Alejandro Sancho destaca el gran legado que ha dejado su madre, María Jiménez, en la música

Ficha técnica


Fecha 18/11/2022
Parte 1
Duración 00:04:04
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Sevilla
Firma Europa Press

Alejandro Sancho destaca el gran legado que ha dejado su madre, María Jiménez, en la música: "La nueva generación, aunque no conoce a María Jiménez o la descubre tarde a través de las redes sociales, es importante conociendo y descubriendo su música ya eso te da esas ansias de libertad, esas ansias de cuando tú tienes todos estos problemas, tu música es lo que te da ganas de vivir y la clave es no entrar en esa depresión que a través de la música es un poco la terapia. Desde los 70 tenemos gente que dice que yo no tenía que comer y tenía una cinta de tu madre y era lo que nos alimentaba entonces desde eso hasta ahora". El hijo de la cantante se muestra muy orgulloso de ser el presidente de la asociación: "Yo estoy encantado sobre todo de ser hijo y ser presidente, aunque es una personalidad grande, pero como soy uno de los mayores fans, pues entonces seguir encaminando, protegiendo su imagen, sus canciones, su gente y ayudando. Es una labor social importante la que podemos hacer". Alejandro afirma que las vivencias de su madre son las que le han llevado a crearla: "Ya no solo la separación en 2002 de mi padre sino también en sus vaivenes con sus problemas de salud y toda la repercusión que tuvo el ponerse mala en 2019 y a raíz de ahí es. Además, en la web nuestra hay muchísimas peticiones de ayudas, muchísimos casos y es que hay de todo No solo el maltrato, es apoyo psicológico, es a hombres que necesitan apoyo psicológico y mujeres. Son niñas que con 20 años tienen alguna enfermedad delicada, no van a durar mucho y quieren conocer a María para darle esa inspiración y ese momento de subidón, es lo que al final es compartir sus ganas de vivir con la gente que a veces se identifica. La gente en silla de ruedas se identifica con María y en todos los aspectos. Hay muchos aspectos en los que se identifica como separación, muerte, falta de movilidad, enfermedad, cáncer Hay muchísima gente". Este tema es en exclusiva. Total Alejandro Sancho: - Estamos aquí en la presentación de la Fundación María Jiménez, ¿de dónde surge la idea? - Bueno, la idea surge hace veinte años atrás cuando ya el disco de Sabina arranca y ya desde ese momento se forja el comienzo de la idea de poder ayudar a toda esta gente que se identifica con María a través de la música, pero nunca se lleva a cabo y pasan veinte años y gracias al equipo que tenemos, pues sacamos adelante el proyecto. Es una realidad ya. - Me imagino que tu madre, María, desde el primer momento dijo que sí. - Claro, es idea suya desde el principio. - La idea surge de María. - Claro, desde el principio ella. En 2002, ya tiene ella la ilusión de tener una fundación donde poder ayudar y no se materializa hasta veinte años después, hasta ahora. - Motivado entiendo que por sus propias vivencias. - Claro, efectivamente. Ya no solo la separación en 2002 de mi padre sino también en sus vaivenes con sus problemas de salud y toda la repercusión que tuvo el ponerse mala en 2019 y a raíz de ahí es. Además, en la web nuestra hay muchísimas peticiones de ayudas, muchísimos casos y es que hay de todo No solo el maltrato, es apoyo psicológico, es a hombres que necesitan apoyo psicológico y mujeres. Son niñas que con 20 años tienen alguna enfermedad delicada, no van a durar mucho y quieren conocer a María para darle esa inspiración y ese momento de subidón, es lo que al final es compartir sus ganas de vivir con la gente que a veces se identifica. La gente en silla de ruedas se identifica con María y en todos los aspectos. Hay muchos aspectos en los que se identifica como separación, muerte, falta de movilidad, enfermedad, cáncer Hay muchísima gente. - Alejandro, tu madre ha sido siempre un ejemplo de libertad, de lucha, fuerza y mucho más en la España de los años 70. Ella, aunque esté en el final de su carrera o haya terminado su carrera, sigue apoyando este tipo de movimientos. - Correcto, es el ser uno mismo. La nueva generación, aunque no conoce a María Jiménez o la descubre tarde a través de las redes sociales, es importante conociendo y descubriendo su música ya eso te da esas ansias de libertad, esas ansias de cuando tú tienes todos estos problemas, tu música es lo que te da ganas de vivir y la clave es no entrar en esa depresión que a través de la música es un poco la terapia. Desde los 70 tenemos gente que dice que yo no tenía que comer y tenía una cinta de tu madre y era lo que nos alimentaba entonces desde eso hasta ahora. - Eso es fuerte. - Eso es fuerte, pero te hablo desde los años 70 y es una historia fascinante. Lo importante yo creo que es transmitir ese legado y dar a la siguiente generación quién fue, cómo era, como una persona humana. La música de ahora está genial, pero pasa tan rápido y esto está en el colectivo, en el imaginario de España y es una artista que no se borra de la mente fácilmente. Esa es la clave yo creo. - Ella nos ha dicho que está un poquito cansada, pero hemos visto que a pesar de todo no pierde el sentido del humor. - No, efectivamente, ella siempre tiene que estarlo. Es la mentalidad, estar positivo y con buen sentido del humor, aunque ya estás mayor, aunque ya estás débil, pero por lo menos con buen sentido del humor. - Imagino que orgulloso de ser presidente. - Yo estoy encantado sobre todo de ser hijo y ser presidente, aunque es una personalidad grande, pero como soy uno de los mayores fans, pues entonces seguir encaminando, protegiendo su imagen, sus canciones, su gente y ayudando. Es una labor social importante la que podemos hacer. Este tema es en exclusiva

Relacionados