ha contado con un amplio programa de actividades. El evento ha tenido lugar en el Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid. El pistoletazo de salida ha sido una iniciativa visual: 200 drones han ofrecido una representación visual de la EPOC. Se ha ilustrado de forma simbólica los síntomas y el impacto de la enfermedad respiratoria crónica, creando un espacio de reflexión y concienciación entre los asistentes. En definitiva, el escenario ideal donde se han unido salud y compromiso social. Durante el segundo día de este evento, donde se han dado cita actores clave en el abordaje de la EPOC, se ha presentado el proyecto 'COnEPOC' (" Coalición en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Necesidades no cubiertas de la EPOC en España y recomendaciones de mejora") a través de una mesa redonda que ha contado con la presencia de varios de los participantes del proyecto, entre los que se encuentran pacientes y profesionales sanitarios. El proyecto COnEPOC propone una hoja de ruta para transformar el modelo asistencial de la EPOC, desde la prevención hasta los cuidados. Incluye medidas clave como el diagnóstico precoz, el tratamiento eficaz, el manejo de exacerbaciones (uno de los mayores retos actuales con la EPOC), el apoyo emocional, la rehabilitación integral, la formación de profesionales y el impulso a la investigación. Todo ello con el objetivo de identificar necesidades no cubiertas y garantizar a su vez la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Además, COnEPOC lanza una llamada a la acción para actualizar la Estrategia Nacional sobre la EPOC, que lleva más de una década sin ser revisada. Este mismo día y durante el evento, los asistentes se han podido hacer una espirometría de la mano de profesionales sanitarios que han ofrecido una lectura individualizada de los resultados. La prevención y la detección precoz han sido también protagonistas en la intervención del actor y paciente con EPOC, Santi Rodríguez. Su participación se ha sumado a los testimonios compartidos por otros pacientes, reforzando el mensaje de esta iniciativa: cuidar la salud pulmonar y proteger la capacidad de respirar plenamente.
Partes
Relacionados