Patricia Kraus: "Cuando fui a Eurovisión después me costó mucho encontrar lo que quería hacer"

Ficha técnica


Fecha 19/07/2025
Parte 1
Duración 00:04:49
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Patricia Kraus, hija de Alfredo Kraus, confiesa que su peor etapa en la música fue tras su participación en Eurovisión: "cuando fui a Eurovisión, después me costó mucho encontrar lo que yo quería hacer, decir que no a las cosas, y encontrar un camino, eso es lo más difícil, encontrar tu camino, el que sea, ¿sabes? Entonces, salir de la industria para poder hacer un poco lo que yo quería, me costó mucho, porque claro, yo lo que quería era estar dentro de la industria, ¿sabes?, como todo el mundo, y tener más apoyos. Pero después ha sido un poco muy bonita, es una carrera muy bonita donde he podido desarrollarme, donde he aprendido mucho de mis compañeros músicos que me he ido encontrando por la vida, de distintas bandas, he aprendido mucho, ¿no? Lo bonito no es la meta, sino el camino". La cantante presenta su nuevo single 'Voz Interior' y da consejos a los nuevos artistas jóvenes: "que tengan paciencia y que vayan con lo que les gusta, pa'lante, ¿sabes? La mayoría de las veces, muchísima gente que ha salido adelante le habían dicho que no, muchas veces. Entonces, yo creo que hay que porfiar, hay que insistir, y sobre todo eso, lo que tú creas que tienes que hacer, hacerlo, y no dejarte convencer por los demás, porque si te tienes que equivocar, te equivocas tú, con tu rollo". Patricia desvela qué recuerdos tiene de su padre: "Sobre todo un poco lo que más recuerdo de él aparte de como padre por supuesto es cuando le iba a ver y escuchar cantar. Esa admiración. Ya cuando yo estudié técnica vocal y tal pues entonces ya me ponía muy nerviosa escuchándolo aunque él era muy seguro porque ya sabía yo lo que estaba haciendo lo que no... pero sobre todo su huella artística y como padre, por supuesto, ¿no? Era además un padre muy cariñoso". Este tema es en exclusiva Total Patricia Kraus: - Bueno, Patricia, pues vienes a presentarnos tu nuevo single, Voz Interior. Cuéntanos un poco sobre tu nuevo proyecto musical. - Bueno, Voz Interior es un tema que, bueno, quizás más introspectivo, un poquito más emocional. Forma parte de este nuevo trabajo que se va a llamar Revolturas, que iremos sacando temas single a single y que yo supongo que antes de final de año lo tendremos terminado y será un EP de unos siete temas. - ¿Por qué Revolturas? - Pues porque es un poco el signo de toda mi carrera, donde siempre he mezclado la música que me gusta. El otro día me decía un amigo, oye, vente a soul, jazz, pop, rockear. O sea, es un poco todas las influencias que me gustan y que he intentado plasmar a lo largo de mi carrera. De ahí lo de Revolturas. - O sea, vamos a escuchar pop, jazz, soul. Sí, digamos que es un poco así, ¿no? - Sí, es un poco así. Este single, por ejemplo, hay mucha gente que me ha dicho que le recuerda un poco a Van Morrison, a Norah Jones, un poco a Eva Cassidy. Es un poco quizás más esta onda, ¿no? Como un poquito más folky también dentro de lo que es mi manera de cantar. - Y escuchando la canción antes, ¿no? Un poco hablas de esa conciencia superior, ¿no? - Bueno, digamos que en este caso soy más socrática. Un poco lo que pensaba Sócrates sobre la voz interior, ¿no? Que es algo que te acompaña, que nace contigo. Yo lo he sentido así. Yo de repente he empezado a... Cuando te paras un momento de todo el ruido, ¿no? Por eso digo el ruido a veces es insoportable. Te paras y en momentos de tu vida escuchas esa voz interior que ha nacido contigo, ¿no? Entonces dices, bueno, qué curioso. No sé si solo soy yo, por eso digo, o está también conectada con una conciencia superior. Porque desde muy pequeño, antes de que tú sepas lo que está bien o lo que está mal, eso te acompaña y te dice, oye, sí, no, por aquí...Entonces, bueno, es un poco esa reflexión. - Y precisamente leía en una entrevista que hiciste hace un tiempo que en la industria de la música actual que no hay tiempo para la reflexión, ¿no? Para escuchar esa voz interior, ¿no? Y decías que esa vorágine actual no es para ti, ¿no? ¿Qué piensas de la música actual? - Bueno, yo no tengo mucho... O sea, quiero decir, a mí la música actual lo que me pasa es que no forma parte de mi cultura y de mi generación. Puede haber artistas que me gusten, por supuesto, ¿no? Y luego la música actual abarca mucho. No solamente lo que se escucha por la radio, que básicamente es reggaetón. Sino que como hay tantas posibilidades de creación, hay tantas posibilidades de hacer tu música tú en tu casa hay cosas fantásticas. Pero si me preguntas por la más media o sea por lo que es pues te diré que bueno quizá no es lo que más me gusta la verdad - ¿el reggaetón? - sí todo eso no pero también es una cuestión que creo que la música sea en ese sentido se ha simplificado muchísimo, se ha aniñado, se ha atontado no entonces son... creo que ha perdido esa esa poesía esa esa manera de intentar contar cosas de una manera más lírica por decirlo de alguna manera. Entonces ahora es yo creo que está hasta se hace con IA, sabes creo que realmente se hace así pero eso es la más media luego hay gente que hace cosas maravillosas eso es así también - ¿la IA crees que es un buen aliado o todo lo contrario para la música? - Es que es como todo depende cómo lo uses. Yo desde luego no uso IA, no lo usaré nunca y creo que la música tiene que salir de tu voz interior o sea el camino de un músico de un artista yo creo que es de dentro hacia afuera no de afuera... Es de tu interior y es tu alma un poco la que habla, cualquier artista es tu alma la que la que habla a veces te hace de terapia incluso - Naciste en un ambiente familiar musical, ¿cómo influyó tu padre por ese amor por la música? - Pues yo creo que mucho. También date cuenta que en Canarias la gente se canta mucho en las reuniones hay muy buenas voces o sea es una cosa que viene de familia no solo mi padre. Pero claro, me influyó muchísimo porque yo viajé mucho, todos nosotros viajamos mucho con ellos, pues por todo el mundo siéndoles por los teatros porque es que si no no les veíamos nunca. Entonces esa huella de estar en un teatro con 4 o 5 años detrás sabes en entre cajas y el olor y ver tantos artistas he conocido artistas maravillosos y gente personalidades... porque claro con mi padre... entonces todo eso sí que forjó en mí una idea de artística eso es así - ¿qué recuerdos especiales tienes de él? - Muchos, tengo muchos. Sobre todo un poco lo que más recuerdo de él aparte de como padre por supuesto es cuando le iba a ver y escuchar cantar. Esa admiración. Ya cuando yo estudié técnica vocal y tal pues entonces ya me ponía muy nerviosa escuchándolo aunque él era muy seguro porque ya sabía yo lo que estaba haciendo lo que no... pero sobre todo su huella artística y como padre, por supuesto, ¿no? Era además un padre muy cariñoso. - ¿Qué consejo le darías a los jóvenes artistas? - ¿Yo consejo a los jóvenes artistas? Pues chica, que tengan paciencia y que vayan con lo que les gusta, pa'lante, ¿sabes? La mayoría de las veces, muchísima gente que ha salido adelante le habían dicho que no, muchas veces. Entonces, yo creo que hay que porfiar, hay que insistir, y sobre todo eso, lo que tú creas que tienes que hacer, hacerlo, y no dejarte convencer por los demás, porque si te tienes que equivocar, te equivocas tú, con tu rollo. - ¿Para ti cuáles han sido los momentos más difíciles, echando la vista atrás? - Pues cuando fui a Eurovisión, después me costó mucho encontrar lo que yo quería hacer, decir que no a las cosas, y encontrar un camino, eso es lo más difícil, encontrar tu camino, el que sea, ¿sabes? Entonces, salir de la industria para poder hacer un poco lo que yo quería, me costó mucho, porque claro, yo lo que quería era estar dentro de la industria, ¿sabes?, como todo el mundo, y tener más apoyos. Pero después ha sido un poco muy bonita, es una carrera muy bonita donde he podido desarrollarme, donde he aprendido mucho de mis compañeros músicos que me he ido encontrando por la vida, de distintas bandas, he aprendido mucho, ¿no? Lo bonito no es la meta, sino el camino. - En tus primeras fechas confirmadas de tu gira está Canarias, la tierra en la que nacieron tus padres y también donde tú creciste, ¿no? Y ahora mismo Canarias está viviendo una situación de crisis migratoria, aumenta el número de personas migrantes que llegan en patera, que mueren en la travesía, también el momento en el que se habla del reparto de los menores migrantes, de la insolidaridad, de comunidades que no quieren acoger, no sé cómo estás viviendo tú con tu tierra, ¿no?, esta situación. - A ver, yo lo que creo es que hay que regular muy bien todo esto porque, o sea, Canarias son islas, o sea, es que en una isla llega un momento que es que lo que hay es lo que hay, o sea, no hay más. Entonces yo creo que hay que regular, hay que tener... Y bueno, yo sobre todo lo que me pregunto es ¿por qué no se arreglan las cosas en los países de origen de toda esta gente? ¿Por qué tienen que emigrar? Entonces ahí veríamos un poco qué es lo que está pasando, ¿no? Vamos al lugar de origen, no culpabilicemos a todos los que están intentando acoger porque me parece absurdo, ¿no? Pero el debate ahí está, claro, en la calle. - Muchas gracias Este tema es en exclusiva

Relacionados