Ficha técnica
En España, se van a diagnosticar más de 34.500 pacientes de cáncer de pulmón en 2025, el 80% de ellos en fases avanzadas. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, es la primera causa de muerte específica en nuestro país, y una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Por este motivo, y al no tener en España un programa de cribado para el cáncer de pulmón dentro de nuestro sistema de salud, desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica junto a otras sociedades científicas, asociaciones de pacientes y fundaciones, han puesto en marcha, de manera independiente, el proyecto CASSANDRA. También el Programa Internacional de Acción Temprana contra el Cáncer de Pulmón (I-ELCAP), que cuenta con más de 80 centros en todo el mundo, tres de ellos españoles, arroja datos muy prometedores sobre el cribado de cáncer de pulmón”. Los riesgos asociados al cribado son mínimos, mientras que los beneficios potenciales son sustanciales. En cuanto al tratamiento, cada año se realizan 8.400 cirugías por cáncer de pulmón en España. En estas cirugías, la comunicación con el paciente es esencial. Una encuesta impulsada por Johnson & Johnson MedTech junto a Lung Cancer Europe evidencia la importancia de que la experiencia del paciente avance al mismo ritmo que la innovación quirúrgica. Una oportunidad para elevar los estándares de la atención integrando una comunicación continua, apoyo personalizado y decisiones compartidas como pilares de calidad.
Relacionados