Ficha técnica
Ariadne Artiles asegura que José María García es un gran abuelo: "súper abuelo loco. Pues sí, la verdad es que tengo la suerte de tener, mis hijas tienen la suerte y a mí, por la parte que me toca, de tener los mejores abuelos del mundo: súper niñeros y amorosos con ellas. No pueden estar más cuidadas". Reivindica que el anonimato de José María García Fraile es algo que van a seguir cuidando porque lo ven como algo positivo: "pero creo que el anonimato está infravalorado y es un regalazo. Si lo puedes mantener, mejor". Descarta casarse con su pareja: "yo es que estoy felizmente cansada. Creo que no hay mejor unión que esa y tengo un equipazo en casa que yo creo que es la mejor firma de vida, sin duda" "estoy feliz como estoy y no puedo decir otra cosa. Ahora mismo no quiero mover nada. Cuando las cosas están bien, y las estás disfrutando, yo quiero seguir disfrutando de la vida día a día". Se alegra de haber formado una familia con él por lo buen padre que ha resultado ser: "claro que no. Mayor compromiso que el equipazo que tenemos en casa y que nosotros tenemos una maternidad, paternidad que llevamos al cincuenta por ciento. Tengo la suerte de compartir esto con el mejor padre del mundo". A pesar de haber trabajado con Sara Carbonero, no le ha escrito tras su reciente operación: "no, no he hablado con ella". Desvela que nunca tuvo en mente ser modelo como un sueño sino como una herramienta: "yo creo que esa mentalidad es más de empresaria que de modelo porque nunca tuve como sueño ser modelo pero me parecía un camino muy rápido para poder independizarme, sobre todo, de mis padres y buscarme la vida". Dedica unas bonitas palabras a Cindy Crawford, con la que pudo trabajar en una ocasión: "puedo decir de Cindy que es de las mejores compañeras que he tenido en mi carrera, sin duda. Siendo quien es, no te puedo decir un pero. No solamente eso, es extremadamente simpática, agradable, además de guapísima y súper profesional". Próximamente estrenará un complejo en Gran Canaria con el que pretende hacer un homenaje a las diferentes islas: "hace un año compré un pequeño complejo en gran canaria, en mi playa de la infancia, donde crecía, donde vivo cuando estoy en gran canaria. Espero poder abrir las puertas en dos o tres meses y hacemos como un homenaje a la palma". Ariadne Artiles presenta su libro 'pura vida madre' desvela cuál fue el peor momento de su embarazo gemelar: "yo creo que en un embarazo de riesgo para mí lo más difícil fue cuando me dicen que tengo que sacar a mis hijas porque fue de una semana para otro. Todo iba fenomenal y, de repente, aquello era una placenta que nunca habían visto y que no sabían si iban a salvar a las niñas, tenían que hacerme la cesárea mañana". Su mayor apoyo fue su hija mayor, quien no dudó en cuidarla en todo momento: "mi hija Ari me cuidó muchísimo y también fue súper cariñosa, entendía mucho cuando me encontraba mal. Para la edad que tiene es una niña muy madura" "fue un parto muy complicado, perdí muchos litros de sangre, casi me voy al otro espacio. Ver a mi hija Ari después de tanto tiempo, porque ella no pudo ir a la clínica porque fue en pleno covid". Aunque su relación con su hermana Aída Artiles es buena, no la compara con la que tienen sus hijas gemelas: "mi hermana y yo nos llevamos muchos años, entonces, hemos estado muy unidas siempre pero no ha sido tan fraternal sino más como mami e hija. Yo me creía muy mayor desde muy pequeña y siempre la he protegido mucho". Total Ariadne Artiles: - Muy buenas, ¿qué tal? - Cuéntanos: 'Pura vida madre'. ¿Qué ha significado este libro para ti? - Pues la verdad que me ha acompañado un proceso, uno de los más importantes de mi vida porque el otro fue mi primer embarazo. Primero hicimos 'Pura Vida', que es un libro que tuvo 7 ediciones y hubo una acogida impresionante. Nos quedamos tan buen sabor de boca que Planeta me llamó para decirme 'nos encantaría que hicieras un libro de maternidad después de esta experiencia que hemos tenido'. Y justo dije que estaba embarazada de dos meses, de gemelas, todavía ahí no se sabía. Parece que como voy a tener unos meses de reposo, voy a empezar a contar cómo lo estoy viviendo, un diario. Este embarazo pinta que va a ser importante en cuanto a acontecimientos y así fue. Hice las primeras fases de un diario de mi día a día y de cómo iba viviendo un embarazo gemelar de riesgo. Así empezó esta andadura. Luego, tuve un parón muy grande porque tuve a las niñas y luego no tenía tiempo de nada, ni de respirar casi. Lo he terminado este último mes, tres semanas antes de publicar el libro. Escribiendo de madrugada. Yo teletrabajo en casa, ha sido un poco complicado, pero muy contenta. Estoy muy contenta, yo creo que los libros más personales es donde me abro más. la maternidad es un tema muy personal pero me parecía tan importante hablar de ciertos tabús, de ciertas experiencias que no se habla normalmente. - Un libro muy importante, como dices. Te ha ayudado porque has relatado que fue un embarazo, sobre todo al final, de mucho peligro. ¿Te ayudaba el hecho de plasmarlo para en un futuro? - Me vino súper bien porque yo tuve que hace un parón de dos meses en el sillón. Tuve la suerte de pasar mi embarazo en Gran Canaria, en mi isla, en casa. Iba de sillón a darme un baño al mar y volvía. Algún paseíto pero muy poco porque realmente no me podía mover. Todo ese tiempo sentada, me vino muy bien poder escribir. Era un aliciente poder compartir esos pensamientos, cómo me sentía, para mí fue una buenísima terapia. - ¿Cómo te apañabas? Porque también tenías otra hija que requería de tu atención. - Bueno, pero la verdad es que el día da para mucho. mi hija Ari me cuidó muchísimo y también fue súper cariñosa, entendía mucho cuando me encontraba mal. Para la edad que tiene es una niña muy madura y no escribía cuando estaba con ella. Escribía por las noches, cuando estaba dormida ya y yo no me dormía ni en broma porque con aquel bombo enorme era inviable dormir. Este libro me acompañó muchas noches. - ¿Qué fue lo más duro del embarazo, el parto o el post? ¿Qué fue lo peor para ti? - Hay muchos momentos difíciles. Yo creo que en un embarazo de riesgo para mí lo más difícil fue cuando me dicen que tengo que sacar a mis hijas porque fue de una semana para otro. Todo iba fenomenal y, de repente, aquello era una placenta que nunca habían visto y que no sabían si iban a salvar a las niñas, tenían que hacerme la cesárea mañana. Era mañana, pero sí mis hijas están fenomenal aquí. Tú te sientes bien, lo más difícil es el primer susto es como que parece que la cosa es más grave de lo que uno piensa. Yo soy súper positiva, por más que sabía que el embarazo tenía muchos riesgos siempre pensé que iba a ir fenomenal. Me imaginaba que incluso podría dar a luz. Cuando se va acercando el momento te vas dando cuenta de que hay cosas que no puedes controlar y no puedes manejar. Ese fue el primer susto. Luego, el irte de la clínica sin tus hijas. No necesitaron nada en realidad, estuvieron tres semanas en incubadora pero sin oxígeno ni nada. Cogieron el pecho el primer día, comían fenomenal. Fueron unas prematuras sanísimas lo que pasa que nacen con menos peso y eso les hace estar en neonatos un tiempo. Eso fue muy duro, el irte a casa sin tus hijas. Cuando ya has vivido irte con tu niña, llegar a casa con tu niña, llegar con las manos vacías y ver a tu hija Ariadne es como raro, muy raro. Esos fueron los dos momentos más complicados. - ¿Cuáles fueron tus grandes apoyos en ese periodo? - Mi hija, Ari, sobre todo porque estuve casi un mes en la clínica. Fue un parto muy complicado, perdí muchos litros de sangre, casi me voy al otro espacio. Ver a mi hija Ari después de tanto tiempo, porque ella no pudo ir a la clínica porque fue en pleno COVID, la cesárea fue con mascarilla. Fueron unos tiempos rarísimos y poder estar con ella fue el mejor regalo, sin duda. - Ahora, cuando las ves, creciendo y sanas. - Son dos terremotos, sanísimas, igual que lo eran. Sin parar, más grandes. Cuando nacen dos prematuras, dos pollos pelados. Siempre lo digo. Son dos pollos pelados, dos micos enanos que no te puedes imaginar la impresión para una madre ver dos cositas tan chicas y tan indefensas. O tú crees que son indefensas, nada que ver. La idea que tenemos de los prematuros, hay prematuros muy delicados o prematuros como mis hijas que nada, que tienen que estar ahí por protocolo pero que están sanos y salen adelante cien por cien. - Cuando las ves a las dos juntas, ¿te identificas con tu hermana? Aunque no sois gemelas, habéis tenido siempre una relación muy unida. - Mi hermana y yo nos llevamos muchos años, entonces, hemos estado muy unidas siempre pero no ha sido tan fraternal sino más como mami e hija. Yo me creía muy mayor desde muy pequeña y siempre la he protegido mucho. Nos llevamos casi siete años y esa diferencia, en hermanos se nota mucho. Creo que es diferente pero siempre muy unidas, claro. - ¿Cómo está siendo la adaptación a Madrid? Has estado ya antes en Madrid, pero el volver, viviendo en un sitio más diferente. - Mucho frío, yo no recordaba el frío que hace en Madrid. He vivido en Madrid toda la vida, en Nueva York, en París, pero yo me vine con 17 años a Madrid y no he vuelto a Gran Canaria hasta estabilizarme. Pero reconozco que la vida con niños en la isla es mucho más fácil. Adaptándonos. A mí, Madrid me encanta, hay muchas cosas de Madrid que me gustan mucho pero también hay muchas cosas de mi isla que me gustan mucho. Está siendo una adaptación más lenta de lo que yo pensaba porque te olvidas del frío que hace. Cuando tienes tres niños, de repente son muchísimas capas para todos. Vestirlos, desvestirlos. Esa parte, en pleno invierno, es más incómoda, más difícil. Salir de casa en coche, y tal, todo eso son los peros. Muy contenta de volver con mis amigos, volver a casa, con mi familia política también que me apetece. Disfrutando las dos cosas. Ahora en nada me voy. La verdad es que Gran Canaria está a dos horas, nos vamos los fines de semana, volvemos. Yo creo que vivimos a dos aguas. - Hace poco fue el cumpleaños de tu suegro y pudimos ver una foto súper tierna. Los abuelos con las niñas, se les cae la baba. - Súper abuelo loco. Pues sí, la verdad es que tengo la suerte de tener, mis hijas tienen la suerte y a mí, por la parte que me toca, de tener los mejores abuelos del mundo: súper niñeros y amorosos con ellas. No pueden estar más cuidadas. - ¿Dónde está el secreto para que tu chico mantenga esa parte anónima estando con una modelo internacionalmente conocida, siendo hijo de un periodista que ha sido lo más durante un montón de décadas? ¿Cómo se puede hacer eso posible? - Yo creo que pensamos que es imposible porque el anonimato está infravalorado. Hoy en día lo que vemos es que todo el mundo quiere ser conocido, incluso nos parece tan raro cuando vemos lo contrario. Realmente, a mí me da mucha envidia en muchas ocasiones, no siempre porque valoro mucho tener voz, y me gusta y soy una persona que la utiliza con frecuencia. Pero creo que el anonimato está infravalorado y es un regalazo. Si lo puedes mantener, mejor. - Es difícil estando en un entorno conocido. - Bueno, yo creo que es menos difícil de lo que creemos. Lo que pasa que hay más ganas de salir de las que parece. - ¿Y ganas de volver al trabajo, tu rutina? Sabemos que Madrid es más rápido, habrá más proyectos, más trabajo. - La verdad es que dejé en verano todo para septiembre porque volvía y llevo mes y medio, ando casi todos los días sin parar. Hoy en día, puedes vivir donde quieras. Trabajando en lo que yo trabajo, puedes vivir donde quieras porque te mueves con un avión, hoy en día estás muy cerca. Hace dos meses hice una campaña en Los Ángeles con Cindy Crawford y me voy a Los Ángeles y ya está, no he tenido problema para eso. Estoy más aquí por la familia, porque tenemos el corazón dividido. - De Cindy dijiste que era encantadora, que no se lo tenía creído, que no tenía ese ego. - Puedo decir de Cindy que es de las mejores compañeras que he tenido en mi carrera, sin duda. Siendo quien es, no te puedo decir un pero. No solamente eso, es extremadamente simpática, agradable, además de guapísima y súper profesional. - Te quería preguntar por Sara Carbonero. Has trabajado con ella, no sé qué grado de amistad tenéis pero sé que habéis hecho cositas juntas y ha pasado un proceso complicado. ¿Estáis en contacto de alguna manera? - No, no he hablado con ella. - Cuéntanos los planes que tenéis ahora que se acercan las fechas importantes y con las peques imagino que más ilusionada. - Pasar las navidades en familia, disfrutar mucho, comer mucho, cocinar mucho y disfrutarlas en familia que es lo que más apetece. Ver a los micos, sus segundas navidades a, enterándose un poquito más y a disfrutar mucho. Que 'Pura vida madre' se venda mucho porque me encantaría poder acompañar a todas esas madres que necesitamos, como yo en su día, esa compañía en la maternidad. Tanto en el embarazo, como después, yo creo que las madres y las mujeres en general nos deberíamos acompañar un poco más. - ¿Qué balance haces de este año? - Positivo, no puedo decir otra cosa que súper positivo. Dentro de muy poquito voy a dar a luz a otro bebé que tenía. Hace un año compré un pequeño complejo en Gran Canaria, en mi playa de la infancia, donde crecía, donde vivo cuando estoy en Gran Canaria. Espero poder abrir las puertas en dos o tres meses y hacemos como un homenaje a La Palma. Cada isla, como son ocho, cada apartamento hago un homenaje a las islas pero muy especial La Palma. Estoy con ese proyecto que me hace muchísima ilusión y le queda muy poco. - De modelo a empresaria. - Yo diría que soy más empresaria que modelo porque me metí en la moda porque me pareció un camino muy bueno para poder ahorrar mucho y para poder independizarme muy rápido. Entonces, yo creo que esa mentalidad es más de empresaria que de modelo porque nunca tuve como sueño ser modelo pero me parecía un camino muy rápido para poder independizarme, sobre todo, de mis padres y buscarme la vida. Aquí estamos. - También has podido viajar por el mundo. - Por supuesto, y vivir mucho. Yo creo que muchas veces he vivido veinte vidas en una. En cuarenta años, he vivido tantas cosas que yo creo que hay gente que no lo puede vivir ni en toda su vida. Eso es un privilegio. - ¿Qué esperas del próximo año? - Solo pido salud para todo el mundo. No voy a decir par la familia solamente porque me parece egoísta, para todo el mundo. Creo que es lo único que se necesita y nada más. - En tu caso tampoco sería egoísta porque es verdad que en tu familia lo pasasteis mal con tu padre. - Por eso, salud. Tengo mucha gente alrededor, más cercanos o menos cercanos y por desgracia, hay mucha gente que tiene a sus padres, a su tío, a su hermano o su prima pasando alguna enfermedad. Parece que últimamente, o yo lo tengo muy cerca, por eso pido salud. - Y lo que nos gusta a nosotros que se celebre el amor con un bodorrio. - Yo es que estoy felizmente cansad
Partes
Relacionados