Se presenta el proyecto Rutas del Agua Multimedia que pone en valor la biodiversidad de Madrid

Ficha técnica


Fecha 17/10/2025
Parte 2
Duración 00:08:41
Sonido Totales y Ambiente
Edición Bruto Compactado
Localización Madrid
Firma Europa Press

El consejero delegado de Canal de Isabel II y vicepresidente del Patronato de la Fundación Canal, Mariano González, ha presentado en El Pontón de la Oliva (Patones de Abajo, Madrid) el proyecto Rutas del Agua Multimedia, una iniciativa innovadora de la Fundación Canal que invita a explorar el patrimonio ambiental de la región vinculado especialmente al ciclo integral del agua, a través de las nuevas tecnologías. Para ello ha recorrido parte de la ruta que propone la aplicación Rutas del Agua, que cuenta con contenidos multimedia que proporcionan información valiosa y complementaria sobre el patrimonio hidráulico, la flora, fauna y la historia del entorno, permitiendo descubrir la biodiversidad local y los ecosistemas fluviales, poniendo en valor la gran labor de Canal de Isabel II, que impulsa -por medio del agua- el desarrollo y la transformación integral de la capital y la región. Con una aplicación diseñada para quienes desean enriquecer su experiencia en el entorno natural de la región, Rutas del Agua Multimedia destaca por sus funcionalidades innovadoras, como mapas interactivos con geolocalización en tiempo real, audios y videos divulgativos sobre la historia y biodiversidad de los puntos de interés, realidad aumentada, y modo offline, que permite su uso incluso en aquellos puntos con menor conectividad. En el aparcamiento de la presa se encuentra un panel informativo, donde el usuario podrá descargar la aplicación antes de comenzar la ruta en el caso de no haberlo hecho antes. En esta primera fase, Rutas del Agua cuenta con dos rutas en el entorno de El Pontón de la Oliva, especialmente significativo por su valor histórico, arquitectónico y la riqueza natural de sus parajes. La primera de ellas, lineal, consta de 3,5 km de distancia en la ida, un desnivel de 120 metros y un tiempo estimado de recorrido de dos horas; la segunda, circular, tiene 8 km de distancia, un desnivel de 360 metros y su recorrido se puede completar en torno a las 3:30 horas. Ambas rutas pasan tanto por la presa, como por la ribera del Pontón de la Oliva.

Partes


Relacionados