El Padre Ángel cree que Tamara no tiene por qué volver con Íñigo Onieva

Ficha técnica


Fecha 28/10/2022
Parte 1
Duración 00:06:28
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Oviedo
Firma Europa Press

El Padre Ángel cree que Tamara no tiene por qué volver con Íñigo Onieva, "Bueno, no tiene por qué volver con el mismo, pero somos seis o siete mil millones de habitantes. No pasa nada". El Padre Ángel cuenta que consejo le ha dado a Tamara Falcó en estos momentos difíciles: "El consejo siempre es el de que hay que estar fuerte desde que no se puede tirar la toalla, que la vida siempre tiene estos dimes y diretes y que hay que hay que seguir. Es decir, cuando uno tiene un tropiezo, cuando a uno le vienen malas cosas, es decir que uno no puede ya apartarse y hay que seguir vivos y hay mucha gente que se aparta, es decir, pues en las separaciones, en las enfermedades algunos se derrumban, en las separaciones algunos se derrumban también. Lo que hay que hacer es que la vida es bella, lo decía Madre Teresa de Calcuta y que hay que vivirla y que hay que cuidarla y que hay que compartirla. Tamara es una de las que comparte la vida con mensajeros buenos". El Padre Ángel acude cómo premiado a los Premios Princesa de Asturias y asegura que se encuentra feliz por la labor que realizan en la sociedad: "Feliz de estar acá en el hotel este. feliz de estar rodeado de todos estos premiados. Porque yo creo que es una muestra de que vivimos en una sociedad rica en valores. Nos acaba de llegar los de los deportes, de acoger a los refugiados. Después estaremos con Ban, el de la Concordia, que ha hecho casas y hogares para las personas sin techo y así se va recorriendo, premio a premio, ves que te vas contagiando de personas que merece la pena, no". También se muestra orgullosa de la labor realizada por la Princesa Leonor: "Yo más que heredera, la veo una concienciada de verdad con la sociedad española, es decir, a veces los reyes entre reyes solo por herencia no es mucho, pero ser reyes como es el nuestro, el rey Felipe, que ha sido de herencia, también es verdad. Él se lo ha ganado todo y se lo va ganando. Él dice que hay que ganarse reinado día a día, no? Y la princesa se lo está ganando minuto a minuto". Total al Padre Ángel - Buenos días, Padre Ángel, ¿cómo está? - Bien. Feliz. - ¿Feliz, por qué? - Feliz de estar acá en el hotel este. feliz de estar rodeado de todos estos premiados. Porque yo creo que es una muestra de que vivimos en una sociedad rica en valores. Nos acaba de llegar los de los deportes, de acoger a los refugiados. Después estaremos con Ban, el de la Concordia, que ha hecho casas y hogares para las personas sin techo y así se va recorriendo, premio a premio, ves que te vas contagiando de personas que merece la pena, no. - ¿Son las estrellas de todos los años? - Si llevamos 42 años, los 42 años llegando aquí, en uno de esos años el 94 nos habían concedido el premio ese sede de la Concordia, Mensajeros de la Paz, y seguimos todos los años estando aquí y cogiendo fuerzas, energías positivas que son las que uno necesita. Vivimos en un mundo en el que parece que todos creen que esto se acaba, que esto es un desastre, que todo es malo. Y esta es una de las señales. El presidente de la Fundación Luis Vega, decía que son unos premios para reflexionar, que vivimos en una sociedad rica y si podemos reflexionar de que vivimos, se nos da rica en valores. No todavía. - ¿Pero los premios no, que se homenajean a mucha secciones, cómo es el flamenco? - Sí, desde el flamenco, el arte, la cultura, el deporte, es decir, en acción social. Es decir, yo creo que son los premios y que no solo son algunos dicen para poner Oviedo en el mapa, no, nos estamos poniendo a la sociedad en el mapa porque son los premios. Además, no son de Asturias o asturianos o de España, solo son del mundo entero que vienen la gente aquí. Si los premios Nobel de la Paz tiene mucho prestigio, aunque algunos eran dudosos, como premios de la Paz porque había demasiados guerra en algunos. En estos no hay nada de duda en que son gente, personas que queremos tocar o contagiarnos o hablar con ellos. La verdad es que nos pegamos todos por estar con alguno de estos premiados. - Vimos a la Familia Real espectaculares, con la princesa - Pues sí, es decir, todos que veíamos a los reyes antiguos, a los reyes actuales ahora y ya estamos pensando en los reyes próximos de eso no? Y esta es la sociedad que tenemos cuando dicen que la sociedad anterior, que vaya políticos que tenemos, que los políticos de antes sean así, que no es cierto, es decir, vamos mejorando, aunque se puede uno mejorar todavía más. - ¿Cómo la ve usted? ¿La ve cómo una heredera ideal? - Yo más que heredera, la veo una concienciada de verdad con la sociedad española, es decir, a veces los reyes entre reyes solo por herencia no es mucho, pero ser reyes como es el nuestro, el rey Felipe, que ha sido de herencia, también es verdad. Él se lo ha ganado todo y se lo va ganando. Él dice que hay que ganarse reinado día a día, no? Y la princesa se lo está ganando minuto a minuto. - ¿Y usted contentísimo? - Si además la reina es asturiana, con lo cual eso ya es un algo especial. - ¿Le tengo que preguntar por su amiga Tamara Falcó, cómo la ve, está pasando por duros momentos y que se fue a Lourdes? - Pues yo creo que yo me atrevo a decir que Tamara todavía es una niña, todavía tiene que crecer más por dentro y por fuera, es decir, pero ojalá siga siendo Tamara. Yo la conocí muy pequeña, creo que la bauticé, que le he dado la primera comunión, que tenemos muchos esos, pero Tamara sigue siendo otro reflejo más de esta sociedad. Tenemos muchos reflejos en deporte, en lo social, en lo social, en el otro sentido que es eso y en la cultura, en el arte. Es decir que yo creo que estamos ricos. La prueba es que estos premios que hoy tenemos aquí son premios muy, muy variados en un son de la cultura, de las artes y de lo social, del deporte. Es decir, tenemos premios de todo. - ¿Un poco con el tema de Tamara es que se refugia mucho en la fe, no sé si le ha pedido consejo a usted? - Hemos hablado de vez en cuando. - ¿Qué consejo le ha dado? - El consejo siempre es el de que hay que estar fuerte desde que no se puede tirar la toalla, que la vida siempre tiene estos dimes y diretes y que hay que hay que seguir. Es decir, cuando uno tiene un tropiezo, cuando a uno le vienen malas cosas, es decir que uno no puede ya apartarse y hay que seguir vivos y hay mucha gente que se aparta, es decir, pues en las separaciones, en las enfermedades algunos se derrumban, en las separaciones algunos se derrumban también. Lo que hay que hacer es que la vida es bella, lo decía Madre Teresa de Calcuta y que hay que vivirla y que hay que cuidarla y que hay que compartirla. Tamara es una de las que comparte la vida con mensajeros buenos. - ¿Y cree que debe de volver? - Bueno, no tiene por qué volver con el mismo, pero somos seis o siete mil millones de habitantes. No pasa nada. Y también puede volver. En la vida lo que hay que ser es positivo. No hay que ser nunca negativo, pero no por ser positivo, sólo porque, como digo, la vida es muy bella. Decirles cada día que te levantes es dar gracias a Dios y a tus padres el que te hayan dado la vida. Es decir, y sobre todo algunos que somos más privilegiados que otros. Es decir, que los que viven en ese tercer mundo, los que no tienen un vaso de leche caliente por la noche cuando se lo piden a sus padres, no es tan bella la vida, no? Pero realmente si siempre se tienen amor y porque es en este lugar que estamos, ha sido un hospicio donde podía haber leche caliente, pero no había el cariño que se necesitaba. - Muchísimas gracias - Vale, muchas gracias.

Relacionados