Ficha técnica
La salud mental de las personas sin hogar ha centrado la cuarta edición de R-Conecta, donde distintos expertos han destacado la importancia de analizar la situación del sinhogarismo en España y adecuar los recursos a las necesidades de estas personas. En el encuentro se ha puesto de manifiesto que las dificultades de acceso a la vivienda llevan a personas con trabajo a vivir en albergues o viviendas con condiciones de habitabilidad y salubridad mínimas, lo que impacta en su salud mental. El sinhogarismo ya no afecta solo a personas con adicciones o problemas de salud mental, sino que cada vez hay más familias y jóvenes que han perdido su vivienda. 9 de cada 10 personas que se encuentran sin hogar llegan a esta situación de manera temporal y consiguen un lugar donde vivir gracias al apoyo familiar y los servicios sociales. Con esta jornada concluye el círculo de encuentros R-Conecta, organizado por San Juan de Dios. En ellos se ha abordado la salud mental desde la perspectiva de colectivos vulnerables como los niños y adolescentes, los mayores y las personas sin hogar.
Relacionados