Aumenta el ciberbullying y crecen los casos de acoso escolar mediante IA

Ficha técnica


Fecha 18/09/2025
Parte 1
Duración 00:02:38
Sonido Locutado
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

El ciberbullying entre escolares ha aumentado en el último curso y cada vez se utiliza más la inteligencia artificial para cometerlo. Son algunas de las principales conclusiones del VII Informe "La opinión de los estudiantes", elaborado conjuntamente por las fundaciones Mutua Madrileña y ANAR. El ciberbullying se da entre escolares de 11 y 12 años y es más habitual en secundaria que en primaria. El 55% reconoce haber participado en acciones de ciberbullying mediante IA con vídeos falsos y el 33% para suplantar la identidad de un compañero. Se mantiene el acoso escolar presencial pero se duplica el número de víctimas que sufren acoso físico y digital a la vez. También crece la violencia física un 30% con respecto al informe anterior, sobre todo golpes y patadas, algo que preocupa a los expertos. La prevención, la actuación rápida de padres y profesores así como la toma de conciencia de los alumnos son aspectos clave para reducir los casos. Desde hace 10 años Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR coordinan acciones conjuntas para luchar contra el acoso desde talleres de sensibilización hasta estudios y acciones de concienciación.

Relacionados