Ficha técnica
Javier Sierra agradece a Fernando Sánchez Dragó la ayuda que le brindó a la hora de escribir el que sería su primer Premio Planeta: "la primera persona que vino a abrazarse a mí fue Fernando para, casi como para abrazar la semilla que había plantado de esa idea de poder escribir sobre el grial. El grial es parte de la España mágica que es lo que él, de alguna manera, también acuñó como término aunque luego se arrepentiría diría que habría que hablar más de la España oculta". Le reconoce como un grandísimo escritor del que aprender su visión: "yo creo que nos deja una visión bastante interesante de lo que deben hacer los escritores, que es ir a contracorriente, defender las ideas propias aunque a veces sean controvertidas. Quizás se pasó, es verdad, en algunas de sus invenciones pero qué es un escritor sino un gran inventador, permitidme el neologismo de historias" "fue, yo creo que, ese heterodoxo heredero de lo que hizo Menéndez Pelayo en su momento y que vamos a echar mucho de menos". Recuerda lo mucho que ayudó a otros jóvenes escritores con sus primeras novelas: "Fernando fue una persona muy generosa. Siempre hablaba de sus proyectos y los compartía con gente joven. Si escucháis o veis con detenimiento su biografía, veréis que hizo muchísimos prólogos, que es algo que no se suele decir, lo cual quería decir que estaba siempre pendiente de los demás, no solamente de su obra". Total Javier Sierra: - Javier, por favor, unas palabras. De escritor a escritor. - Bueno. - ¿qué palabras le recuerdan a Sánchez Dragó? - Bueno, Fernando fue una persona muy generosa. Siempre hablaba de sus proyectos y los compartía con gente joven. Si escucháis o veis con detenimiento su biografía, veréis que hizo muchísimos prólogos, que es algo que no se suele decir, lo cual quería decir que estaba siempre pendiente de los demás, no solamente de su obra. Yo creo que nos deja una visión bastante interesante de lo que deben hacer los escritores, que es ir a contracorriente, defender las ideas propias aunque a veces sean controvertidas. Quizás se pasó, es verdad, en algunas de sus invenciones pero qué es un escritor sino un gran inventador, permitidme el neologismo de historias. - Javier, directo para Más Vale Tarde. ¿Qué enseñanza te deja? - Bueno, es muy difícil resumirlo en un momento como este pero te diré, por ejemplo, él ganó el Premio Planeta en 1992 y fijaos que semilla plantó. En uno de sus encuentros eleusinos aquí, en Castilfrío de la Sierra, sorbe el Santo Grial, que me dio la idea para el Fuego Invisible, que fue mi Premio Planeta cuando me concedieron el Premio Planeta en 2017. La primera persona que vino a abrazarse a mí fue Fernando para, casi como para abrazar la semilla que había plantado de esa idea de poder escribir sobre el grial. El grial es parte de la España mágica que es lo que él, de alguna manera, también acuñó como término aunque luego se arrepentiría diría que habría que hablar más de la España oculta. Fue, yo creo que, ese heterodoxo heredero de lo que hizo Menéndez Pelayo en su momento y que vamos a echar mucho de menos. - Muchísimas gracias. - Nada, disculpadme si estoy un poco disperso pero es un momento complicado. - Claro, gracias, Javier.
Relacionados